El Gobierno canario destina 165 millones a ayudas directas a pymes, autónomos y sector turístico

Estos recursos se unen a los 240 millones de euros de la moratoria fiscal del Ejecutivo autonómico

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, durante su comparecencia en el Senado.

El Consejo de Gobierno de Canarias aprobó el pasado 18 de febrero la generación de un crédito de 165 millones de euros para sufragar las ayudas directas a los sectores más perjudicados por la crisis y anunciadas a finales del pasado mes por el presidente y el vicepresidente, Ángel Víctor Torres y Román Rodríguez, respectivamente. Con la generación de este crédito, el Gobierno da el paso previo y preceptivo para la concesión de ayudas directas al sector turístico, pequeñas y medianas empresas (pymes) y autónomos de las Islas que se han visto afectados gravemente por las restricciones derivadas de la lucha contra el Covid-19.

La decisión adoptada por el Ejecutivo entronca, además, con la Prioridad Estratégica 5 del Plan Reactiva Canarias, relativa al impulso de la actividad económica y que se articulan en dos grandes líneas o ejes: uno, en el que se incluyen actuaciones de naturaleza general, orientadas al conjunto de la economía, y otro, con medidas debidamente sectorizadas.

Desde esta perspectiva, se establecen diversas medidas, entre las que caben destacar las relativas a la aportación de liquidez a las empresas y personas trabajadoras autónomas o el impulso de líneas de financiación de tesorería y circulante para las pymes, además de las consistentes en ayudas a fondo perdido, es decir, subvenciones, para ayudar a las empresas a compensar los gastos en los que hayan tenido que incurrir para hacer frente a la crisis y que vuelvan a impulsar nuevos proyectos.

Precisamente, la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos ya aprobó, solo una semana después de anunciar la medida, una moratoria fiscal que permite a los contribuyentes el aplazamiento de deudas tributarias y la inyección de liquidez a la economía canaria de 240 millones de euros. A esta medida se unirán ahora las ayudas directas por los citados 165 millones de euros, lo que situará Canarias como una de las comunidades autónomas que mayor esfuerzo ha realizado para el alivio fiscal y el auxilio económico de pymes y autónomos.

En una comparecencia en el Senado, el presidente Ángel Víctor Torres hizo balance de las medidas adoptadas en las Islas para paliar esta crisis imprevista y citó también el Plan Reactiva hasta 2023 (con unos 5.700 millones, 122 ejes y 300 medidas concretas), que no tuvo ningún voto contrario en el Parlamento, el aumento del presupuesto regional para 2021 en un 5%, con 4.000 sanitarios nuevos y 3.000 docentes, o los 100 millones repartidos en 2020 a los subsectores más afectados.

Además, Canarias trabaja con proyectos por 8.800 millones de euros de inversión financiables con fondos de recuperación de la Unión Europea y ya dispone de una segunda selección de inversiones en 17 líneas concretas de actuación, todas ellas incluidas en seis escenarios de recuperación.

Una política migratoria “corresponsable y coordinada”

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, intervino el pasado 19 de febrero en el Senado y reclamó a los partidos que aboguen por una política migratoria “corresponsable y coordinada” entre todas las administraciones españolas y de la Unión Europea, considerando crucial la redistribución de la gestión del fenómeno migratorio en Europa porque “para Canarias resulta inasumible la presión migratoria actual”. El jefe del Ejecutivo recordó que la Comunidad tuvo un importante repunte en 2020, con un incremento en la llegada de inmigrantes cercano al 1.000 por 100 frente a años anteriores, con el acceso de casi 25.000 personas a las Islas, donde permanecen alrededor de 10.500. En este sentido, expuso la necesidad urgente de que existan fondos europeos para atender la crisis migratoria, en particular para la acogida de menores migrantes no acompañados.

En una reunión con la ponente en el Parlamento Europeo del Reglamento de Dublín y del Reglamento de Procedimiento de Asilo en el nuevo Marco Europeo sobre Migración y Asilo, Fabienne Keller, Torres afirmó que “Europa tiene que dar ejemplo de corresponsabilidad con respecto al fenómeno migratorio” y trasladó que Canarias no comparte los criterios del nuevo pacto de asilo y migración.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.