El personal laboral de la Administración española en Argentina se sumó a la protesta convocada por los sindicatos, denominada ‘lunes negros’ reclamando la actualización de sus salarios tras 13 años de congelación.
El pasado 30 de mayo, frente a las oficinas en la cuales cumplen sus tareas, los empleados mostraron su malestar, con pancartas, por esta situación.
De esta forma se adhirieron a la movilización mundial con la que reclaman “con carácter urgente, asumir la actualización salarial que subsane la pérdida de poder adquisitivo”.

Esta actividad se llevó a cabo tanto en los consulados como en las oficinas de Trabajo radicadas en Argentina, tanto en la capital Buenos Aires como en el interior del país (Córdoba, Rosario, Mendoza y Bahía Blanca).
Los sindicatos solicitan la elaboración de un estudio comparativo por países y representaciones para conocer en detalle las desigualdades en las retribuciones y condiciones del personal laboral en países especialmente afectados por el alza de los precios, para solicitar propuestas salariales ajustadas a la situación de cada país.

La intención de los sindicatos es la creación de un sistema de módulos de compensación del poder adquisitivo que corrija las desigualdades salariales existentes por países y centros de trabajo y representación. Este sistema de módulos, que ya se aplica a los funcionarios españoles que trabajan en el exterior, tiene dos ámbitos de aplicación: vivienda y calidad de vida.
Desde el sindicato CSIF advierten que los ‘lunes negros en el Servicio Exterior’ se prolongarán y son el pistoletazo de salida de las protestas que se intensificarán si la Administración no convoca un pleno monográfico del Comité Único PLEX para analizar en su conjunto el sistema de retribuciones.