El próximo 28 de mayo en Galicia sólo se celebrarán elecciones municipales en los 313 ayuntamientos de la Comunidad, ya que las autonómicas no tocan hasta el año que viene. Aunque los partidos políticos extienden sus propuestas en la campaña electoral por todos los municipios que pueden, la atención se centra en las siete principales ciudades.
Las encuestas publicadas hasta el día 22 revelan un panorama abierto en la mayoría de las urbes y sólo dos posibilidades de mayorías absolutas: para el PSdeG en Vigo y para el PP en Ferrol. El resto de resultados obligarían a pactos entre dos o más fuerzas políticas para gobernar.
Otra gran incógnita que no se recoge además en los sondeos es qué ocurrirá con las diputaciones provinciales. Ahora mismo tienen presidentes socialistas las de A Coruña, Lugo y Pontevedra gracias a acuerdos con el Bloque Nacionalista Galego (BNG), mientras que la de Ourense cuenta con el ‘popular’ José Manuel Baltar al frente. Esta situación podría variar porque las encuestas revelan una recuperación del Partido Popular de Galicia (PPdeG) por la cual podría acceder a alguno de los gobiernos provinciales.
Y de hecho, el PPdeG estaría en disposición de ser la fuerza más votada en hasta cinco de las siete ciudades de Galicia: en Santiago, A Coruña, Lugo, Ourense y Ferrol. Aunque sus posibilidades de gobernar se limitarían a esta última y quizá a Lugo y Ourense.

El PSdeG, por su parte, sólo sería la primera fuerza en Vigo y el BNG en Pontevedra, según los sondeos, aunque en la capital del suroeste el PP se acerca a los nacionalistas.
En la capital de Galicia, Santiago de Compostela, el actual alcalde, el socialista Xosé Sánchez Bugallo, sufre un desgaste importante, el mayor de los regidores de las urbes gallegas. No en vano, le sobrepasaría el ‘popular’ Borja Verea como el más votado aunque sin la mayoría suficiente para gobernar. Esto sería posible para un tripartito entre el PSdeG, el BNG y Compostela Aberta, frente al bipartito de socialistas y nacionalistas de ahora. Algo similar podría ocurrir en A Coruña, aunque ahí la alcaldesa socialista, Inés Rey, ganaría apoyos pero tendría que pactar con los nacionalistas o con los restos de las Mareas.
En Ferrol se puede dar el gran vuelco de estas elecciones porque José Manuel Rey Varela (PP) tiene a tiro la mayoría absoluta para volver a la Alcaldía en detrimento de Ángel Mato (PSdeG). También tiene alguna opción el PP en Lugo con Elena Candia, aunque podría depender de un posible escaño para Ciudadanos, mientras que la regidora Lara Méndez (PSdeG) tiene a su rebufo al BNG para renovar el acuerdo de gobierno entre ambas formaciones.
El escenario más complicado es el de Ourense porque el PP ganaría pero el polémico alcalde de Democracia Ourensana, Gonzalo Jácome, mantiene un suelo que le podría convertir en decisivo si el PP y el PSOE no deciden que gobierne en solitario el más votado.
No se prevén cambios en Pontevedra, donde seguiría Xosé Manuel Lores (BNG), en coalición con el PSdeG, ni en Vigo, donde el socialista Abel Caballero mantendría su mayoría absoluta pese a una posible bajada.