El Gobierno de España considera el certificado de vacunación clave para recuperar la movilidad y favorecer el turismo

La Comisión Europea planteó que pueda estar operativo antes del verano

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, preside la reunión sobre Certificados de Vacunación.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presidió el pasado 3 de marzo la reunión sobre Certificados de Vacunación -o Green Digital Pass, según la denominación utilizada por la Comisión Europea-, un instrumento decisivo para facilitar la vuelta a la movilidad internacional segura.

El Gobierno de España considera que es fundamental recuperar cuanto antes la movilidad internacional y el turismo, y hacerlo de forma coordinada y con plena seguridad sanitaria. Por ello, impulsa y trabaja desde el principio en la elaboración de un certificado digital para su uso sanitario en la Unión Europea, que será también útil para recuperar la movilidad con terceros países.

Con el objetivo de que este certificado responda a un modelo único, el Consejo Europeo celebrado la semana pasada acordó los datos mínimos comunes que debe contener, sobre vacunación, pruebas PCR o información acerca de si la persona ha superado el Covid-19 y posee anticuerpos.

La Comisión Europea planteó que este certificado pueda estar operativo antes del verano. No obstante, su uso nunca va a ser discriminatorio para las personas no vacunadas, que podrán seguir viajando de acuerdo con las indicaciones sanitarias.

El Gobierno de España considera clave tener disponibles este tipo de herramientas tecnológicas para iniciar la movilidad y volver a poner a Europa como destino de viajes seguros en el momento en que los datos de incidencia del virus lo permitan. Así, ha impulsado desde el inicio un retorno ordenado y coordinado hacia la movilidad internacional en la Unión Europea y otros foros internacionales, como la OCDE.

Reunión en Moncloa

A la reunión sobre Certificados de Vacunación, presidida por Pedro Sánchez, asistieron la vicepresidenta primera y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo; la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya; el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo; el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos; la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y la ministra de Sanidad, Carolina Darias.

En el Consejo Europeo extraordinario, celebrado por videoconferencia los días 25 y 26 de febrero, el presidente del Gobierno subrayó que los certificados de movilidad son una herramienta válida y útil para recuperar cuanto antes la normalidad sin aumentar el riesgo sanitario. Sánchez celebró el acuerdo alcanzado sobre los datos mínimos comunes que debe contener este certificado para su uso médico y destacó la necesidad de debatir y alcanzar un acuerdo europeo y multilateral sobre sus posibles usos futuros más allá del sanitario.

En relación con la lucha contra la pandemia, el jefe del Ejecutivo español defendió la importancia de la vacunación solidaria y universal, junto con la idea de crear un mecanismo europeo para compartir los excedentes con África y América Latina.

Ministros de Turismo

Por su parte, la ministra de Industria, Comercio y Turismo instó a la Comisión Europea a acelerar el desarrollo de instrumentos digitales de información sanitaria interoperable entre los Estados como el certificado de vacunación para facilitar la movilidad interrumpida por la pandemia y garantizar el reinicio de los viajes seguros.

Durante la reunión de alto nivel de representantes de Turismo de la Unión Europea (UE) en la que participó el pasado 1 de marzo, Reyes Maroto reclamó la necesidad de avanzar en la adopción de protocolos comunes en todos los estados miembros para evitar las prohibiciones de circulación de viajeros dentro del mercado interior y también con terceros países, especialmente en el caso de Reino Unido, ya que la coordinación en esta materia será fundamental para garantizar la gradual recuperación del turismo.

La ministra española defendió “que los certificados son una herramienta útil y eficaz para retomar la movilidad de una forma segura”, además de insistir en que “se redoblen los esfuerzos para garantizar una mejor coordinación y comunicación de las medidas relacionadas con los viajes a nivel de la UE con el fin de evitar medidas discriminatorias entre ciudadanos y recuperar la confianza entre los viajeros”. Maroto insistió en que “es importante tener las herramientas preparadas para iniciar la movilidad y volver a poner a Europa como destino de viajes seguro en el momento que los datos de incidencia del virus lo permitan”.

La ministra subrayó de nuevo en que la prioridad debe seguir siendo la de acelerar el proceso de vacunación para proteger a los ciudadanos, al mismo que tiempo que instó a la Comisión a que elabore una propuesta coordinada para reanudar la libre circulación de personas, ya que será clave y supondrá un importante impulso en apoyo del relanzamiento de los viajes y del sector turístico, especialmente afectado por las medidas de restricción de movilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.