RETORNAD@S

El Plan de Retorno a España facilitará el acceso desde el extranjero a la oferta de empleo público

A las personas que hayan trabajado para la Administración en otros países se les convalidará esa experiencia

El acceso al empleo de los retornados es una de las principales preocupaciones tanto de los emigrantes que quieren volver como de la Administración.El acceso al empleo de los retornados es una de las principales preocupaciones tanto de los emigrantes que quieren volver como de la Administración.

Facilitar el acceso desde el extranjero a la Oferta de Empleo Público (OEP) es una de las 50 medidas previstas en el Plan de Retorno a España ‘Un país para volver’ que el Gobierno español tenía previsto empezar a implementar este próximo mes de septiembre y que está a la espera de la constitución de un nuevo Ejecutivo. Estas medidas serán impulsadas por diez ministerios, aunque en muchos casos requerirán la cooperación institucional de comunidades autónomas y ayuntamientos, así como el concurso de las asociaciones de emigrantes y retornados y de los agentes sociales.

Acceder a un empleo público es una opción valorada por los emigrantes que quieren volver a España, que demandan la posibilidad de realizar trámites desde el extranjero para acceder a la oferta de empleo de las diferentes administraciones públicas, según se explica en el documento informativo del Plan de Retorno. Es por eso que el Gobierno facilitará el acceso desde el extranjero a la OEP posibilitando la realización de todos los trámites de manera telemática.

En la medida están implicados el Ministerio de Política Territorial y Función Pública a través de la Dirección General de Función Pública, las comunidades autónomas, la Diputaciones provinciales y los ayuntamientos.

El compromiso inicial de puesta en marcha de la iniciativa era enero de 2020.

Además, el Gobierno convalidará la experiencia en el sector público en el extranjero para la oferta de empleo público. Hay un porcentaje significativo de personas -se dice en el documento del Plan- que han trabajado en el sector público en el extranjero y quieren seguir haciéndolo al volver a España. Por ello necesitan que se reconozca esa experiencia a la hora de optar a la OEP.

Se articulará un sistema de valoración de la experiencia en el sector público en el extranjero, que permita concurrir en igualdad de condiciones a las personas que se planteen esa vía para el retorno. La experiencia se valorará en igualdad de condiciones en cuerpos cuyo sistema de acceso sea el de concurso-oposición. Para ello, las bases de la convocatoria deberán especificar unos requisitos que garanticen el principio de igualdad, exigiendo una documentación equivalente a la que se exija para valorar la experiencia en España. También se podría valorar en el acceso al empleo en régimen laboral. De forma paralela, se podría poner en valor el conocimiento de idiomas, que ya es requisito en el acceso a muchos cuerpos superiores.

Esta medida estará presidida por el principio de reciprocidad con las administraciones extranjeras correspondientes.

La puesta en marcha de la iniciativa correrá a cargo en exclusiva del Ministerio de Política Territorial y Función Pública, a través de la Dirección General de Función Pública, y en un principio estaba previsto que fuese una realidad en enero de 2020.

Facilitar el proceso de acreditación académica en la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) desde el extranjero es otra de las medidas previstas en el Plan de Retorno orientadas al acceso al empleo público.

El proceso de acreditación en la ANECA para un rango en la universidad española no es tan sencillo y requiere de la presentación de un gran volumen de documentación, que en el caso de quien trabaja en el extranjero es posible que esté en un idioma diferente al castellano.

Se trata de promover el diseño de un proceso de acreditación en la ANECA más adecuado a la realidad de los investigadores, tanto los que se encuentran en España como en el exterior. Se amplían las posibilidades de los requisitos de calidad de la producción y actividad científico-tecnológica que implican una trayectoria investigadora destacada para que jóvenes investigadores de excelencia se incorporen a puestos de profesorado universitario.

La medida corre a cargo del Ministerio de Ciencia, Investigación y Universidades, a través de la Secretaría General de Universidades. La primera previsión del Gobierno era que hubiera entrado en vigor el pasado mes de junio.

La última de las medidas del Plan orientadas a dar apoyo para definir proyecto profesional y que tienen que ver con el acceso al empleo público es la creación de una plataforma única que recoja ofertas de trabajo para investigadores y docentes en España. Se trata de fomentar la publicación en una única web de referencia de todas las ofertas de empleo de las universidades y los centros de investigación españoles, creando un verdadero mercado de trabajo para investigadores abierto, transparente y basado en mérito. Las ofertas se publicarán en inglés para que tengan un impacto internacional.

Los actores implicados son el Ministerio de Ciencia, Investigación y Universidades, a través de la Secretaría General de Universidades; la Secretaría General de Coordinación de Política Científica y Fundación Española para la Ciencia (FECYT), y las universidades españolas y los centros de investigación.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *