El Partido Popular impulsa la reforma del voto exterior con iniciativas en diversas autonomías

Ana Vázquez explicó en Canarias junto a Asier Antona las propuestas del PP a favor de los españoles en el exterior

Ana Vázquez y Asier Antona.

El Partido Popular continúa con su campaña para impulsar la reforma del voto exterior mediante la presentación de iniciativas en los parlamentos autonómicos a favor de cambiar la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (Loreg) y eliminar el voto rogado.

Así, el PP ya ha presentado estas iniciativas en Les Corts Valencianes y en el Parlamento de Canarias. En las Islas, el candidato ‘popular’ a la Presidencia del Gobierno autonómico, Asier Antona, presentó la propuesta en rueda de prensa junto a la secretaria ejecutiva de Emigración del PP, Ana Vázquez, el pasado12 de enero. Antona afirmó que los españoles en el exterior deben poder votar del mismo modo y con las garantías que un español en territorio nacional y aseguró que el actual sistema menoscaba “gravemente” el derecho de sufragio de los españoles que residen fuera del país.

Para Antona, “los legislativos propiciados por el Gobierno socialista de Zapatero en 2011 han complicado el proceso, multiplicándose los trámites para votar y acortando los tiempos para realizarlo. En las elecciones generales de 2008 se escrutaron casi el 32% de los votos de los 1.200.000 electores censados; y en las generales de 2016, de 1.900.000 electores inscritos en el CERA, solo votó el 6,3%. En Canarias, en las elecciones generales 2015 sólo votaron 1.420 residentes en el exterior, sobre un censo de 137.402 (el 1,04%)”, detalló el dirigente popular. “La reforma de 2011 -concluyó- afectó negativamente a la participación electoral de los residentes ausentes de toda España, pero la participación electoral es fundamental para garantizar la igualdad política, la representatividad y la legitimidad del sistema, por lo que es necesario mejorarlo, garantizando el control y la transparencia”.

El PP entiende que urge una modificación del actual sistema, que pasa por la eliminación de la solicitud del voto (ruego), combinar todas las posibilidades para mejorar la participación electoral con las mismas garantías que tienen los residentes españoles, simplificar el procedimiento favoreciendo la eficiencia y la agilidad, y defender el ejercicio del derecho al voto de los españoles residentes en el exterior, garantizando la identidad del elector. Para ello, será necesario normalizar el depósito del voto en una urna, aumentar los lugares de votación, garantizar la efectividad del voto por correo y actualización permanente del censo; entre otros.

Una iniciativa similar fue presentada por el Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV) en Les Corts por su vicesecretaria regional, Elena Bastidas, quien afirmó que desde la modificación de la Loreg en 2011 la caída de participación de los electores fue muy significativa, poniendo de manifiesto “importantes deficiencias” del sistema de voto rogado.

Medidas concretas

En concreto, el PP propone la eliminación de la solicitud (ruego) del voto para los electores residentes en el extranjero en los procesos electorales del Estado en los que tienen derecho a participar y se instará a colocar urnas para poder depositar el voto en el extranjero de manera que “sea excepcional el voto por correo”. Además, se propone incrementar los días de votación en el exterior de 3 a 7 que estaría comprendido desde el sábado anterior hasta el domingo, incluyendo dos fines de semana y aumentar los lugares de votación de manera que se pudiera utilizar no solo los consulados, sino también los consulados honorarios, casas regionales, casas de España, Instituto Cervantes y demás centros habilitados según la población española residente en cada lugar.

Se propone, además, garantizar la efectividad del voto por correo, enviando la documentación de las Oficinas del Censo Electoral por valija a las embajadas y que estas la distribuyan por correo o mensajería urgente e interna del país. Asimismo, se pide que el escrutinio del voto de los españoles en el exterior se haga el quinto día posterior a la jornada de votación en España, en vez del tercer día como está establecido actualmente en toda España menos en Galicia, Canarias y País Vasco, para favorecer que todos los votos lleguen a tiempo para ser contabilizados.

Nacionalidad

Otra de las iniciativas legislativas apoyadas por el PP es la proposición de ley de acceso a la nacionalidad de los descendientes de españoles que fue admitida trámite en el Senado y que ahora mismo se está debatiendo en la Comisión de Justicia del Congreso.

Sobre esta iniciativa, la secretaria de Emigración del PP, Ana Vázquez, señaló que atenderá los derechos de los nietos de mujeres españolas de origen, casadas con un no español o que hayan perdido su nacionalidad por una razón diferente a ésta antes de la Constitución de 1978; los hijos mayores de edad de quienes obtuvieron la nacionalidad española de origen por medio de la disposición adicional 7ª de la Ley 52/2007, generándose divisiones en el seno de las familias, ya que unos hijos sí la poseen y otros no, debido a que únicamente se beneficiaron los hijos menores de edad. También, en tercer lugar, los nietos de aquellos españoles de origen que se vieron obligados a adoptar la nacionalidad del país al que emigró, para poder trabajar y sustentarse; y, en cuarto lugar, los nietos de españoles que, habiendo ostentando la nacionalidad, la han perdido por no ratificar su deseo de conservarla al cumplir su mayoría de edad.

Venezuela

Vázquez y Asier Antona se reunieron con representantes de la Unión Canario-Venezolana en Santa Cruz de Tenerife, a la que asistieron los coordinadores en el archipiélago de los partidos políticos venezolanos Primero Justicia, Acción Democrática y Voluntad Popular. El presidente de los populares canarios afirmó que el PP “no va a blanquear la dictadura que padece Venezuela”. “El país vive una auténtica crisis humanitaria, aunque muchos partidos españoles intenten maquillarla y nuestra organización estará muy cerca en la defensa de los derechos, libertad y dignidad del pueblo venezolano”, manifestó. Por su parte, Ana Vázquez reiteró la petición de su partido al Gobierno de España para que retire a su embajador en Venezuela.

El presidente de la Unión Canario-Venezolana agradeció el apoyo del PP y su presión para que el Gobierno de España “desconozca todo lo que tiene que ver con el Gobierno de Maduro”.

2 comentarios en “El Partido Popular impulsa la reforma del voto exterior con iniciativas en diversas autonomías

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *