El Lehendakari Iñigo Urkullu presidió el 8 de septiembre el acto organizado con ocasión del Día de la Diáspora Vasca que tuvo lugar en Ormaiztegi. El Día de la Diáspora Vasca se celebra todos los años el 8 de septiembre para rendir homenaje a todos los migrantes. En esta tercera edición del evento se hizo especial mención a José María de Iparragirre. En el acto participaron representantes del Gobierno Vasco, la Diputación de Gipuzkoa y los alcaldes de Ormaiztegi y Urretxu, pueblo natal del bardo José María de Iparragirre.
Durante el acto institucional se proyectó un vídeo en el que al son del txistulari en Ormaiztegi bailaron dantzaris desde Chile, Suiza, San Francisco, Salt Lake City, Buenos Aires, Mar del Plata, Cañuelas, Reno, Montevideo, Boise, Sydney y Madrid. A continuación, se representó un diálogo entre Iparragirre y su esposa, de la mano de los actores vascos Jose Kruz Gurrutxaga y Miren Arrieta.
El Lehendakari, Iñigo Urkullu, en su primer acto público tras la toma de posesión en Gernika, se dirigió a todos los vascos del mundo mostrando su compromiso de seguir trabajando por este pueblo, “por todas las vascas y vascos en Euskadi y el mundo”. El Lehendakari resaltó la importancia de adaptar y conjugar la acción de Gobierno con las nuevas realidades migratorias que se presentan; así como de apoyar y fomentar la red de euskal etxeak. En este sentido, el Lehendakari Urkullu ha abogado por la acogida de aquellos países que “están llamando a la puerta de nuestra casa”, tal y como vascos y vascas han sido acogidos en otros países.
La celebración se desarrolló en el Museo Zumalakarregi de Ormaiztegi, espacio donde se exhibe la exposición sobre el naufragio en 1842 rumbo a América de la fragata “Leopoldina Rosa”, hundimiento en el que murieron ahogados un gran número de emigrantes vascos y que reflexiona sobre las migraciones vascas del siglo XIX y el fenómeno migratorio actual.
El acto hizo un guiño de homenaje a dos efemérides que concurren en 2020: el 200 aniversario del nacimiento de José María de Iparragirre y los 167 años de la composición del “Gernikako Arbola”, el himno compuesto por el bardo de Urretxu tras pasar más de diez años él mismo como emigrante por Europa y América.
Para el conjunto de las euskal etxeak del mundo, el Gobierno Vasco les ha propuesto que graben un vídeo con sus celebraciones del Día de la Diáspora Vasca. De modo que a partir del 13 de septiembre se dará difusión a ese vídeo, que recogerá las distintas celebraciones del Día de la Diáspora Vasca por parte de las euskal etxeak del mundo.