El Gobierno de Buenos Aires reabre el Hospital Español dos días después de clausurarlo por el incumplimiento de varias normas de seguridad

La decisión fue criticada por representantes de la obra social de jubilados de Argentina al considerar que se trata de defectos menores / Desde el PSOE y Podemos pidieron a las autoridades que revirtieran la decisión ya que a este centro sanitario acuden miles de españoles y es referencia en la atención del Covid

El Hospital Español de Buenos Aires.

Diversas representaciones políticas de la colectividad española residente en Argentina, entre ellas el PSOE y Podemos, criticaron al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la clausura, el pasado lunes 15 de marzo, del Hospital Español de Buenos Aires, la cual fue dictada por la Agencia Gubernamental de Control porteña (AGC) ante el incumplimiento de varias normas de seguridad.

Según el acta de clausura labrada por la AGC, la misma se debió a que en el hospital “se encontraba vencido el protocolo de puesta a tierra, por la falta de luces de emergencia en toda la extensión de medios de salida y por la inexistencia de oblea de detección de incendios”. Además, desde el organismo de control se aclaró que la decisión se tomó a partir de una inspección ordenada por el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Número 22, a cargo de Margarita Braga.

La clausura fue criticada duramente por Luana Volnovich, titular del PAMI (la obra social de los jubilados y pensionados que residen en Argentina), entidad que gestiona el Hospital Español de Buenos Aires desde que se decretó su quiebra, en diciembre de 2017, quien aseguró que durante el primer día de la clausura estaban previstas 26 cirugías, 680 turnos para atención, el tratamiento de 93 pacientes oncológicos y ocho pacientes inscritos para realizar quimioterapia: “Todas estas personas mañana no van a tener un hospital y deberán ser derivadas», explicó entonces en declaraciones a la prensa.

Volnovich subrayó que en el Hospital Español se atienden a 71.000 afiliados al PAMI y que es el mayor centro de derivación de pacientes de coronavirus de la Ciudad de Buenos Aires, y adelantó que presentará una demanda judicial con el objetivo de que se revea la clausura a la mayor brevedad. “¿Clausuraron un hospital en medio de la pandemia más grande de la que tengamos memoria por falta de ‘una oblea’ y unas luces de emergencia?”, escribió la funcionaria en su cuenta de Twitter.

La clausura tuvo una gran repercusión entre los medios de prensa y la opinión pública de Argentina. Hasta tal punto que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires llegó a un acuerdo con las autoridades del PAMI y del establecimiento, y el miércoles 17 de marzo reabrió el Hospital Español. Pidieron, además, que en un plazo de 48 horas se realicen los arreglos que llevaron al cierre de la institución y que en un término de cinco días envíen un mail con datos del estado del centro.

El escrito que determina la reapertura del Hospital Español sostiene que “se levanta de manera provisoria la clausura inmediata y preventiva puesta en este establecimiento y se intima a la Sociedad Española de Beneficencia del Hospital Español a colocar luces de emergencia en todos sus medios de salida y a retirar los bidones de gasoil, que había en el subsuelo en el término de 48 horas”.

También establece que las autoridades de la institución deben mandar por mail, en el plazo de cinco días, el seguro de responsabilidad civil de ascensores, montacargas, grupo electrógeno, calderas, termotanques y colocar una oblea de detección de incendios. De esta forma, a partir de hoy los ciudadanos que asisten al centro podrán dirigirse ya que sus puertas se encuentran abiertas.

El cierre también había causado sorpresa e indignación en algunas agrupaciones y representaciones políticas de la colectividad española residente en el país austral. En un comunicado que lleva por título “Clausura del Hospital Español: una decisión a favor del Covid”, las representaciones en Argentina del PSOE, Podemos e Izquierda Unida, junto a la agrupación La Lorca, abogaron por que el Gobierno porteño reflexione y revierta la clausura, que afecta a miles de ancianos, muchos de ellos españoles afiliados al PAMI que eligen al Hospital Español como su centro de asistencia médica.

En el comunicado se hace hincapié en lo “llamativo” de la medida tomada por la AGC, argumentando que “cualquier inspección no clausura directamente, sino que primero se realizan las observaciones pertinentes y se otorga un tiempo prudencial para resolver esas cuestiones”, y subrayan que lo que más llama la atención es que la clausura se realiza en un contexto de pandemia y sin tomarse en cuenta que el Hospital Español es el centro de derivación de pacientes de Covid más grande de la capital argentina.

“Gobernar no sólo es una cuestión ‘tecnocrática’, sino fundamentalmente gestionar soluciones a las necesidades y problemas de la ciudadanía porteña con criterios políticos. La decisión del Gobierno de la Ciudad, en un contexto en que se impone como necesario valorar costos y beneficios es, decididamente, una medida a favor del Covid. Esperamos que reflexionen y reviertan dicha clausura con criterios basados en una política de salud para toda la ciudadanía porteña (y española)”, concluye el escrito.

Carta de Pilar Cancela al alcalde de Buenos Aires

La noticia de la clausura también llegó rápidamente a España, motivando el envío de una carta abierta por parte de la secretaria federal de Políticas Migratorias y PSOE Exterior, Pilar Cancela, dirigida al Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

“Me dirijo a Ud. con el mayor de los respetos, alertada por mis compañeros del PSOE de la clausura del histórico Hospital Español, que inició su construcción solidaria entre la inmigración española en 1852. Como será de su conocimiento, dicho centro sanitario es un centro de alta complejidad que brinda atención a miles de ciudadanas/os argentinos y, por vínculos históricos y afectivos, continúa brindando su servicio a miles de ciudadanas/os españoles”, señaló Cancela, quien también hizo hincapié en el hecho de que dicho hospital sea “uno de los principales lugares que recepciona las derivaciones por Covid que tanto nos está afectando en todo el mundo”.

La responsable de la relación del PSOE con los españoles que residen en el exterior expresó asimismo su “perplejidad y preocupación, no sólo por el destino de las/os afectados por la pandemia, sino por todos los otros servicios y prestaciones que habrá que reprogramar y que, sin duda, no serán beneficiosos para la ciudadanía de la Ciudad de Buenos Aires, ya sea argentina o española”, y finaliza su escrito solicitándole a Rodríguez Larreta que “arbitre los esfuerzos y medios necesarios para la reapertura inmediata del hospital”.

UN comentario en “El Gobierno de Buenos Aires reabre el Hospital Español dos días después de clausurarlo por el incumplimiento de varias normas de seguridad

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.