RETORNAD@S

El Gobierno de Aragón concede hasta 3.000 euros a los jóvenes que deseen regresar

La medida se incluye en el Plan de Retorno del Talento Joven Aragonés, impulsado por el Instituto de la Juventud

Presentación del Plan el 10 de mayo ante el Centro de Empresas e Innovación de Aragón (CEEI).

El Gobierno de Aragón, desde el Plan de Retorno del Talento Joven Aragonés, impulsado desde el Instituto Aragonés de la Juventud (IAJ), continúa avanzando para ofrecer más y mejores servicios a los aragoneses que están fuera de de la Comunidad y desean volver. Además de los servicios de asesoramiento (para el empleo y para el emprendimento), el ‘coaching’ emocional y la asistencia técnica en trámites, ha lanzado una línea de ayuda de hasta 3.000 euros para facilitar su regreso a la región.

Esta ayuda está dirigida a menores de 36 años de edad que quieran volver a Aragón y entre los gastos que cubre están los de desplazamiento y los de alojamiento en la Comunidad en el momento de la vuelta.

El Boletín Oficial de Aragón publicó el pasadi 31 de julio la orden por la que se regula la concesión de subvenciones en el marco del programa Retorno del Talento Joven Aragonés. El objetivo de este plan y la convocatoria de las ayudas es facilitar a los jóvenes aragoneses que tuvieron que salir a otros países el retorno a Aragón, fomentando su actividad profesional o formativa en el territorio.

El Instituto Aragonés de la Juventud ha destinado a estas ayudas 50.000 euros con cargo a sus presupuestos para 2019. No obstante, la orden matiza que el crédito podrá ser incrementado sin que ello implique abrir un nuevo plazo de presentación de solicitudes.

Podrán ser personas beneficiarias de estas ayudas aquellas menores de 36 años que hayan residido en España, de forma ininterrumpida, por un periodo mínimo de doce meses, dentro de los últimos quince años anteriores al 1 de enero de 2019, que residan o trabajen fuera del territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón y reúnan alguno de los siguientes requisitos:

1) Haber nacido o haber estado empadronadas como mínimo un año, antes de su salida fuera de Aragón, en alguna localidad de la misma.

2) Haber obtenido titulación oficial en algún centro de formación de la Comunidad.

En el caso de que el solicitante haya regresado a Aragón desde el 1 de enero de 2019 y hasta la fecha de la publicación de la orden, la presentación de solicitudes se efectuará en el plazo máximo de tres meses contados a partir del día siguiente al de la publicación, es decir, hasta el 31 de octubre.

Se trata de una ayuda económica de hasta 3.000 euros por persona beneficiaria. Los gastos que pueden ser subvencionados por esta ayuda son:

1) Gastos de desplazamiento: la cuantía máxima de la ayuda será el importe del billete o pasaje dentro de la tarifa correspondiente a la clase turista o equivalente de la persona beneficiaria, así como los de los familiares a su cargo que convivan con ella, desde la localidad de origen a la del nuevo destino.

2) Gastos ocasionados por el traslado de mobiliario y enseres desde la localidad de origen hasta Aragón.

3) Gastos de alojamiento y/o guardamuebles, cuando no se disponga de residencia habitual, durante dos meses desde el regreso de la persona beneficiaria. Se podrán incluir igualmente los gastos correspondientes a la fianza.

Tienen la consideración de familiares el cónyuge o la persona con quien conviva en análoga relación de afectividad a la conyugal y descendientes dentro del primer grado de parentesco que convivan con la persona beneficiaria.

Si el regreso se produjera de forma posterior a la publicación de la orden, las solicitudes de ayudas deberán presentarse en el plazo máximo de tres meses desde el regreso de la persona beneficiaria al territorio de la Comunidad.

Los interesados podrán ampliar y disponer de toda la información en la Oficina de Retorno Joven, sita en c/ Franco y López, 4 (Zaragoza), o en los teléfonos 976 713 766 / 650 160 505, así como en https://retornojoven.aragon.es/

También pueden acceder a la convocatoria de las subvenciones desde la web del Boletín Oficial de Aragón, cuya dirección es www.boa.aragon.es. Se trata de Orden CDS/909/2019, del 8 de julio, y se publicó el 31 de julio. Allí es posible además descargar los documentos necesarios para la tramitación de las ayudas.

113 jóvenes inscritos, 12 retornados, 547 orientaciones realizadas y 38 empresas adheridas hasta mediados de julio

El Plan de Retorno del Talento Joven Aragonés fue aprobado en Consejo de Gobierno el 9 de octubre de 2018. Esta iniciativa coordinada por el Instituto Aragonés de la Juventud da la oportunidad de regresar a las personas que tuvieron que salir fuera de Aragón, para que puedan desarrollar un proyecto de vida propio en nuestra Comunidad.

La estrategia tiene como misión el impulso de políticas que mejoren y equiparen las condiciones de vida y trabajo de los aragoneses, propugnando especialmente medidas que favorezcan el arraigo y el regreso de las personas jóvenes que viven y trabajan fuera de Aragón.

De este modo, estas ayudas se configuran como un elemento esencial para fomentar el regreso de jóvenes aragoneses y su pleno empoderamiento al llegar al territorio de nuestra comunidad.

La Oficina de Retorno joven desde su creación tiene como misión acompañar a la persona joven que desea retornar a Aragón, empoderándola individualmente desde un primer momento para trazar de la mejor manera “el camino de vuelta” dotándola de información continua y actualizada de las medidas de apoyo contempladas en el plan, así como de los puestos de trabajo disponibles y orientados a su perfil profesional.

Los servicios que ofrece el Plan, de carácter gratuito, son los siguientes y las personas usuarias pueden solicitarlos por separado en función de sus necesidades: ‘coaching emocional’, asistencia técnica en cuestiones vinculadas a la movilidad internacional, itinerario individualizado para el empleo, asesoramiento para emprender y asesoría de vivienda.

A mediados del pasado mes de julio, se habían inscrito en el plan 113 jóvenes de los cuales 12 ya habían retornado.

A 31 de julio, la oficina había llevado a cabo un total de 547 orientaciones, 366 laborales (a 75 personas), 181 del ‘coaching emocional’ a 29 personas y 6 en materia de movilidad.

Además, eran ya 38 las empresas que se habían adherido al plan para favorecer el acceso de estos jóvenes al mundo laboral.

El 8 de julio se celebró el tercer encuentro del Grupo Retorno para analizar la situación del Plan, los servicios mejor valorados por los emigrantes y las cosas a mejorar. Una sesión de trabajo muy útil para conocer el estado general del programa y los problemas que tienen sus destinatarios para acceder a él, y para definir las acciones para mejorarlo, según se afirma en el web del Plan.

Los responsables de la iniciativa han descubierto además qué es lo que motiva a los participantes. Para las empresas, es una fuente de reclutamiento especializado y a aquellas compañías en proceso de internacionalización les permite acercarse a perfiles de interés.

Para los emigrantes es fundamental la atención personal del equipo, conocer a otras personas que han vivido su misma experiencia de emigrante y los servicios que les permiten poder volver a trabajar (ayuda laboral y asesoramiento administrativo).

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *