El Ejecutivo canario publicó el pasado 26 de marzo el Plan Estratégico de Subvenciones de la Presidencia del Gobierno para el periodo 2020-2022. En este plan, que viene exigido por la Ley general de Subvenciones, se recoge una previsión de las diferentes ayudas que se destinarán a la ciudadanía canaria en el exterior y a sus entidades en los próximos tres años, y que serán ejecutadas por la Viceconsejería de Acción Exterior. Cabe recordar que los planes estratégicos de subvenciones “tienen carácter programático y su contenido no crea derechos ni obligaciones”. Además, “su efectividad quedará condicionada a la puesta en práctica de las diferentes líneas de subvención, atendiendo entre otros condicionantes a las disponibilidades presupuestarias de cada ejercicio”, según se recoge en el artículo 12.3 del Reglamento de la Ley General de Subvenciones.
Las subvenciones destinadas a la emigración canaria se dividen en dos partes: las subvenciones a las entidades canarias en el exterior y las actuaciones de apoyo a los canarios residentes en el exterior que suman 778.000 euros. A estas hay que añadir las englobadas dentro de cooperación al desarrollo que benefician a los canarios en el exterior y retornados que ascienden a 275.000. Así, la cuantía total de la que se pueden beneficiar los isleños que viven fuera de la Comunidad supera el millón de euros.
El dinero que se destinará a las entidades canarias alcanzará los 253.000 euros anuales entre 2020 y 2022. De esta cantidad, 125.000 euros se destinarán a contribuir económicamente en los gastos derivados del normal funcionamiento de las entidades canarias en el exterior a fin de que las mismas puedan cumplir con sus objetivos y 70.000 euros a financiar obras de reparación, ampliación, mejora de las entidades y adquisición de equipamiento.
Asimismo, otros 35.000 euros irán dirigidos a financiar los diversos encuentros relacionados con la difusión de la cultura y las tradiciones canarias en el exterior y otros 23.000 a la adquisición de vestimentas y otros elementos relacionados con el folclore canario para su utilización por los grupos artísticos existentes en las entidades canarias en el exterior.
Algunas de estas ayudas se recogen en los presupuestos generales del Comunidad como ayudas nominales y directas a entidades concretas, como los 15.000 euros destinados a la Asociación Leonor Pérez Cabrera en Cuba, o los 10.000 euros para la Casa Canaria en Madrid. Mientras que otras se tramitarán mediante convocatoria pública.
Las actuaciones de apoyo a los canarios residentes en el exterior contarán con 525.000 euros cada año entre 2020 y 2022. De esta cuantía, 150.000 euros se destinarán a auxiliar a los canarios que carecen de recursos económicos y que necesitan del concurso de otras personas en su vida cotidiana, mediante un Plan de asistencia domiciliaria a mayores y dependientes; mientras que otros 170.000 euros serán para la atención a los canarios que residen en el exterior, de la tercera edad, mediante el apoyo al sostenimiento de centros de acogida.
Otros 180.000 euros se destinan a la atención a los canarios y descendientes residentes en el exterior que por situación de extrema necesidad tienen justificada la necesidad de ayuda por motivos humanitarios. Además, 15.000 euros serán para satisfacer las necesidades de medicamentos, para tratamientos de larga duración, de aquellos canarios residentes en Cuba, que lo necesiten y se encuentren en situación de precariedad; y 10.000 euros para ayudas de carácter económico y asesoramiento jurídico destinados a ciudadanos canarios que se encuentran cumpliendo condena en prisiones ubicadas en países extranjeros.
Además de estas ayudas, también se recogen en el plan otras que están dentro del epígrafe cooperación al desarrollo pero que también beneficiarán a los canarios del exterior y a los retornados. Así, están previstos 125.000 euros para el sostenimiento de consultorios médicos para la atención gratuita de aquellos canarios que lo necesiten y de otras personas; otros 140.000 euros para obras de reparación o mejora de los locales en los que tienen su sede los consultorios médicos, así como los centros de acogida y de día. Se persigue asimismo la adquisición del equipamiento y del material médico necesario para el desarrollo de sus respectivas actividades; y 10.000 euros para financiar diversas actividades llevadas a cabo por la Unión de Emigrantes Canarios Retornados (Uerca) destinadas a la inserción social de este colectivo.
El Plan Estratégico de Subvenciones de la Presidencia del Gobierno para el periodo 2020-2022 se publicó en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) el pasado 26 de marzo.