
Por el convenio hispano alemán del año 2013 para evitar la doble imposición, firmado por el gobierno de Mariano Rajoy (eso hay que recodarlo) se estableció, entre muchas cosas, que los que cobren por primera vez una pensión alemana desde el 1 de enero de 2015 están obligados a pagar un 5 por ciento del anual de esa pensión a la Agencia Tributaria alemana en concepto de IRPF, en este caso al Finanzamt Neubrandenburg, la oficina de Hacienda en Alemania encargada de fiscalizar el pago de las pensiones en el exterior. Es como si la Agencia Tributaria de Soria fuese designada por el Ministerio de Hacienda en vigilar en exclusiva las pensiones españolas que se pagan fuera de nuestro país. Vamos dar unas pautas generales para entender el asunto.
- ¿Quiénes están obligados a pagar ese 5 por ciento?
Todo aquel que cobre por primera vez una pensión alemana desde el 1 de enero de 2015, sea de incapacidad, invalidez, jubilación, viudedad y orfandad. Los que ya perciben pensión antes de esa fecha pues no recibirán ninguna carta de Alemania. Pero si desde el año 2015 ha fallecido el cónyuge y percibe usted una pensión alemana de viudedad, esa pensión si estará sometida al 5 por ciento, la otra pensión normal de jubilación, que viene recibiendo antes del 1 de enero de 2015, no está sujeta.
Ojo con las pensiones de incapacidad e invalidez que se perciben antes del 30 de diciembre de 2014 y luego se transforman entre 2015-2020 en pensiones normales de jubilación por alcanzar la edad reglamentaria. Aquí algunos se llevan el susto, pero es así, dado que cambia el status y percibes una nueva modalidad de pensión que si estará sujeta el 5 por ciento.
- ¿Estoy obligado a pagar o hay exenciones?
Estás exento de pagar el 5 por ciento siempre que tus ingresos en España no superen estas cantidades (si haces declaración de la renta individual, en caso de declaración conjunta las cantidades se multiplican por dos):
Año 2016: 8.652 euros
Año 2017: 8.820 euros
Año 2018: 9.000 euros
Año 2019: 9.168 euros
Año 2020: 9.408 euros
Año 2021: 9.744 euros
Estas cantidades se aplican tanto si cobras solo pensión alemana, o si cobras pensión española y alemana a la vez. Para justificar estar exento, los alemanes te mandan unos impresos en español que se llaman Certificado UE de la Administración de Hacienda extranjera para la declaración de la renta que tenéis que llevar a la Agencia Tributaria y ahí te certifican los ingresos que declaras en España. Luego los impresos los enviáis al Finanzamt Neubrandenburg y ya os comunicarán si tenéis obligación de pagar.
- He pagado a los alemanes ¿puedo reclamar esas cantidades a la Hacienda de España?
Si, siempre que los años por los que has abonado el impuesto a los alemanes, la declaración de la renta española te salió a PAGAR. Ejemplo, te reclaman desde Alemania de los años 2017-2018 350 euros en total. Los abonas y luego haces una solicitud a la Agencia Tributaria de España para que se proceda a la devolución de esas cantidades por DOBLE IMPOSICIÓN INTERNACIONAL de los años 2017 y 2018. Tienes que adjuntar las cartas que te envía Alemania y la copia de la transferencia hecha al Finanzamt Neubrandenburg.
Si ahora durante el 2021 has recibido una carta antes del 30 de junio para pagar el impuesto del año 2020, la cantidad que se paga a Alemania se mete en la declaración de la renta de este año en la casilla de DOBLE IMPOSICIÓN INTERNACIONAL. Que por mala suerte llega la carta de pago después del 1 de julio y la declaración de la renta española salió a pagar, pues se hace la misma solicitud como se ha descrito en el párrafo anterior.
Ojo, que en algunas cartas de liquidación del impuesto que envía Alemania, viene el concepto EINKOMMENSTEUER (que es el IRPF) y a veces al lado ZINSEN (que son los intereses). Estos se aplican cuando no se hace ni caso a las cartas que envían, esos intereses obviamente no se puede reclamar su devolución a la Hacienda española.
- Yo no quiero pagar ese impuesto, ya hago declaración de la renta en España, por lo tanto ignoro esas cartas desde Alemania.
Estás en tu derecho, pero te pasará como en el fútbol. Te envían la primera carta, pasa el tiempo establecido y no haces caso, y te mandan la segunda ya con intereses (tarjeta amarilla). Con la tercera (doble amarilla y expulsión) te avisan que por no hacerles ni el más mínimo caso, van a informar a la Seguridad Social alemana (Deutsche Rentenversicherung) para proceder al embargo parcial de la pensión alemana hasta que hayas satisfecho la deuda tributaria pendiente.
Sé que hay muchas preguntas más específicas, imposibles tratar todas aquí, pero al menos tener una idea general como hay que entender el famoso 5 por ciento.
Luis Gulín Iglesias, Secretario Provincial de Emigración PSOE Ourense.
Mi Pencion Alemania es de 169,13 debo pagar impuesto 0,5 por ciento
No nos indicas si es de 169 euros al mes o anual. Si es de 169 mensuales y los cobras desde el 1 de enero 2015 si estás obligado a pagar el 5 por ciento siempre y cuando tus ingresos totales en España superen los 9700 euros anuales.
Yo he recibido una carta y estoy un poco perdida. Yo en España no tengo obligación de hacer la declaración de la renta, ya que cobro una pension incapacidad permanente absoluta, que esta exenta de irpf. A efectos del calculo del impuesto aleman debo contabilizarla como ingreso, aunque en España este exenta. Porque en España en realidad tan mis ingresos sujetos a la declaración serian la paga alemana y otra pequeña paga de viudedad que no llega a 5000 euros, pero claro si tengo que sumar la otra pensión que en España está exenta ya me pasaría de los limites que pone Alemania para cada año y tendría que tributar el 5%. No sé si me he explicado.
Cobro una pensión por alemania,y me llegó una carta con un pago de la hacienda alemana con importe de 163€,como debo proceder?
Si hago el pago directo al número de la cuenta bancaria que proporcionan ya vale o tengo que enviar algún formulario?
Co
¿Se suman los ingresos por pensión alemana y pensión española para saber si estás exento en las cantidades determinadas cada año o solo se mira la pensión española ? Gracias
Mi madre cobra una pensión de viudedad desde Alemania hemos recibido una carta de la hacienda de allí con un certificado ue/eee. Nadie nos dice dónde ir a que nos expliquen. Ni en la hacienda ni en la seguridad social española tampoco. No sabemos qué hacer
tengo pension por incapacidad absoluta en españa y no tengo que hacer irpf en españa. entonces pierdo los 5% de alemania. veo que que es solo un cambio de nombre de erwerbsunfähigkeitsrente a altersrente. de pension por incapacidad absoluta permanente a pension por jubilacion. sin un dia de corte. convenio de españa alemania dice y habla solo de una pension , no que tipo de pension. y en mi opinion por ejemplo en mi caso cobro pension de alemania desde 1995 por incapacidad absoluta y despues de 2019 por jubilacion. veo que es un cambio de nombre y nada mas. pero los alemanes dicen que es una nueva pension. no veo asi. en españa,finlandia,suecia es solo un cambio de nombre y no te efecta para nada. porque los alemanes dicen que es una nueva pension?
pues convenio de impuestos de alemania-españa hablan solo de nombre «pension» que se cobra en dinero. si he tenido pension por incapacidad desde 1995 y desde 2019 pension por jubilacion se entiende como pension desde 1995 y no como una nueva pension. es una pension sin un dia de huego. entonces en mi opinion hacienda de alemania esta haciendo mal. pension de jubilacion no es una nueva pension. La pensión de vejez después de la pensión de invalidez no es una nueva pensión
Buenas Luis:
En la práctica, la comunicación del Finanzamt no llega al año siguientes para liquidar el impuesto (X+1), como ocurre en España o en Alemania para los residentes en aquel país, sino a los 2 años (X+2).
Es decir, NO es posible liquidar p.ej. el impuesto correspondiente al 2022 en el 2023 porque la notificación la envía el Finanzamt en el primer trimestre del 2024 y, por ello, a numerosos emigrares españoles se le está denegando el importe que solicitaron en la declaración de 2023, lo que, en la práctica, obliga a los pensionistas a tramitar una segunda declaración rectificativa en el 2024.
Esto es válido para TODAS las declaraciones tramitadas en los últimos años de TODOS los pensionistas, lo que posiblemente sea una de las causas por las que numerosos emigrantes desisten y no tramitan ni una ni otra a la espera de que deje de llover.
A mi juicio, eso supone una discriminación inaceptable porque no se trata de un problema puntual sino estructural que afecta a más de 100.000 mil personas y que, si no se soluciona, agudizará el problema y perpetuará la doble imposición.
Hola
Cobro pension alemana de 86€ mes . Lo que cobro lo meto en la renta de España. Estuve unos años que me enviaban para pagar cada dos o 3 años pero llevo 3 años que no recibo nada .El IRPF.aleman lo puedo desgravar en España porque no lo he puesto nunca. Llevo cobrando desde el 16 mayo 2015.esto no hay quien lo entienda .Un saludo
Buenas, no se comenta si la cantidad es sumando la pensión de Alemania y de España o solo la de España. Se puede aclarar eso . Gracias
Buenas, no se comenta si la cantidad es sumando la pensión de Alemania y de España o solo la de España. Se puede aclarar eso . Gracias