El Hogar Español de Montevideo celebra su primera asamblea presencial desde que empezó la pandemia

La entidad renovó parte de su directiva y aprobó los balances y cuentas del periodo de febrero de 2019 a enero de 2021 en una reunión a la que acudió el embajador español

La nueva directiva formada por Ángel Domínguez, Constantino Mato, Celestino Duarte, José Reinaldo, José Martinez, Manuel Lema, José Luis García, Graciela Romano, Rosa Gaudio, Noelia D’ascenza, Alba Lopez y José Antonio Silvar.

La mejoría de la situación pandémica con disminución en los contagios del Covid en Uruguay posibilitó que el pasado 29 de septiembre se pudiese realizar la asamblea general del Hogar Español de ancianos de Montevideo con la presencia de los socios y representantes de las instituciones españolas, quienes recibieron la memoria y balance de los años 2019 y 2020.

El Hogar Español pasó de tener en enero del 2020 unos 150 residentes a ciento veinte en enero del 2021, mientras que en la actualidad tiene tan solo 112, que se componen según informó la doctora Alejandra Tálice, por ochenta residentes españoles, cinco residentes por cupo cama, una residente “extramuro” (española, a cargo del Hogar al 100%) y 26 residentes de otras nacionalidades.

La asamblea estuvo presidida por el presidente del Hogar, Ángel Domínguez, junto al vicepresidente Celestino Duarte, el secretario José Antonio Fernández y el tesorero Constantino Mato. En tanto también se integraron a la mesa el embajador español, Javier Gómez-Llera, y el consejero de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Vicente Pecino.

Gómez-Llera se dirigió a la asamblea destacando el apoyo de España para continuar con el Hogar cuya finalidad es importantísima para los emigrantes que viven sus últimos años en él. Agregando a dichos conceptos, el consejero Pecino recalcó que la Consejería está siempre abierta para la atención a los españoles.

Luego fue el presidente Domínguez quien, agradeciendo la multitudinaria asistencia y la presencia de las autoridades españolas, informó como muy positiva la visita de la cónsul general María Víctoria Scola que “uno de sus primeros actos en suelo uruguayo, fue venir al Hogar Español interesándose por los problemas y recorriendo la institución para visitar a los residentes”.

La asamblea continuó con la aprobación de las actas anteriores las memorias y balances correspondientes a los ejercicios desde febrero del 2019 a enero del 2021. Los responsables técnicos de la institución explicaron las medidas de prevención adoptadas contra el Covid-19, aplicando estrictamente los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud uruguayo.

Elogiaron el incondicional apoyo y capacidad profesional del personal del Hogar, explicando, además, que el promedio de edad de los residentes es muy elevado, rondando los noventa años, de los que solamente el 13% son autónomos.

Posteriormente, el contador Guillermo Lombardo explicó los estados de situación patrimonial y de resultados de los dos años anteriores, aclarando no haber auditado ni efectuado una revisión de los estados contables y en consecuencia no expresó opinión sobre los mismos.

Tras ser puesto a consideración, el delegado de la Asociación Española Primera de Socorros Mutuos, fue crítico ante la dependencia del Hogar de los aportes de las administraciones públicas españolas para cubrir su déficit. La mesa le respondió que la contabilidad de la institución estaba abierta en cualquier momento para ser inspeccionada por cualquiera, siendo apoyada la actuación de la directiva presidida por Domínguez por los asambleístas que se preguntaron qué había pasado con la deuda de la Asociación Española que dejó caer un contrato de arrendamiento de camas que era la solución a la que había arribado el Gobierno español con las mutuas de Montevideo.

Como se recordará, aquel convenio suscrito en octubre del 2012 con Casa de Galicia y la Asociación Española para el alquiler de camas, demandó gastos de acondicionamiento al Hogar y en menos de seis meses quedó nulo.

Aportaciones

El aporte recibido en el Hogar por el gobierno central fue de 265.000 euros a enero del 2020 del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en tanto se redujo a 212.000 para el año siguiente. Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores no había realizado aportes a enero del 2020 pero si contribuyó con 37.000 euros a enero del 2021.

La Xunta de Galicia había aportado 65.000 euros a enero del 2020 y subió el monto a casi 100.000 euros para enero de 2021. En tanto la Diputación de A Coruña aportó en cada año 60.000 euros.

El Banco de Previsión Social uruguayo, por su parte, ha aportado 34.000 euros a enero del 2020 y 29.000 a enero del 2021.

La otra aportación importante que se ha recibido es la donación que hacen las empresas que les permite deducir impuestos según la ley 19.670 que han sido 34.000 euros en su primera aportación antes de enero del 2020, y 29.000 en enero del 2021.

Ante la previsión de menores ayudas provenientes de España y otros factores, como consecuencia de la pandemia que afectó a todo el mundo, la directiva tuvo que tomar medidas alternativas para aumentar los ingresos con lo que se adhirió al programa cupo de camas de la Seguridad Social uruguaya y otras entidades con buenos resultados.

Según explica el contador Lombardo, “se está en una redirección concordante hacia la sustentabilidad del Hogar Español, sin perder de vista el objetivo para la cual fue creada la institución”.

Si bien no fue explicado por la administradora Bertha González, ya que los balances analizados no se corresponden con su periodo en el cargo, igualmente estamos en condiciones de afirmar, analizando los mismos, que el gasto mensual por residente pasó de aproximadamente 1.600 euros en 2019 a los 1.350 euros en el último año.

Tomando en cuenta la reducción de residentes y la afectación de los costos para el tratamiento de la pandemia, se puede ver que las medidas tomadas por la directiva han dado resultado en la disminución de los gastos, aunque de no ser por las ayudas de España sería imposible sostener el geriátrico que es modelo en la región y buque insignia de la colectividad española.

Renuevan directiva

Finalmente, la nueva directiva electa en la asamblea del Hogar Español quedó constituida por su actual presidente el pontevedrés Ángel Domínguez, que estará acompañado por Constantino Mato, Celestino Duarte, José Reinaldo, José Martínez, Manuel Lema, José Luis García, José Antonio Silvar, Graciela Romano, Rosa Gaudio, Noelia D’Ascenza y Alba López.

Ya reunidos el pasado 6 de octubre, se realizó un traspaso de los directivos salientes y una puesta al día con los directivos que entran en este período, algunos haciendo su primera experiencia en el Hogar, en tanto otros ya repiten.

Igualmente ha quedado para la próxima reunión el nombramiento de cada uno de los cargos que ocuparán en el futuro.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.