El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, avanzó el pasado 2 de junio en la rueda de prensa del Consello el nuevo Plan de familias numerosas que abarcará hasta el año 2023 y duplicará su financiación, superando los 62 millones de euros.
Feijóo explicó que el plan se estructura en cinco áreas de actuación y 48 medidas. Así, la primera área se refiere al acompañamiento de los más pequeños por las diferentes etapas educativas y también en las actividades de cultura y ocio, con iniciativas como la reducción o exención -en el caso de las familias numerosas de categoría especial- del pago de las matrículas universitarias, unas ventajas que se extienden a otros estudios superiores; descuentos en la compra de entradas en espectáculos y eventos culturales; o ayudas para el servicio de comedores escolares para el alumnado en enseñanza básica obligatoria.
En segundo lugar, se acompañará a las familias numerosas en su acceso a la vivienda y en los transportes. De este modo, además de ser preferentes en el Plan Estatal de Vivienda, contarán con bonificación del 50% en el canon del agua y basura; con ayudas para hacer frente a la factura eléctrica, que en el caso de las familias numerosas alcanza los 450 euros al año; y con descuentos del 20 o del 50% en los viajes en transporte público de la Xunta para familias numerosas de categoría general y especial, respectivamente.
En lo tocante a la tercera área, Feijóo aseveró que estará centrada en ayudar a las familias que necesitan conciliar su vida laboral y familiar, a través de medidas para la reducción de jornada, que pueden ser de hasta 3.700 euros para compensar la renuncia a la mitad de la jornada laboral; la Tarxeta Benvida, que para las familias numerosas duplica su cuantía -2.400 euros que pueden extenderse hasta los tres años, y llegar hasta los 3.000 euros para los hogares del rural-; o la gratuidad de las escuelas infantiles para el segundo hijo y siguientes.
En relación a los beneficios fiscales, el titular de la Xunta recordó que Galicia es la única comunidad de España que ofrece una deducción de hasta el 100% de impuestos como el ITP y el AJD para las familias numerosas que compren su vivienda habitual en el rural; además de deducciones en la cuota íntegra autonómica del IRPF, que podrán ir desde los 250 euros -en el caso de las familias numerosas de categoría general- y hasta los 800 euros en el caso de las familias numerosas especiales con un miembro con discapacidad.
Asimismo, destacan otras ventajas como ayudas extraordinarias a personas emigrantes gallegas retornadas, dentro de la Estratexia Retorna 2020; o la reducción de las tasas para procesos selectivos de empleado público, que pueden ir desde una reducción del 50% para las familias numerosas en categoría general, hasta la exención total en el caso de las familias en categoría especial.
Además de ordenar y dar coherencia a los beneficios que ya existen, Feijóo aseveró que este plan impulsará dos novedades destinadas a mejorar sustancialmente la calidad de vida de estos hogares.
Por una parte, contará con descuentos en las autopistas dependientes de la Xunta, una medida que se hará realidad este verano y para la que, de hecho, ya se están instalando las cámaras de lectura de dispositivos de telepeaje, que irán asociadas a las matrículas de los coches de las familias numerosas. Además de incidir en la reivindicación de que el Gobierno central introduzca descuentos de hasta el 60% para estas familias en la AP-9.
Y, por otra, se creará un título de familia numerosa digital, que permitirá a todos sus miembros acceder a él de una manera más cómoda, incluso a través del móvil, y beneficiarse de todas sus ventajas.
“En definitiva, pensamos que era necesario hacer este esfuerzo y duplicar el presupuesto público para las 26.800 familias numerosas de Galicia e invertir esos más de 62 millones de euros entre el año 21 y el año 23”, concluyó.