Una conferencia del genealogista, escritor y poeta José Monterroso Devesa el próximo 23 de marzo dará comienzo al retorno de las actividades presenciales en el Patronato da Cultura Galega de Montevideo desde el inicio de la pandemia. También el resto de las instituciones gallegas de la capital uruguaya comienzan con sus cursos y actividades al reducirse el número de contagios del Covid-19.
Muchos de los uruguayos ya hemos recibido la cuarta dosis de la vacuna contra el Covid-19 y, a pesar de mantenerse la mortalidad en menos de diez enfermos por día y los casos activos no llegan a uno cada cuatrocientos residentes del país, igualmente se mantienen las restricciones en espacios cerrados.
Sin embargo, en esta oportunidad es el Patronato da Cultura Galega el que realizará una conferencia con asistencia de espectadores en su salón auditorio de la sede de la avenida Rondeau 1421.
El miércoles 23 de marzo a las 19 horas será el genealogista, escritor y poeta gallego de dos orillas, José María Monterroso Devesa, quién presentará la charla ‘Coruñeses a Montevideo, 13 hombres y cuatro mujeres fundacionales’.
Devesa aclara que “lejos de elitismo, es bueno resaltar el protagonismo histórico de un grupo de personajes nacido en la ciudad de A Coruña y su contorno, llegando primero a la Banda Oriental y luego al Uruguay Independiente, en el período de 1772 a 1852”.
Se trata entre otros de Lecocq, Aréchaga, Sagra, Varela, Díaz, Pereira, Williman, que son algunos de los coruñeses que Devesa descubrirá en su charla del Patronato.
Devesa es autor de Mil y pico de nombres gallegos en Uruguay, que ya lleva dos ediciones con agregados de los mismos, y de Sobre gallegos y orientales: familias y apellidos de dos orillas, entre otros libros lo que permitirá, luego de la charla, aumentar los conocimientos de los asistentes sobre el origen de la colectividad gallega en el Uruguay.
Actividades en los clubes
Por otra parte, también han sido anunciados por el Centro Gallego y el propio Patronato da Cultura Galega el comienzo de todos sus cursos en forma presencial a partir del 1 de abril.
Asimismo, el Centro Alma Gallega se ha animado a realizar por primera vez desde la pandemia una actividad que era habitual todos los meses, sus almuerzos. En esta ocasión la excusa será el festejo de San José y, aunque se redujo el número de lugares para mantener el alejamiento sanitario recomendado por el Ministerio de Salud Pública, se estima un lleno total.
Asimismo, en abril está previsto que el domingo 3 los asturianos celebren su fiesta del Bollu Preñau en las instalaciones del Centro Asturiano Casa de Asturias del Uruguay en el barrio del Prado. En tanto, el viernes 22 de abril será el Centro Valle Miñor el que celebrará la Fiesta de la Arribada en el 529 aniversario de la llegada de la carabela Pinta a Baiona.