El Gobierno aprueba la Estrategia de Acción Exterior de España 2021-2024

La ministra Arancha González Laya presentó las líneas básicas de una hoja de ruta que incluye promover la reforma del voto exterior, potenciar los CRE y el CGCEE y colaborar con las entidades de la emigración

Arancha González Laya presentó la Estrategia de Acción Exterior 2021-2024 en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del 27 de abril.

El Consejo de Ministros ha aprobado la Estrategia de Acción Exterior de España 2021-2024, el documento que traza las líneas básicas de acción de todas las administraciones y entes públicos, empresas, ONG, fundaciones, universidades y centros de pensamiento.

La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, ha explicado que la estrategia parte de la consideración de la política exterior como una política de Estado, no de gobierno o de partido, y es fruto de una amplia consulta con todos los sectores políticos, sociales y económicos con el propósito de generar grandes consensos nacionales.

La estrategia parte del diagnóstico de la situación actual, marcado por la interdependencia, los cambios mundiales rápidos y la crisis derivada del Covid-19, y pone en valor las fortalezas de España, situada entre las 15 mayores economías del mundo.

González Laya ha resaltado que el objetivo de la acción exterior es que España sea un país nodal capaz de contribuir a crear consensos, tejer acuerdos y dar respuesta a las fracturas que atraviesa el mundo. “Un constructor de consenso siempre sobre la base de los intereses españoles”, como la defensa de los valores de la democracia, de las libertades individuales y de los derechos humanos.

Dentro de la Estrategia se recogen que la acción exterior promoverá “muy particularmente” la reforma “necesaria” de la ley electoral para simplificar los requisitos de participación en todos los procesos electorales de los españoles que se encuentren en el exterior.

También se impulsarán los Consejos de Residentes Españoles en el extranjero (CREs) y su faceta como órgano asesor de los Cónsules Generales, “buscando ampliar su número y profundizar su labor, así como dar más peso al Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE) y responder a sus demandas”.

En este sentido se afirma que, “las redes de casas autonómicas desplegadas por las Comunidades Autónomas en el exterior desarrollarán un papel de apoyo y ayuda fundamental a los ciudadanos españoles en el exterior, con las que el Gobierno colaborará”.

Y se añade que “nuestra acción exterior redoblará los esfuerzos para conectar mejor con la ciudadanía española en el exterior, haciéndose eco de sus necesidades al tiempo que se aprovecha su enorme talento y capital humano de cara a nuestras prioridades como país”. Así, “España fomentará y protegerá el asociacionismo de los españoles en el exterior para la defensa de sus intereses”.

Por otro lado, en la Estrategia también se indica que la protección y asistencia consular se prestarán con especial atención a la ciudadanía española en el exterior que se encuentre en una situación de especial vulnerabilidad por razones personales o circunstanciales, como las víctimas de violencia de género.

La titular de Exteriores ha añadido que la estrategia contempla la diplomacia económica, es decir, la apuesta por acompañar la internacionalización de todas las empresas para que conquisten mercados terceros y el propósito de apalancar la inversión extranjera en España. Además, el documento traduce en acción exterior el compromiso del Gobierno con una política feminista y con la igualdad de género.

Cuatro ejes de proyección internacional de España

La ministra ha detallado los cuatro grandes ejes de proyección internacional y ninguno de ellos hace referencia directa a los españoles en el exterior.

Por un lado, la defensa del multilateralismo y la cooperación internacional frente al unilateralismo o el nacionalismo. Por otro, la apuesta por profundizar en la construcción europea. En tercer lugar, el impulso a las relaciones bilaterales con regiones específicas del mundo (la Estrategia Foco África, el refuerzo de las relaciones con Iberoamérica y la promoción de la vecindad sur de la Unión Europea con los países de la otra orilla del Mediterráneo). Y por último, la apuesta por la modernización de la cooperación al desarrollo. En este punto, Arancha González Laya ha resumido la contribución de España en respuesta al COVID-19.

La ministra ha informado de que se han reprogramado 1.700 millones de euros para que los países terceros respondan al COVID y ha recordado que el presidente del Gobierno anunció la semana pasada que España compartirá con los países latinoamericanos 7,5 millones de vacunas cuando la mitad de los ciudadanos españoles estén vacunados. Asimismo, ha señalado que España envió a Brasil la semana pasada seis toneladas de material y equipamiento médico y esta semana mandará más de 7 toneladas a India, con el fin de que ambos países afronten las nuevas olas de COVID que les están afectando.

4 comentarios en “El Gobierno aprueba la Estrategia de Acción Exterior de España 2021-2024

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *