El Gobierno canario destina 5 millones de euros a empresas y personas autónomas de La Palma

Subvenciona un proyecto de apoyo a la recuperación de los afectados por la erupción del volcán

El presidente Ángel Víctor Torres y el ministro Luis Plana en la visita a la Feria.

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias y presidenta del Servicio Canario de Empleo (SCE), Elena Máñez, firmó el pasado 5 de mayo la resolución que concede una nueva subvención, con cargo a los 30 millones de euros del Plan Integral de Empleo de La Palma que aporta el Ministerio de trabajo y Economía Social.

En concreto, la partida asciende a cinco millones de euros, que servirán para que el Cabildo insular pueda desarrollar un proyecto para apoyar a la recuperación del tejido productivo de La Palma. El proyecto tiene por objeto paliar el impacto económico que están teniendo en las personas autónomas y empresas de la isla de La Palma los daños ocasionados por la erupción volcánica del 19 de septiembre de 2021, agravada por la crisis económica y empresarial devenida por la pandemia internacional del covid-19 y por la subida de los precios del combustible, luz, tipos de interés y escasez de productos, derivada de la guerra en Ucrania.

La finalidad de esta subvención es apoyar a las personas trabajadoras autónomas y a las empresas de la isla de La Palma, como medida de soporte y protección al tejido productivo, ante las negativas consecuencias económicas generadas por las circunstancias expuestas a efectos de incentivar la recuperación y la reactivación de la economía y de contribuir al mantenimiento de sus empresas y el empleo.

Tal y como recoge el proyecto presentado en 2022, con crédito financiado al cien por cien por el Servicio Canario de Empleo, en el marco del Plan Extraordinario de Empleo y Formación para hacer frente a las consecuencias de la erupción volcánica en la Isla, fue aprobada la convocatoria de subvención directa para Apoyo a la recuperación de los negocios de las personas autónomas y empresas de la isla de La Palma, con una ampliación de crédito posterior a su aprobación, que alcanzó un importe total de 6.410.023,62 euros, y a la que concurrieron un total de 2.632 solicitudes. Ahora, se añade esta partida de 5 millones, que se debe ejecutar antes de final de año y que compensará por los daños de las tres circunstancias extraordinarias que se han acumulado en los estados de cuentas de los negocios palmeros: la erupción, la pandemia y la crisis inflacionista derivada de la invasión de Ucrania.

Una vez que el Cabildo publique la convocatoria, tendrán la condición de beneficiarias de las subvenciones las personas físicas o jurídicas, tales como las personas autónomas, las sociedades mercantiles, entidades de economía social, sociedades civiles, comunidades de bienes u otras actividades económicas sin personalidad jurídica, con domicilio fiscal o sede social con algún centro de trabajo ubicado en la isla de La Palma.

100 millones para el sector primario de las Islas

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres; el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; la consejera Alicia Vanoostende, y la presidenta del Cabildo de Lanzarote, Dolores Corujo, inauguraron el pasado 5 de mayo la sexta edición de la Feria Agrocanarias, una convocatoria que acerca el producto local a los entornos urbanos y promueve el potencial gastronómico del Archipiélago. La muestra, que cuenta con 14 expositores empresariales y 12 gastronómicos, además de los 42 proveedores que participan en el mercado, se celebró hasta el día 7 en San Bartolomé (isla de Lanzarote).

Durante su visitó a la Feria, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, destacó la importancia de esta sexta edición de Agrocanarias y el hecho de que la feria vaya rotando por las distintas islas. A su juicio, se trata de una muestra “clave porque lo que estamos haciendo es defendiendo la sostenibilidad, no solo económica, social y ambiental, sino alimentaria, la vinculada al kilómetro 0 y a consumir productos canarios que salen directamente del campo y se venden aquí”. Según remarcó, esto es apostar por la descarbonización al evitarse casi el transporte antes de que el producto llegue a la mesa. El presidente además aludió a los 100 millones de euros en ayudas directas que ha recibido el sector primario de las Islas durante la crisis por la covid y los problemas derivados del encarecimiento de los insumos de alimentación para el ganado. Torres sostuvo que “el camino es apostar por el sector primario”.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.