La Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos de la República Argentina declaró a la sede de la Asociación Patriótica y Cultural Española como Monumento Histórico Nacional por el destacado valor patrimonial e histórico que representa tanto para el país austral como para España.
La declaración fue oficializada a través del Decreto 20/2022 del Boletín Oficial, publicado el pasado viernes 14 de enero, a propuesta de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, organismo dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno argentino, que así pone de relieve no sólo el valor histórico y cultural del imponente edificio, que se encuentra ubicado en la calle Bernardo de Irigoyen 668 de la capital argentina y acoge en su seno a la sede de la Federación de Sociedades Españolas de la República Argentina, sino también la importante labor social y solidaria que esta institución realizó en el pasado.
Fundada el 22 de marzo de 1896, la Asociación Patriótica y Cultural Española adquirió en 1911 el lote donde se construiría su sede con proyecto del ingeniero español Villa Abrille. En octubre de 1913 se colocó la piedra fundacional y en octubre de 1916 se inauguró el edificio, cuya frente hacia la calle es de estilo Renacimiento Español. En su interior, destaca el salón principal de doble altura, del mismo estilo arquitectónico que su fachada, el cual está coronado con un magnífico vitral.

El edificio es representativo de la historia y de la cultura de los españoles en la República Argentina y sirvió como lugar de socialización, educación y difusión de la cultura española y, en ciertas oportunidades, como lugar de recepción y conferencias de personalidades destacadas tanto de España como de Argentina, entre ellos José Ortega y Gasset y Manuel de Falla.
Además de su intrínseco valor arquitectónico, la Comisión Nacional de Monumentos destacó que la Asociación Patriótica y Cultural Española fue a lo largo de su historia “exponente de la sensibilidad social para la corriente inmigratoria española que se expresó con diversas y múltiples manifestaciones de solidaridad con el inmigrante: recepción, orientación, alojamiento, alimentación, capacitación, bolsa de trabajo, sostenimiento de escuelas de comercio gratuitas, etc.”.

En ese sentido, subrayaron que instituciones como la Patriótica y sus edificios sirvieron para reunir e integrar a la sociedad argentina a emigrantes que llegaron al Río de la Plata procedentes de distintas regiones de España: “Estos edificios son testimonio tangible y único de este fenómeno y, por lo tanto, bienes culturales de muy alto valor patrimonial e histórico tanto para la República Argentina como para el Reino de España. Felicitamos a las autoridades y socios de la Asociación por esta declaratoria y por su colaboración para lograrlo”.