El Hogar Español de Montevideo capea la crisis sanitaria pero agrava su situación económica

La ayuda del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones sigue sin llegar dos semanas después de que la Secretaría de Estado de Migraciones afirmase que “se recibirá en los próximos días”

Una residente del Hogar charlando con sus familiares a través de una puerta de vidrio antes de que se suspendieran las visitas.

A pesar de la aguda crisis financiera que atraviesa, directivos y personal del Hogar Español de ancianos vuelven a estar tranquilos en su tarea de cuidar a los 125 residentes ya que solamente quedan dos contagiados con coronavirus que ya se están recuperando. El dolor de los siete ancianos fallecidos ha dejado una profunda huella en toda la colectividad y se tomarán medidas especiales en estas fiestas para evitar nuevos contagios.

Pero las medidas extraordinarias que ha tenido que tomar la institución han supuesto un aumento de los gastos que agravan la ya difícil situación financiera que afronta esta institución que siempre ha sido un ejemplo para la colectividad española.

A este agravamiento hay que sumar que todavía no se ha recibido la ayuda del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones cuando desde la Secretaría de Estado de Migraciones que dirige Hana Jalloul aseguraron en un mensaje en Twitter el pasado 29 de noviembre que ya se había tramitado esa subvención y que “se recibirá en los próximos días”. A fecha de 14 de diciembre, dos semanas después, el Hogar Español de Montevideo sigue sin recibir la ayuda, según confirmó el presidente de la entidad.

A finales del pasado mes de octubre se encendieron todas las alarmas en el Hogar Español de ancianos al ingresar el virus Covid-19 a través de dos contagios, uno producido en un cumpleaños de una funcionaria de limpieza y otro a través de un residente que había sido hospitalizado contrayéndolo allí el virus.

La respuesta fue inmediata por parte de la directiva y la dirección técnica de la institución y se puso en marcha todo el protocolo establecido por el Gobierno uruguayo.

En concreto, el Ministerio de Salud Pública había designado que la Asociación Española de Socorros Mutuos sería la encargada de atender los casos de coronavirus dentro del Hogar, haciéndose cargo de un área donde se aisló a los contagiados y en otra a los posibles contagios, equipado todo con personal entrenado y aparatología que posibilitó que, a pesar de la carga viral existente, solamente un 20% de los ancianos se contagiaron.

La tristeza por el fallecimiento de siete emigrantes residentes en el Hogar aún sigue afectando a funcionarios y directivos, causando gran dolor entre la colectividad española que este año no ha podido estar cerca de ellos como lo hace en la romería de diciembre.

Tranquilidad

El presidente del Hogar Español de ancianos, Ángel Domínguez, se mostró muy contento por haber salido de esta profunda crisis sanitaria que afectó a la institución.

Tras explicarnos que ahora mismo solo hay dos casos de coronavirus en el Hogar, los cuales están controlados y se aguarda su recuperación en los próximos días, afirmó que “se siguen tomando las medidas para mantener este control sanitario dentro de la institución”.

Puntualizó que “se vienen las navidades y la gente quiere llevar a sus familiares a la casa, pero hay un protocolo que hay que respetar” explicando que “el que se lo lleva lo tendrá que tener siete días en su casa en cuarentena hasta que se le realice el hisopado negativo”.

Domínguez recordó que “el protocolo que teníamos en el Hogar Español ya había sido exitoso, pero por un hecho puntual se desarrolló el virus allí adentro”.

Aclaró que “nosotros tomamos con el personal todas las medidas de seguridad que impuso salud pública, lo que llevó a que tuviéramos que ausentar a personal mientras hacían la cuarentena para determinar si eran portadores del virus”, en ese lapso el Ministerio de Salud Pública instruyó a la Asociación Española para que enviara personal especializado para atender la limpieza y atención sanitaria de los enfermos y posibles contagiados de Covid en el Hogar.

Incrementa crisis financiera

Domínguez nos explicó que todas estas actuaciones han incrementado los gastos del Hogar puesto que han tenido que invertir en material especial, en personal y esto sumado a los más de 15.000 euros mensuales que cuesta recoger todos los desechos hospitalarios contaminados, material de protección y menaje desechable, ha provocado un incremento en el déficit del Hogar Español que “gracias a un dinero que mandó la Xunta de Galicia hace poco, con eso pudimos capear el temporal, más los uniformes que nos regaló la Asociación Española”.

Como ejemplo de los gastos nombró simplemente dos, el camión que recoge los desechos hospitalarios contaminados cobra 5.000 euros por mes y en guantes desechables se gastan cerca de 8.000 euros mensuales.

El presidente del Hogar señaló que aún no llegaron las ayudas del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, aunque precisó que el consejero de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en Uruguay, Vicente Pecino, está trabajando incansablemente para que las mismas arriben en los próximos días.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.