El Hogar Español de Montevideo programa su tradicional romería para el 8 de marzo

El próximo mes la entidad pondrá nuevamente en marcha su centro de día

El segundo domingo de marzo se realizará la tradicional romería del Hogar Español de ancianos de Montevideo donde, además, se está acondicionando todo para que a partir de ese mes se reinicie el centro de día que fue inaugurado hace quince años.

En esta oportunidad, la romería llevará el nombre del recientemente fallecido Ramón ‘Moncho’ Baliñas García, un emigrante pontevedrés de Villagarcía de Arousa, que con sus 82 años concurría todos los viernes a armar una fiesta para los residentes del Hogar, con música grabada y hasta su propia gaita.

El parque del Hogar Español de Montevideo recibirá el domingo 8 a partir de las 10 horas a los romeros que deberán pagar una entrada de 100 pesos uruguayos, poco más de dos euros y medio.

Allí estarán a la venta para los asistentes distintos platos típicos españoles y criollos, además de venta de productos españoles a precios con descuentos.

También disfrutarán de la presentación de casi dos centenares de artistas provenientes de todos los conjuntos folklóricos de las instituciones españolas de Montevideo.

Además, y quizás el premio más importante que habrá al final con sorteos, será el que darán todos los romeros a los emigrantes residentes que pasan sus últimos años de vida en esta gran aldea con casi dos centenares de ancianos que recuerdan las conversaciones y la fiesta con un cariño que muchos de ellos no lo reciben de su familia.

Centro de día

Mientras tanto, la comisión directiva del Hogar Español pone en marcha nuevamente el centro de día que inició su funcionamiento en 2005 con ayuda de las administraciones públicas españolas que tuvo que ser cerrado a causa de la supresión de estas ayudas con motivo de la crisis.

El Hogar ofrecerá a partir del mes de marzo la atención integral y especializada durante el día, para adultos mayores, con la finalidad de mejorar o mantener el nivel de autonomía y mejorar su condición psicosocial.

Los servicios incluyen la estimulación cognitiva y psicomotriz, juegos y recreación al aire libre, ludoteca y biblioteca.

También se aplicarán para retrasar el envejecimiento distintas técnicas de musicoterapia, arte terapia, narrativa, talleres temáticos y los tradicionales bailes.

Se ofrece flexibilidad en el horario para adecuar a cada caso, permaneciendo abierto de lunes a viernes de 7.30 a 18 horas, pudiendo la familia escoger la atención parcial por horario o por días.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *