El Ministerio de Sanidad ha informado este viernes de que el incremento de contagios por coronavirus se mantiene en un 3% y llega a 188.068 infectados, mientras que la letalidad es del 10,5%, con un total de 585 fallecidos en las últimas 24 horas, 34 más que ayer. Hasta ahora hay 19.478 muertes, según las cifras oficiales facilitadas por el Ministerio, cuando ayer eran 19.130, por lo que la diferencia no cuadra con las víctimas diarias hoy facilitadas. Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Emergencias Sanitarias, ha explicado que esto se debe a una “discrepancia” con los datos “con una comunidad autónoma”, la cual no ha citado. En cualquier caso, Sanidad sigue sin incluir en sus datos los fallecidos fuera de los hospitales y a los que se les haya hecho la prueba, que sí han empezado a contabilizar comunidades como Cataluña.
Simón ha dicho también que ya estamos en un 1,6% de nuevos hospitalizados y un 1,5% de incremento de pacientes en UCI.
En las últimas 24 horas se han recuperado otros 3.502 enfermos, por lo que la cifra total se eleva a 72.963.
Nuevos criterios de notificación de casos
Sanidad ha unificado hoy, a través de una orden publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el criterio de la información que tienen que enviar las comunidades sobre el coronavirus, ya que hasta ahora los datos que enviaban las autonomías no respondían a los mismos parámetros. La nueva normativa obliga a las comunidades autónomas a comunicar los casos fallecidos con infección por el nuevo coronavirus, independientemente del lugar del fallecimiento. Hasta ahora, Sanidad solo incluía en su recuento los muertos en hospitales.
El nuevo procedimiento establece también que las autonomías deberán informar sobre todos los casos confirmados mediante PCR o test rápido, aquellos que han presentado síntomas o que son asintomáticos en el momento de la prueba, así como del total de casos confirmados de coronavirus en profesionales sanitarios.
La normativa se publica después de que ayer Cataluña elevara de 3.855 a 7.097 las muertes declaradas por coronavirus tras incluir no solo los decesos en hospitales sino también en residencias y en domicilios. Y computan no solo los positivos sino también los “casos probables”, aquellos que presentan un cuadro clínico o radiológico que, según un médico, es compatible con la enfermedad infecciosa. Madrid ya había alertado de que en sus residencias hay 4.953 fallecidos, pero solo 781 están confirmados. El resto son casos sospechosos. Y además contabilizaron 629 muertes más en domicilios. Y en Castilla y León de los 1.929 fallecidos en centros de mayores, solo se les hizo el test a 881, pero hay otros 1.048 que tuvieron síntomas de contagio de Covid-19.
Solo la mitad de las muertes en residencias son oficiales
Más de 11.300 personas han fallecido en residencias de ancianos a causa del coronavirus o con síntomas compatibles con la enfermedad desde el comienzo de la pandemia en España, según la información recopilada de las consejerías correspondientes en cada comunidad autónoma que revela este viernes ‘El Mundo’. De estos, sólo un 52%, poco más de la mitad, forma parte de las cifras oficiales.
La Fiscalía mantiene abiertas en diferentes puntos de España un total de 38 diligencias de investigación en el ámbito penal por las muertes producidas en residencias. Del total, 19 corresponden a Madrid. Por la vía civil están abiertos 124 expedientes de seguimientos.
Retirada de 140.000 mascarillas defectuosas
El Gobierno garantizará mascarillas “suficientes” para toda la población a partir de la semana que viene y se podrán adquirir tanto en el canal comercial como en las farmacias, tras el incremento masivo de la producción llevado a cabo en todo el país. Así lo anunció ayer la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en una rueda de prensa desde Moncloa, en la que aseguró que habrá mascarillas tanto para los que ya están trabajando como para los que “bajan a la compra o pasean al perro”.
El Gobierno ya ha entregado este semana 10,5 millones de mascarillas para los trabajadores que se iban incorporando a sus empleos en las industrias no esenciales y la construcción, y ha distribuido a las comunidades autónomas en torno a 77 millones de unidades de protección sanitaria.
Pero hoy el Ministerio de Sanidad ha ordenado la retirada urgente de más de 140.000 mascarillas defectuosas que se habían repartido a varias autonomías, después de hacerles pruebas que han determinado que no son “útiles” para proteger a los profesionales sanitarios de la posible penetración del coronavirus.
Por su parte, el ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha asegurado una entrevista en TVE que el Gobierno va a controlar, de forma “inminente”, el precio de las mascarillas, geles y guantes, dado que se ha incrementado de forma importante tras la declaración del estado de alarma por el coronavirus.
Reanudación de la actividad en dos tiempos
También en una entrevista en TVE, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha explicado que el Gobierno trabaja en una reanudación total de la actividad en dos tiempos: “Uno que abarcará los sectores productivos hasta el verano y otro que se extenderá hasta final de año” y que afectaría a sectores como el turismo, la cultura o el ocio.