El PP crece en las elecciones municipales en Galicia pero solo se garantiza Ferrol y la Diputación de Pontevedra

El PSOE mantiene con mayoría absoluta Vigo y podría gobernar A Coruña y Lugo con el BNG que haría lo propio en Pontevedra y Santiago

El próximo alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela (centro), en un mitin con Diego Calvo y Alfonso Rueda.

El Partido Popular de Galicia fue la formación más votada en las elecciones municipales con 554.112 sufragios, el 38,45%, con los que obtuvo 1.765 concejales. Además, alcanzó la mayoría absoluta en 56 ayuntamientos gallegos y se impuso en otros 135 por mayoría relativa, para un total de 191, el 38% de los municipios. Los socialistas fueron la segunda fuerza con 420.377 votos, el 29,17%, que se traducen en 1.010 concejales y 25 mayorías absolutas, el 7,98%, y 55 relativas. En tercera posición quedó el Bloque Nacionalista Galego con 248.676 sufragios, el 17,25%, y 590 concejales además de 5 mayorías absolutas y 16 relativas. Como anécdota, Vox sigue sin lograr concejales en ninguna de las siete grandes ciudades gallegas, mientras Ciudadanos pierde los seis que tenía.

En cuanto a las ciudades, la principal novedad es la mayoría absoluta del PP en Ferrol, que devolverá a la Alcaldía a José Manuel Rey Varela. También la logró de nuevo Abel Caballero (PSdeG-PSOE) en Vigo. El BNG mantiene Pontevedra con Miguel Anxo Fernández Lores, a pesar de su descenso y de la victoria del PP, y suma Santiago con Goretti Sanmartín que desbanca a Bugallo (PSdeG) si pactan ambas formaciones y Compostela Aberta pese a que ganó el PP. También se impuso el PP en A Coruña pero seguirá la socialista Inés Rey si llega a un acuerdo con el BNG. Lo mismo en Lugo, con Lara Méndez (PSdeG) y el Bloque. Caso aparta es Ourense, con victoria de Democracia Ourensana de Gonzalo Jácome, donde no se sabe quién gobernará.

Y respecto a las diputaciones, el PP recupera la de Pontevedra con mayoría absoluta y confía en retener la de Ourense, a 1 escaño de la misma. Mientras en A Coruña y Lugo se mantendrán los bipartitos presididos por el PSdeG con el apoyo del BNG, a pesar de que el PP se quedó a 250 votos de la mayoría absoluta en la Diputación de Lugo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.