El PP considera que la propuesta de reforma del voto exterior de PSOE y Podemos es una cortina de humo para tapar el desprecio del Gobierno a la emigración

Los populares están abiertos a negociar la iniciativa y señalan que el Ejecutivo podría haber presentado un proyecto de ley para que en pocos meses estuviera aprobada la nueva regulación

La diputada y responsable de Emigración del PP, Ana Belén Vázquez.

El Partido Popular considera que la proposición de ley orgánica de reforma de la Loreg (Ley Orgánica del Régimen Electoral General) en lo referido al voto exterior, presentada por el PSOE y Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, es una cortina de humo para tapar el desprecio mostrado por el Gobierno hacia la ciudadanía en el exterior a la que han recortado las ayudas y ahora quieren dejar sin órganos de representación al convocar las elecciones a los Consejos de Residentes Españoles (CRE) en plena pandemia.

Así lo expresó a España Exterior la secretaria nacional de Emigración, responsable del PP Exterior y diputada por Ourense, Ana Belén Vázquez Blanco, quien se pregunta por qué no ha sido el Gobierno el que ha presentado un proyecto de ley de eliminación del voto rogado y así la tramitación hubiese sido mucho más rápida.

La dirigente popular teme, además, que con esta iniciativa también se quiera tapar el futuro rechazo a las enmiendas que el PP ha presentado de reforma del Código Civil para solucionar los agravios en el acceso a la nacionalidad española que sufren los descendientes de emigrantes.

Por su parte, el responsable de Emigración del Partido Popular de Galicia, Antonio Rodríguez Miranda, publicó en su página de Facebook un texto que critica que esta iniciativa promovida por el PSOE y Podemos no es más que una cortina de humo para tapar los recortes en la atención a la ciudadanía española en el exterior y el intento de “anular de facto” el Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE) al convocar las elecciones de los Consejos de Residentes Españoles en plena pandemia sin escuchar la petición del CGCEE de prorrogar su mandato.

“Estamos en el momento de mayor humillación por parte del Gobierno del Estado respecto de los españoles en el exterior”, indica Miranda en el texto en que también critica que el Ejecutivo, formado por PSOE y Podemos, no haya presentado un proyecto de ley de reforma del voto exterior en vez de una proposición de ley cuya tramitación se puede alargar durante meses.

Encuentro PSOE-PP

Al PP le pilló de sorpresa la presentación de la proposición de ley. Según ha podido saber España Exterior, la portavoz del Grupo Popular, Cuca Gamarra, había tenido un encuentro informativo sobre este asunto con la ministra de Presidencia, Carmen Calvo, en el que los socialistas no comentaron que fuesen a presentar la iniciativa. Por ese motivo, el anuncio de la iniciativa y su posterior registro en el Congreso sorprendió a los populares.

En cuanto al contenido de la proposición de ley, Ana Belén Vázquez Blanco indica que la iniciativa tiene, a juicio del partido, varios aspectos en los que no están de acuerdo, aunque reconocen que otras propuestas suyas se han incorporado y están dispuestos a negociar la iniciativa. Recuerda que el PP “siempre ha defendido que los españoles en el exterior deberían poder votar del mismo modo y con las mismas garantías que un español en territorio nacional” y recalcan que la reforma del voto exterior debe asentarse en tres principios: comprobación de la personalidad del votante, transparencia del proceso y efectividad.

Sobre la iniciativa de PSOE y Podemos consideran que la brecha tecnológica puede dificultar la participación. En la proposición de ley se indica que las papeletas de votación se descargarán on line. “Eso solo lo harán los más jóvenes, que están más habituados a las nuevas tecnologías. El resto, los mayores, se quedarán sin votar. Además, hay países donde el acceso a internet o disponer de medios técnicos no es tan sencillo como aquí”, indica Ana Belén Vázquez.

Otro asunto en el que siguen insistiendo los ‘populares’ es en la obligación de identificarse personalmente a la hora de ejercer el voto por correo, igual que se exige en España.

Asimismo, el PP siempre reclamó, y seguirán haciéndolo, que se amplíen los puntos de depósito del voto en urna a los centros españoles, casas regionales en el exterior, sedes del Instituto Cervantes, etc… para que introducir el sufragio en una urna ante funcionarios públicos sea lo normal para los residentes en el exterior y el envío del voto por correo se mantenga como método auxiliar. Ahora mismo es al revés, la inmensa mayoría de las papeletas se envían por correo a los consulados y el voto presencial es casi testimonial.

Algunas de las propuestas del PP que están incluidas en la proposición de ley presentada ahora son la ampliación a 7 días del plazo para depositar el voto en urna; el envío de la documentación para votar no más tarde del día de proclamación de las candidaturas; que el escrutinio general y del voto exterior se realice el 5º día posterior a la jornada de votación –y no el tercero como ahora–; y la actualización permanente del Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA).

Más exigencias

Pero en algunos aspectos el PP es más exigente incluso que la normativa actual. Los populares -recordemos, argumentan que el voto desde el exterior debe ser igual que el voto en España- apuestan por el depósito del voto en urna como método ordinario y mayoritario, y consideran que el voto por correo sea la excepción. Y hay que recordar que en España el votante debe identificarse personalmente si quiere votar por correo. Así que desde el PP piden que quien remita el voto por correo deba acreditar su personalidad ante un funcionario consular, cónsul honorario, notario o fedatario público del país, adjuntando la copia del DNI o del pasaporte. Este requisito no existe en la normativa actual en la que solo se indica que el sobre de votación (en el que van el sobre con el voto, el certificado de inscripción en el Censo y una fotocopia de un documento identificativo oficial) debe enviarse por correo certificado al consulado correspondiente.

Tras las elecciones autonómicas de Cataluña del 14 de febrero no está previsto que se vuelvan a celebrar nuevos comicios en España hasta el año 2022 cuando tocan las autonómicas andaluzas. ¿Habrá entonces una nueva regulación del voto exterior?

UN comentario en “El PP considera que la propuesta de reforma del voto exterior de PSOE y Podemos es una cortina de humo para tapar el desprecio del Gobierno a la emigración

  1. Desearía encarecidamente que se publiquen mas noticias relacionadas con como se encuentra la propuesta de modificacion del código civil o cualquier otra posibilidad q permita a los hijos q en su momento eran mayores d edad u no se pudieron acoger a la nacionalidad española cdo sus padres la obtuvieron al amparo de la Ley d Memoria Historica. Gracias.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *