El presidente autonómico considera un “triunfo de toda Canarias” la aprobación del decreto ley de menores migrantes

Resalta la unidad lograda en las Islas y el respaldo del Pacto Canario de la Migración

Fernando Clavijo presidió la reunión de Pacto Canario sobre la Migración.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, calificó el pasado 18 de marzo de “triunfo de toda la sociedad canaria” la aprobación en Consejo de Ministros del decreto ley para la distribución obligatoria de menores migrantes no acompañados mediante la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería. Clavijo considera este “importante paso” un logro de la unidad y el trabajo conjunto realizado en Canarias para que el Estado haya atendido esta demanda.

En rueda de prensa para valorar la aprobación del decreto ley, el jefe del Gobierno aseguró que es “un día feliz día” para el Archipiélago y para todo el país, porque se da un paso “que nos dijeron que era imposible” por el que Canarias lleva luchando 18 meses. “Siempre hemos tenido el no por delante, pero lo hemos conseguido sabiendo que teníamos razón. Hoy es posible lo que en 30 años no lo había sido y lo hemos logrado como sociedad en conjunto”, dijo.

Clavijo atribuyó la aprobación de este decreto ley al intenso trabajo realizado desde Canarias para lograr que el Estado se abriera al cambio legislativo. “Lo primero fue siempre un no”, recordó para añadir que ha sido el Gobierno autonómico el que ha tenido que hacer la tarea redactando los textos legislativos, buscando salidas cuando las negociaciones se han atascado e “incluso recabando apoyos políticos con todo el mundo y en todo momento”.

“Quiero reivindicar la utilidad de la política. La importancia de poner el interés general por encima del particular y del choque permanente”, resaltó en un día “importantísimo para Canarias” porque España da respuesta “como país” a una demanda de todo el Archipiélago ante la situación límite de su sistema de acogida de menores migrantes.

Fernando Clavijo explicó que Canarias “una vez más” ha estado a la altura dando un ejemplo de “unidad, solidaridad y convivencia” en defensa del interés superior del menor y de los derechos de los niños migrantes. En este sentido, se mostró orgulloso de la respuesta “ejemplar” de toda la sociedad del Archipiélago a la crisis migratoria. En especial, de la de los ciudadanos de El Hierro, isla que recibe casi el 50% de las embarcaciones que llegan desde la costa africana.

El presidente aprovechó también su comparecencia para agradecer el apoyo de todos los grupos parlamentarios que, excepto Vox, han respaldado durante estos 18 meses “de lucha” la estrategia del Gobierno bajo el paraguas del Pacto Canario de la Migración.

También tuvo palabras de agradecimiento para las ONG, los cabildos, ayuntamientos y la sociedad canaria en su conjunto. Se refirió además al “enorme e intenso” trabajo desarrollado por los servicios jurídicos de la Comunidad Autónoma, los trabajadores de la Consejería de Bienestar Social, las universidades públicas, la judicatura y la Fiscalía del menor. “Todos hemos remado juntos”, una estrategia de unidad que “nos ha dado fuerza para reclamar lo que era de justicia”, manifestó. En su opinión, el decreto ley aprobado ese día “es un triunfo de toda la sociedad canaria, que en una situación límite ha dado ejemplo al mundo” con un “sobresaliente en solidaridad y convivencia”.

Tras la aprobación del decreto ley en Consejo de Ministros y su publicación en el Boletín Oficial del Estado, el decreto ley entrará en vigor “mañana mismo”, explicó el presidente. Después le tocará el turno al Congreso de los Diputados respaldar en el plazo de un mes el cambio legislativo. De cara a esta votación, el titular del Ejecutivo autonómico confió en que el trabajo previo realizado con los grupos parlamentarios para recabar apoyos obtenga resultados positivos.

Meses de negociación y alianzas

El decreto ley aprobado por el Consejo de Ministros llega tras más de año y medio de “duro trabajo” del Gobierno de Canarias en busca de una solución para la distribución efectiva de los menores migrantes no acompañados entre todas las comunidades autónomas. Tras la declaración de emergencia el 30 de agosto de 2023, el presidente Fernando Clavijo abrió una negociación con el Estado para lograr un cambio legislativo que permitiera aliviar la presión sobre el sistema de acogida del Archipiélago.

En busca de apoyos ante la situación límite de Canarias, el titular del Gobierno autónomo ha liderado también una ofensiva nacional e internacional para fijar el foco en la mortífera Ruta Atlántica y, en especial, en la atención solidaria de los menores migrantes no acompañados. Fruto de esta estrategia, el presidente se ha reunido con comisarios europeos, líderes del Parlamento Europeo, representantes de las regiones de la UE. También trasladó al Papa Francisco la situación de emergencia en un encuentro mantenido en el Vaticano el 15 de enero del año pasado.

Además, en este “vía crucis” en busca de soluciones, Clavijo ha mantenido numerosos encuentros con representantes de todas las ONG implicadas en la atención de la infancia. Con los representantes del tercer sector, ha buscado mejoras en el sistema de acogida pese a la saturación y la falta de medios para atender a los menores migrantes cumpliendo en su integridad sus derechos.

En la actualidad, Canarias acoge en solitario a 5.810 niños repartidos en 86 dispositivos, casi el triple de los que estaban abiertos cuando comenzó la actual crisis migratoria en el verano de 2023. Este volumen de menores tutelados por la Comunidad Autónoma se mantiene estable desde hace 15 meses, a pesar de las derivaciones solidarias a otras regiones y el cumplimiento de la mayoría de edad de muchos migrantes. La llegada continua de embarcaciones a las costas del Archipiélago, con casi 87.000 personas rescatadas en 2023 y 2024, ha impedido rebajar la presión sobre el sistema de acogida de las Islas. En lo que va de 2025, han arribado ya más de 9.500 migrantes.

Pacto Canario de la Migración

El 19 de marzo, el presidente de Canarias destacó el respaldo unánime del Pacto Canario de la Migración al real decreto ley para la distribución obligatoria de menores migrantes entre todas las comunidades autónomas. Tras el encuentro para valorar el cambio legislativo ya en vigor, Clavijo agradeció a los grupos parlamentarios su apoyo constante en la “lucha” para conseguir una respuesta “de país” a la situación límite de los casi 6.000 niños que el Archipiélago acoge en solitario.

A su juicio, se trata de un “triunfo de toda la sociedad canaria en esta batalla” que se ha logrado gracias a la “unidad” con que Gobierno, grupos parlamentarios, cabildos, ayuntamientos, universidades y ONG han trabajado. El jefe del Ejecutivo alabó en este sentido la generosidad con que se ha apostado por el diálogo y el consenso, colocando “el derecho superior de la infancia” por encima de los intereses partidistas.

Clavijo recordó que solo Vox se ha “autoexcluido” sistemáticamente a los acuerdos adoptados en este último año y medio. “Hemos sabido mantener la unidad en un asunto de vital importancia, en un asunto tan complicado y que tanta polémica política provoca en Madrid”, manifestó. A su juicio, esta “altura de miras” ha sido vital para transitar los 18 meses de camino que han culminado “con el éxito” de la aprobación del real decreto ley que modifica el artículo 35 de la Ley de Extranjería. “Gracias a esta unidad hoy podemos celebrar esta victoria de todo el pueblo canario en la que ha participado muchísima gente”, dijo.

Tras la reunión del Pacto Canario de la Migración celebrada en la sede de Presidencia del Gobierno de Santa Cruz de Tenerife, todos los portavoces de los grupos parlamentarios excepto Vox valoraron también de forma positiva y respaldaron sin fisuras el contenido del real decreto ley aprobado por el Consejo de Ministros. Esta modificación legal del artículo 35 de la Ley de Extranjería, que ya está en vigor tras su publicación en el BOE, deberá superar en el plazo de un mes la convalidación del Congreso de los Diputados.

Al respecto, el titular del Gobierno de Canarias da por garantizado que la mayoría de las fuerzas políticas que se sientan en la Cámara respaldarán un real decreto ley que, “previsiblemente”, se tramitará también como proposición de ley. Fernando Clavijo explicó que el apoyo de Junts permitirá su aprobación, aunque reconoció que espera que el PP nacional también se sume al acuerdo. “Espero que podamos encontrar el camino para que sea un amplio acuerdo como se ha dado en otros sitios de Europa”, manifestó.

Trabajo en marcha

El presidente de Canarias explicó asimismo que el trabajo del Gobierno y del Pacto Canario de la Migración “no acaba aquí”. “Ahora queda la implantación y desarrollo de este real decreto ley. Por lo tanto, es importante la continuidad del Pacto Migratorio para poder velar por el cumplimiento de los mecanismos de distribución”, indicó tras el encuentro.

Clavijo confía en que “de aquí al verano” la distribución de los menores entre todas las comunidades autónomas pueda estar “a pleno rendimiento”. También mostró su confianza en que los servicios jurídicos del Gobierno canario no tengan que personarse ante la Justicia en defensa de la constitucionalidad del cambio legislativo ya en vigor.

Tanto el titular del Ejecutivo autonómico como varios portavoces parlamentarios apostaron además por intensificar el trabajo del Pacto Canario de Migración durante toda la legislatura para avanzar también en una “verdadera” política con África, como mejor vía para luchar contra la migración mediante la peligrosa y mortífera Ruta Atlántica.

En la reunión del Pacto Canario de la Migración -foro constituido en octubre de 2023- participaron en nombre del Gobierno además del presidente, el vicepresidente Manuel Domínguez, la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, el secretario general de la Presidencia, Ceferino Marrero, y el viceconsejero de Servicios Jurídicos, Jorge Riestra. También estuvieron presentes los portavoces de los grupos parlamentarios con representación en la Cámara autonómica: Sebastián Franquis del PSOE, José Miguel Barragán de CC, Luz Reverón del PP, Luis Campos de NC, Paula Jover de Vox, Casimiro Curbelo de ASG, y Raúl Acosta de AHI.

Agenda Canaria

Por último, el 10 de marzo, el presidente de Canarias se reunió con la vicepresidenta primera del Gobierno de España y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien le avanzó una respuesta inmediata del Estado a la crisis de los menores no acompañados.

El balance de la Agenda Canaria, en la que también se incluye la transferencia de los recursos para migración fue otro de los asuntos tratados en la reunión, a la que también asistió el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres.

Fernando Clavijo valoró el cumplimiento de la Agenda Canaria en más de un 90% con “retrasos y dificultades” tras sellar ese día con la ministra de Hacienda el compromiso que permitirá liquidar en el mes de abril las partidas pendientes del Estado con Canarias de 2024 entre las que se encuentra “50 millones de euros para la atención de los menores extranjeros no acompañados ó 20 millones de euros para infraestructuras hidráulicas”.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *