El PP pide a la Junta Electoral Central que el ruego del voto para las elecciones generales sirva también para las autonómicas y europeas

Y ha solicitado a la JEC que se pueda realizar por correo electrónico

Reunión de los responsables autonómicos de emigración del PP.

El Partido Popular ha solicitado a la Junta Electoral Central (JEC) que el ruego del voto realizados por los españoles en el extranjero para las elecciones generales del próximo 28 de abril sirva también para las elecciones autonómicas y europeas del 26 de mayo.

El PP presentó un segundo escrito ante la JEC por el que se pide que los electores en el exterior, tanto los inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA) como los electores temporalmente ausentes (ERTA), puedan solicitar el voto para las elecciones generales y para los comicios autonómicos, europeos y locales vía correo electrónico.

En el primer escrito, el PP señala el solapamiento que se va a producir entre los dos procesos electorales lo que obligaría a los electores a rogar el voto casi de forma simultánea. Por ese motivo consideran que debería servir una sola solicitud de documentación para ambos procesos.

Hay que tener en cuenta que el plazo para solicitar el voto en las elecciones generales irá del 5 al 30 de marzo mientras que el plazo para solicitar el voto en las elecciones autonómicas y europeas se iniciará el 2 de abril y terminará el día 27 del mismo mes. Y el envío de la documentación para votar en las generales, no más tarde del 8 de abril o del 16 en caso de impugnaciones de candidaturas, se cruzará con el envío de las solicitudes de documentación para las elecciones autonómicas y europeas.

En su segundo escrito, el Partido Popular pone en conocimiento de la Junta Electoral Central que existen numerosas dificultades de comunicación internacional, ya vividas en anteriores procesos electorales, de los españoles residentes en países del continente americano, que están inscritos en el CERA, afectando también esas dificultades a los electores ERTA, interesados en poder ejercer su derecho a voto.

Las dificultades son mayores, señala el PP, cuando son los propios electores los que tienen que recibir el impreso de solicitud del voto por vía telemática, correo postal o fax. La vía telemática no la pueden utilizar los electores hasta que reciben las claves que envía la Oficina del Censo Electoral, “ya que suelen llegar con muchísimo retraso debido al mal funcionamiento del servicio postal de los países donde residen los electores”.

“Dada esta situación, la tramitación más rápida es a través de fax, pero en estos momentos tan excepcionales que se viven en distintos países del continente americano, el acceso a las comunicaciones internacionales está limitado o inhabilitado, por lo que los impresos, finalmente, pueden no llegar”, señala el escrito. Por todo ello, y dadas esas circunstancias tan excepcionales, el PP solicita que los electores inscritos en el CERA y los electores ERTA, pudieran solicitar el voto por correo electrónico tanto para las elecciones generales como para las autonómicas, europeas y locales (en este último caso solo los electores ERTA).

Reunión de responsables de emigración

Por otra parte, los responsables autonómicos de emigración del Partido Popular se reunieron el pasado 21 de febrero en la sede central del partido en Madrid para tratar los temas que más preocupan a la colectividad española en el extranjero. La reunión estuvo presidida por la secretaria ejecutiva de Emigración y responsable del PP en el Exterior, Ana Vázquez.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *