RETORNAD@S

El Gobierno quiere tejer alianzas con Portugal y Grecia para desarrollar proyectos conjuntos de retorno

El Ejecutivo prevé el rediseño de la Oficina Española del Retorno y la creación de una plataforma única de gestión

La quinta medida consiste en diseñar encuestas y talleres con emigrantes y retornados para realizar una evaluación continua del Plan.

A la espera de su puesta en marcha efectiva tras la constitución del nuevo Gobierno de España, Retornados sigue repasando todas las medidas contempladas en el Plan de Retorno a España ‘Un país para volver’, elaborado por la Secretaría de Estado de Migraciones del antiguo Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social (actualmente Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones). El Plan será impulsado por diez ministerios con la colaboración de las comunidades autónomas, los ayuntamientos y las propias asociaciones de emigrantes retornados.

El documento recoge un total de 50 medidas. Con este artículo llegamos a las seis últimas, dirigidas todas ellas a facilitar la gestión colaborativa y la evaluación continua del Plan.

La primera es el “desarrollo de una plataforma única para la gestión y la comunicación”. Se trata de “diseñar y desarrollar una plataforma única para la participación en el Plan de Retorno a España, la gestión y la comunicación del mismo, a través de la que se pueda acceder a los diferentes servicios que ofrece el Plan”.

La medida correrá a cargo de la Secretaría de Estado de Migraciones, adscrita desde la reciente reorganización del organigrama del Gobierno al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; los otros departamentos ministeriales implicados en el Plan; y las comunidades autónomas, las diputaciones provinciales y los ayuntamientos.

Está previsto destinar al efecto 300.000 euros, de los que 50.000 son para la actualización y el mantenimiento anual.

La segunda medida es el “rediseño de la Oficina Española del Retorno”. Se trata de “adecuar la Oficina Española del Retorno a las necesidades de los diferentes perfiles de emigrantes que quieren volver y retornados, y convertirla en un espacio de trabajo del Plan abierto al público”. “La Oficina Española del Retorno”, dice el texto del documento, “debe ser el órgano de referencia para resolver las cuestiones legales y administrativas relativas al proceso de vuelta”.

Esta acción implica a la Secretaría de Estado de Migraciones.

La tercera medida es la “creación de un órgano de coordinación institucional con comunidades autónomas y ayuntamientos”. Se creará “un órgano de coordinación, desarrollo y evaluación entre el Gobierno de España, las comunidades autónomas y las administraciones locales”. “La colaboración y coordinación institucional es un principio fundamental del Plan de Retorno a España, con el objetivo de no duplicar recursos, ser eficientes y ofrecer los mejores servicios de proximidad a los emigrantes que quieren volver y a los retornados”, se apunta en el texto.

La medida afecta a la Secretaría de Estado de Migraciones, las comunidades autónomas y las diputaciones provinciales y los ayuntamientos.

La cuarta medida es la “organización de encuentros con emigrantes en el exterior”. El objetivo es “organizar encuentros abiertos en los países con mayor número de españoles, tanto en Europa como en América Latina o Asia”. “El desarraigo institucional de los emigrantes es una barrera que dificulta su acceso a los recursos públicos”, se reflexiona en el documento. “Escucharles, conocer sus necesidades y demandas, tomar nota de sus ideas para mejorar las cosas en España es fundamental para el desarrollo del Plan. Si se diseñó en el exterior, con los emigrantes como protagonistas, se tiene que gestionar también desde el exterior”.

La medida será implementada por la Secretaría de Estado de Migraciones y las consejerías del nuevo Ministerio de Inclusón, Seguridad Social y Migraciones en el exterior.

La quinta medida consiste en “diseñar encuestas y talleres con emigrantes y retornados para realizar una evaluación continua del Plan desde el punto de vista del usuario”. Este punto es consecuencia de la convicción de que “el Plan de Retorno a España debe estar en continua evaluación y mejora, para ir adecuando sus medidas, servicios y procesos a las necesidades de sus usuarios”.

En esta medida están implicadas, como en la anterior, la Secretaría de Estado de Migraciones y las consejerías de Inclusón, Seguridad Social y Migraciones en el exterior.

Alianzas con otros países

Por último, la sexta medida pasa por establecer alianzas con otros países que desarrollan planes de retorno. “Países del sur de Europa, como Portugal y Grecia, que también han sufrido la crisis económica, están desarrollando iniciativas para la conexión y el retorno de los emigrantes a su lugar de origen, lo que traerá consigo importantes beneficios sociales y económicos”, se dice en el Plan.

Por eso, el propósito de esta última medida es “tejer alianzas con países como Portugal y Grecia, para desarrollar proyectos a nivel europeo de retorno de emigrantes a los países más castigados por la crisis económica, contando con financiación de la Comisión Europea”.

La medida será implementada por la Secretaría de Estado de Migraciones, otros países con planes de retorno y la Comisión Europea.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *