El Papa recuerda a la emigración gallega durante la audiencia al Celta de Vigo por el centenario del club

Francisco se refirió a Galicia como “una tierra que no se cierra al hermano que llega como peregrino y a unas gentes capaces de dejarlo todo para lanzarse a afrontar las más altas empresas”

Papa Francisco
El presidente del Celta, Carlos Mouriño, le regaló al Papa un olivo, símbolo de la ciudad de Vigo.

El Papa Francisco recibió en audiencia privada a la plantilla y directiva del Real Club Celta de Vigo el pasado 10 de julio en el Vaticano con motivo del centenario del equipo de fútbol que la entidad ha comenzado a celebrar y que se cumple exactamente el 23 de agosto. En el encuentro, Francisco se refirió a la emigración gallega nada más empezar su intervención al señalar que “el encontrarme con un club gallego es para mí algo que evoca tantas experiencias que como argentino viví en mi propia carne”.

A continuación, hizo referencia al color celeste de la camiseta del Celta. “Sus colores son los de la Virgen Inmaculada y también los de la camiseta argentina, casi como si nuestra madre se hubiese querido engarzar entre las dos orillas de este gran océano que más que separarnos, nos ha unido para que no la olvidemos”, en otra referencia a la centenaria relación entre Galicia y América.

El Santo Padre, dijo que el presidente del Celta, Carlos Mouriño, le había explicado en la carta que le envió antes de la audiencia que él también tuvo que cruzar el Atlántico para formar una familia ya que Mouriño proviene de una familia de emigrantes gallegos en México. “Seguramente –glosó el Papa– contempló en la lejanía esa bandera blanquiceleste que desde la capitanía del puerto de Vigo los despedía. Y esta es la historia de tantos migrantes que llegaron a Argentina. Un pedacito de su corazón quedó allí esperándolo. No fue el único que lo dejó, y de alguna manera podríamos decir que el corazón de la humanidad está conformado por todos esos pedazos que quedándose y yéndose nos recuerdan en lo más íntimo que estamos todos unidos, que somos peregrinos en este tempestuoso mar de la existencia”.

Iago Aspas y Kevin Vázquez, capitanes del equipo, le entregan una camiseta firmada por los jugadores.

El Papa Francisco también se refirió a la cruz de Santiago del escudo celeste que “al recordar su patria gallega, la vincula con Europa y, en ella, a toda la cristiandad que desde tiempo inmemorial peregrina tras las huellas del primer Apóstol que derramó su sangre por Cristo”.

Sobre el emblema del Celta, Francisco animó a la plantilla a no olvidar su significado y “recuperar siempre la historia poética” porque “las raíces son importantes, ellas son las que nos dan el sentido”. Y las raíces del club vigués “nos hablan de una tierra que no se cierra al hermano que llega como peregrino y a unas gentes capaces de dejarlo todo para lanzarse a afrontar las más altas empresas. Espíritu de sana aventura y espíritu de hospedaje fraterno”.

El Papa animó a los jugadores a trabajar en equipo, entregarse con generosidad, respeto al rival y a no perder el espíritu amateur para que el deporte no se convierta “en una cosa comercial o simplemente aséptica, sin pasión”.

UN comentario en “El Papa recuerda a la emigración gallega durante la audiencia al Celta de Vigo por el centenario del club

  1. Mucho nos congratulamos de la celebración del centenario del Club Celta de Vigo.Un equipo deportivo que despierta muchas simpatías entre los colectivos gallegos de la diáspora. Reciba nuestra entusiasta felicitación. Consello da Orde da Vieira.Integra a mas de 1.500 cofrades en 30 paises de los 5 continentes.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.