El Gobierno homenajea al último combatiente de La Nueve y al último superviviente español de Mauthausen

Rafael Gómez Nieto falleció el pasado marzo a los 99 años víctima del coronavirus, Juan Romero, con 101 años, sigue viviendo en Francia pero no pudo acudir al acto

En el centro Fernando Martínez y a su izquierda los familiares de Rafael Gómez Nieto y Daniel Simon.

El Gobierno español rindió este lunes homenaje en París a Juan Romero Romero, último superviviente español del campo de concentración nazi de Mauthausen, y a Rafael Gómez Nieto, que falleció en marzo víctima del coronavirus como el último combatiente de La Nueve.

En el acto que se celebró en la Embajada de España, presidido por el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, y el embajador, José Manuel Albares, los hijos de Rafael Gómez Nieto y el presidente de la asociación Amicale de Mauthausen, Daniel Simon, recibieron de parte del Gobierno español sendas placas de homenaje.

Intervención de Fernando Martínez López.

“Es un acto de recuerdo y homenaje a dos luchadores españoles, andaluces, antifascistas, que lucharon por la libertad en España y en Europa”, destacó Martínez López.

Martínez López recordó que el Ejecutivo pretende instaurar dos fechas nacionales de conmemoración a las víctimas del franquismo, el 31 de octubre, y a las víctimas del exilio, el 8 de mayo, coincidiendo con la celebración del Día de la Victoria en Europa.

Gómez Nieto y Romero Romero sufrieron el internamiento en los campos de concentración en Francia, “pero ambos continuaron luchando contra el fascismo en Europa después de haberlo hecho en España”, dijo Martínez López.

Martínez López, que aseguró que el Gobierno pretende dar un impulso a la Ley de Memoria Histórica de 2007 para colocarla en el centro de las políticas del Estado, señaló que durante el franquismo “los hombres y las mujeres del exilio mantuvieron el faro de la lucha por la libertad en España y la lucha por la democracia”.

Los familiares de Rafael Gómez Nieto recibieron el homenaje de manos de Fernando Martínez.

El hijo de Rafael Gómez Nieto, Rafael Gómez, tuvo unas palabras de agradecimiento para la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, en cuya representación se encontraba el adjunto del Ayuntamiento para Asuntos Europeos, Hermano Sanches, y para la escritora Evelyn Mesquida, a quien reconoció haber logrado recuperar la memoria de la compañía en la que combatió su padre.

El primer homenaje que la ciudad de París dio a los españoles de la popularmente conocida como La Nueve tuvo lugar en 2004, 60 años después de la Liberación de París de 1944, en la que esta división tuvo un rol esencial, y durante los cuales fueron víctimas del olvido institucional.

“Durante muchos años, mi padre no habló de nada de lo que había vivido. Las autoridades francesas y las españolas, con un poco de retraso, han reconocido en La Nueve a luchadores de la libertad y a estos hombres que lucharon contra el nazismo”, señaló Rafael Gómez en declaraciones a EFE.

Un reconocimiento tardío que Gómez Nieto, al contrario que otros compañeros, pudo recibir en vida, antes de su fallecimiento, con 99 años, el pasado mes de marzo.

Juan Romero Romero, que a sus 101 años sigue residiendo en Francia, en la localidad de Ay (noreste), no pudo desplazarse hasta París.

Daniel Simón recogió la placa en nombre de Juan Romero.

Recogió el reconocimiento en su nombre Daniel Simon, presidente de la asociación Amicale de Mautahusen, que recordó la espina que aún supone para muchos franceses el trato que recibieron estos españoles a su llegada al país en los años 1940.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *