El Parlamento de Galicia pide el levantamiento del embargo a Cuba

Aprobó una proposición no de ley por la que se reclama la dotación de jeringuillas para la vacunación contra el Covid-19 en aquel país

El Parlamento de Galicia aprobó el 16 de junio una proposición no de ley impulsada por el Bloque Nacionalista Galego (BNG) y que logró el apoyo unánime de los grupos políticos, por la que se pide el levantamiento del embargo político, económico, comercial y financiero que el Gobierno de los Estados Unidos mantiene contra Cuba, al tiempo que la Cámara gallega se adhiere a la campaña de solidaridad internacional, impulsada por Solidaridad para el Desarrollo y la Paz, que tiene como objetivo la adquisición de jeringuillas y agujas de un solo uso para la vacunación contra el Covid-19 en el país caribeño.

“Desde aquí hacemos votos para que, más pronto que tarde, se avance decididamente en ese anunciado proceso de reformas estructurales que satisfaga las necesidades y deseos del pueblo cubano, y para lo cual Cuba encontrará a Galicia con la mano tendida”, afirmó el diputado del Grupo Popular, Alberto Pazos.

En este sentido, recordó que “el pueblo gallego ha mostrado reiteradamente su compromiso con los derechos humanos, y el derecho a la salud del pueblo cubano no puede ser una excepción a ese compromiso”. “Por eso queremos mostrar nuestro deseo de que este, y otros derechos, se desarrollen con la máxima celeridad en Cuba, y para ese objetivo Cuba encontrará una voluntad de colaboración sincera en las instituciones gallegas”, dijo.

Por su parte, la portavoz del BNG en materia de Sanidad, Montserrat Prado, recalcó la necesidad de esta campaña ante las graves dificultades que, debido al embargo, está afrontando Cuba para dotarse de equipamiento y materias primas para la producción de medicinas frente al virus. “A pesar de esta situación, consiguió crear vacunas de producción propia y, por eso, el objetivo de esta campaña internacional es adquirir jeringuillas con sus correspondientes agujas de un sólo uso para llegar a los 25 millones que precisan para cumplir los ensayos clínicos de estas vacunas propias con las que esperan tener inmunizada a la mitad de la población en el mes de agosto y a la totalidad a finales de año”, explicó.

Cabe recordar que ya en 2016 el Parlamento de Galicia aprobó una declaración institucional en la que se pedía el levantamiento del embargo a Cuba.

UN comentario en “El Parlamento de Galicia pide el levantamiento del embargo a Cuba

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.