El Parlamento gallego exige al Gobierno central que tome medidas urgentes para flexibilizar los trámites burocráticos para el retorno

Propone que se cree un procedimiento especial de permiso de residencia temporal para familiares de españoles que no tienen la nacionalidad / También pide la agilización de la homologación de títulos y del carnet de conducir, así como la supresión de las tasas de expedición de los pasaportes

Pleno del Parlamento de Galicia del miércoles 29 de enero.

El Parlamento de Galicia aprobó en el Pleno del 29 de enero una proposición no de ley del Grupo Popular a través de la que se exige al Gobierno de España que flexibilice y agilice determinados trámites burocráticos para facilitar el proceso de retorno.

Para el Grupo Popular, es necesario que el Gobierno central “elimine con urgencia las barreras burocráticas que entorpecen, e incluso bloquean, el retorno de los gallegos y españoles del exterior” y para que los trámites que tienen que realizar sean “más fáciles, más ágiles y más flexibles”, tal y como expuso la diputada Raquel Arias en su intervención.

La portavoz de Emigración del Grupo Popular explicó que los retornados “viven una auténtica pesadilla burocrática” a la hora de conseguir documentos “vitales para el desarrollo de su vida laboral y personal en Galicia” y que “condicionan su integración”.

Homologación de títulos y permisos de residencia y trabajo

La diputada popular detalló las diferentes problemáticas que afrontan los gallegos de la diáspora en su regreso a Galicia, como en el caso de la homologación de títulos universitarios. “Estas gestiones llegan a prolongarse más de dos años, mientras la Xunta resuelve la homologación de títulos no universitarios, que sí es de su competencia, en menos de tres meses”, dijo. Dos años de espera en los que “los retornados pierden oportunidades de trabajar en base a su calificación y Galicia pierde talento”.

Arias explicó también las dificultades de las familias mixtas para obtener permisos de residencia y trabajo. “Es muy habitual que en el núcleo familiar del retornado la pareja o los hijos tengan nacionalidad extranjera”, explica, “pero esas gestiones se eternizan y en demasiados casos los permisos son denegados, dejando a las familias en una situación de inseguridad y entorpeciendo el mantenimiento de la unidad familiar”. “Proponemos una autorización residencial temporal para familiares de españoles con nacionalidad extranjera que les permita establecerse primero y consolidar a posteriori un permiso definitivo”, manifestó la diputada.

Del mismo modo, Arias defendió la importancia de “garantizar el canje del permiso de conducir de los retornados, una materia pendiente en países como México y EE.UU.”, al tiempo que expresó la necesidad de suprimir las tasas para la expedición de documentos básicos, como el pasaporte en países bajo una crisis social y económica, como Cuba o Venezuela, “con costes tan elevados que muchos gallegos no pueden asumir, bloqueando su salida y el retorno”.

Estratexia Retorna 2020

Raquel Arias consideró contradictorio que la Xunta tenga en marcha la Estratexia Retorna 2020, con un presupuesto de 235 millones de euros para favorecer el regreso de los gallegos a su tierra con diversos mecanismos y ayudas directas, mientras el Gobierno de Sánchez “no mueve ni un dedo para solucionar esta problemática que afecta especialmente a Galicia, la comunidad que más retornados recibe de toda España”.

En este contexto, Arias hizo referencia al Plan de Retorno que el Gobierno central aprobó el pasado mes de marzo y que, casi un año después, “consiguió sólo el regreso de 19 españoles del exterior”. En este sentido, comparó este dato con los 20.000 retornados que llegaron a Galicia en los últimos cuatro años y recordó que sólo en 2019 el Gobierno gallego concedió ayudas económicas directas a más de 1.000 familias a través del Retorna 2020.

Unas aportaciones que supusieron una inversión de más de 3 millones de euros entre las becas para estudiar un máster en Galicia atrayendo el talento del exterior; ayudas para afrontar los gastos derivados del retorno; o apoyo económico para emprender un negocio. “La Xunta es la única administración que vela por los retornados gallegos”, aseguró la diputada popular.

Arias también recordó las líneas de ayudas de la Consellería de Economía, Emprego e Industria para el fomento del empleo y que priorizan a los gallegos que regresan a Galicia; las ayudas de Educación para cursar estudios universitarios; o los beneficios para las familias de retornados, que pueden percibir la Tarxeta Benvida en igualdad de condiciones. De hecho, la Consellería de Política Social ha realizado avances en la convocatoria para facilitar el acceso de estas ayudas a los gallegos que inician el camino de vuelta a Galicia.

Datos

Arias valoró muy positivamente las cifras de retorno de la última década, período en el que llegaron a la Comunidad casi 42.000 gallegos del exterior, 20.000 sólo en la última legislatura. “Si el pasado fue el siglo de la emigración, este se está convirtiendo en el del retorno”, aseguró.

7 comentarios en “El Parlamento gallego exige al Gobierno central que tome medidas urgentes para flexibilizar los trámites burocráticos para el retorno

  1. Creo que es muy bueno pues mi familia y yo estamos esperando una oportunidad para regresar a España, pues viviendo en Cuba no tenemos los recursos necesarios y tenemos miembros de la familia que no gozan de la nacionalidad Española, y somos de Orense.

  2. Si Apoyo al parlamento Si muchos Españoles fueron emigrantes y se le dió apoyo en cuba Venezuela y otros países q fueron acogidos yo soy bisnieto Español

  3. El Plan Retorna Galicia 2020,es una esperanza a la descendencia gallega de latinoamérica,pero el tiempo pasa y no vemos una solución eficaz.Soy descendiente de un abuelo gallego,abuelos asturianos,bisabuelo catalán y gracias a la Ley 52 ,tengo la ciudadanía española, pero no he podido transmitirla a mis hijas.Sin embargo tengo una nieta de 8 años,cubana- española, descendiente de un gallego y con un futuro en Galicia…pero podría ella traer a su madre cubana?.Actualmente vivo en Asturias,a la espera de una nueva Ley que permita a los mas jóvenes retornar a las raíces y contribuir a la prosperidad de la Madre Patria.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.