El PP gana las elecciones autonómicas y recupera los gobiernos de seis comunidades en manos del PSOE

Los populares alcanzan la mayoría absoluta en la Comunidad de Madrid, La Rioja y Melilla y son la fuerza más votada en 8 de los 12 territorios en disputa / Los socialistas se imponen en Castilla-La Mancha, con mayoría absoluta, Asturias, donde pueden gobernar, Extremadura, aunque pierde la Junta, y Canarias, donde CC y PP tienen a mano el poder

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, celebró los resultados de Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez-Almeida en la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid respectivamente.

El Partido Popular (PP) ganó las elecciones autonómicas del pasado 28 de mayo con cerca del 32% de los votos frente al 28% del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el 7% de Vox. Además, el PP es la fuerza más votada en ocho de las doce comunidades en disputa y en las dos ciudades autónomas, a falta del recuento del voto de los residentes en el exterior.

Con estos resultados, los populares gobernarán, al menos, en ocho comunidades, que se suman a Galicia, Andalucía y Castilla y León, y en Ceuta y Melilla. Con mayoría absoluta en la Comunidad de Madrid, tras una aplastante victoria de la lista encabezada por Isabel Díaz Ayuso, y en La Rioja, donde Gonzalo Capellán logra desbancar al PSOE, además de en Melilla. En la Región de Murcia y en Baleares, el PP obtiene la mayoría suficiente para gobernar en solitario porque suma más disputados que toda la izquierda junta. Mientras que en Aragón, Cantabria, la Comunidad Valenciana y Extremadura necesitará un acuerdo con Vox para tomar el poder.

Caso distinto es el de Canarias, donde el PP es la tercera fuerza por detrás del PSOE y de Coalición Canaria (CC), pero puede desalojar del Ejecutivo a los partidos de la izquierda con un pacto con CC.

Por tanto, el PP puede llegar a presidir 11 las 17 comunidades autónomas que hay en España y formar parte del gobierno de otra más si comparte Ejecutivo en las Islas con Coalición Canaria. Además de presidir también las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

El PSOE, por su parte, sufre una debacle importante al perder siete gobiernos, seis que presidía y el de Cantabria donde gobernaba con el PRC de Miguel Ángel Revilla, que era el titular del Ejecutivo. Además, en la Comunidad de Madrid se mantiene en la tercera posición en número de votos tras el PP y Más Madrid, al que empata en escaños. Su única alegría fue que Emiliano García-Page, el barón regional más crítico con Pedro Sánchez, resiste con mayoría absoluta, por muy pocos sufragios de diferencia con la derecha, en Castilla-La Mancha. También podrá mantener los gobiernos y las presidencias en Asturias, si pacta con Izquierda Unida (IU) y Podemos, y Navarra, aunque ahí necesita la complicidad de EH Bildu.

Vox, se consolida como tercera fuerza política nacional, además de pasar a ser decisiva para la conformación de mayorías, y entra en los parlamentos de todas las comunidades donde hubo elecciones el 28 de mayo, con un total de 119 diputados frente a los 47 que obtuvo en 2019.

Los grandes perdedores de la noche fueron los partidos a la izquierda del PSOE y Ciudadanos. Por un lado, Podemos no sólo sale de los gobiernos de la Comunidad Valenciana, Canarias y Baleares, sino que ni siquiera logra representación parlamentaria, como tampoco en la Comunidad de Madrid, uno de sus principales graneros de voto hasta ahora, Cantabria o Castilla-La Mancha. Sólo contará con 15 diputados autonómicos de los 47 que tenía en 2019.

Mientras que Ciudadanos da un paso más hacia la desaparición al no lograr ningún escaño en las elecciones autonómicas y cosechar un gran fracaso también en las municipales.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.