El ‘Frente Progresista Las Trece Rosas’ exige al Gobierno que tome medidas para facilitar la participación en las próximas elecciones al CRE de Buenos Aires

La lista, que cuenta con el respaldo del PSOE en Argentina y Podemos Provincias, ha solicitado una reunión con el cónsul “para que aclare las reglas que se van a seguir, ante una falta de normalidad que tiñó el pasado y truncó el proceso electoral del CRE”

Pilar Díaz encabeza la lista del Frente Progresista Las Trece Rosas.

El ‘Frente Progresista Las Trece Rosas’ exigió al Gobierno que tome una serie de medidas destinadas a difundir información y facilitar la participación de la colectividad española de cara a las próximas elecciones de renovación de autoridades del Consejo de Residentes Españoles (CRE) de Buenos Aires.

En un comunicado con fecha de 9 de agosto, la candidatura de ‘Las Trece Rosas’, que cuenta con el apoyo y el respaldo del PSOE en Argentina y Podemos Provincias, solicita a la Dirección General de Migraciones, y más concretamente al Consulado General de España en Buenos Aires, que ponga en marcha una serie de acciones e iniciativas que tengan por finalidad lograr la mayor participación posible de la ciudadanía española en los próximos comicios al CRE, que tendrán lugar entre los días 16 de noviembre y 1 de diciembre de este año.

Cabe recordar que en la primera convocatoria a elecciones, la Comisión Electoral impugnó a las tres listas que se habían presentado al considerar que había irregularidades en la presentación de los avales, lo que provocó un gran malestar en las tres candidaturas, las cuales elevaron sendos recursos de alzada a la Dirección General de Españoles en el Exterior y Asuntos Consulares para que deje sin efecto la resolución, pero sin obtener un fallo favorable, por lo que se convocó nuevamente a elecciones abriendo así la posibilidad a que se presentaran nuevas listas.

En ese sentido, desde ‘Las Trece Rosas’ señalaron su disconformidad con el pronunciamiento y los argumentos esgrimidos por la Autoridad Consular, “que respalda la mala práctica en la elección del Comité Electoral y sin aclarar los métodos por los cuales se impugnó nuestra candidatura”, pero de todas maneras anuncian que volverán a presentarse en las próximas elecciones con una lista del mismo nombre y compuesta con los mismos candidatos que en la primera convocatoria.

Por otra parte, explican que han solicitado una reunión con el cónsul “para que aclare las reglas que se van a seguir, ante una falta de normalidad que tiñó el pasado y truncó el proceso electoral del CRE”, y señalan que la ausencia de procedimientos comunes han provocado casos graves de inconsistencias, entre ellas que “existieron consulados generales que, con buen criterio, permitieron la solicitud del voto vía email, pero hubo otros que negaron esta posibilidad”, y que “hubo Consulados que pagan el franqueo de los sobres para votar, y otros en el mismo país que solicitaban que el correo para votar fuera por correo certificado con un coste adicional”.

En esa dirección, solicitan que, para evitar posibles discriminaciones o diferencias entre consulados generales, que se llegue a un compromiso por parte de la Dirección General de Consulares, y más concretamente en el Consulado de Buenos Aires, al tener dicha circunscripción un amplio territorio con distancias muy largas, para que se tomen todas las medidas necesarias para asegurarse una amplia partición de la colectividad en las elecciones.

Concluyendo el comunicado, los candidatos de ‘Las Trece Rosas’ manifiestan su esperanza de que estas medidas, además de ser aceptadas, sean comunicadas a todos los residentes españoles dados de alta en el CERA del Consulado General de Buenos Aires para que las elecciones a los CRE, en el futuro, puedan tener las mismas reglas aplicadas en todos los consulados de España por el mundo.

Medidas que proponen

  1. De oficio, el Consulado General debería solicitar ante el anuncio de elecciones la creación de circunscripciones electorales que permitan tener urnas en diferentes ciudades, y donde no se haya efectuado este trámite, se permita tener urnas que ayuden a incrementar la participación.
  2. Lugares donde haya presencia de instituciones españolas o Cónsules Honorarios deberían ofrecer la posibilidad de alojar urnas electorales, tal como se señala en el artículo 4.3 de la Orden AEC/2172/2010, que regula la elección de los CRE.
  3. Que las listas candidatas puedan siempre recoger sus avales de manera telemática, a través de aplicaciones de recogidas de datos, siempre respetando la ley.
  4. Poder solicitar el voto por correo a las elecciones vía correo electrónico, servicios de mensajería y no solo vía postal. Asimismo, como la ley establece, es necesario asegurar que también se permita realizar el trámite vía fax (al haber muchas aplicaciones que permiten enviar faxes desde ordenadores o teléfonos móviles).
  5. Permitir que se puedan mandar los votos de una familia en un mismo envío postal, en sus sobres individualizados, para abaratar el procedimiento.
  6. Mantener la posibilidad de solicitar el voto por correo en los consulados, así como de depositar este voto en el mismo consulado en días previos a las elecciones, tal y como se permitió en la primera convocatoria.
  7. Permitir que quienes solicitaron el voto por correo o fax, puedan depositarlo en el Consulado el día de la elección (hay muchos casos en los que llega tarde y no dan los tiempos para enviarlo por correo y que llegue en fecha).
  8. En el Consulado de Buenos Aires y donde los sistemas postales no son efectivos, contemplar opciones de envío de voto vía telemática, por ejemplo, mediante un formulario donde se pueda adjuntar copia del DNI para facilitar la identificación del votante.
  9. Exigir al Consulado General de Buenos Aires una mejora cualitativa y cuantitativa en la información ofrecida sobre las elecciones de los CRE a través de redes sociales, correo electrónico, o correo ordinario, habiendo lugares en los que la información fue mínima y no ayudo a promover la participación ciudadana en las elecciones. Asimismo, se solicita el envío de un correo postal que informe de las elecciones a la población mayor, que quizás no usan redes sociales.
  10. Habilitar en el Consulado General en Buenos Aires un panel informativo de las listas, visible para todos los usuarios, así como información en redes y página oficial, permitiendo que haya material informativo para incrementar el número de avales a las listas y el número de votantes.
  11. El presupuesto asignado para las elecciones ha de ser explicado cómo se usa, y si hay remanente disponible se debería permitir anunciar las elecciones en todos los medios posibles.
  12. Asegurarse que en la Comisión Electoral no haya más de un miembro de una misma asociación (como pasó en la primera convocatoria, donde tres de sus integrantes eran del Centro Galicia de Buenos Aires) para evitar situaciones en las que se pueda hacer uso indebido de esta representación al contar con un poder de decisión que sea mayor al establecido por el reglamento. Asimismo, los miembros de estas asociaciones no deberían formar parte o haber formado parte de ninguna lista de CRE pasada o en segunda convocatoria, ya que igualmente podría conllevar decisiones no tomadas en bien de la ciudadanía sino por intereses propios.
  13. Que las cartas de invitación enviadas a las agrupaciones de emigrantes para la incorporación al comité electoral sea enviada con copia de las mismas a las candidaturas que se presenten al CRE de Buenos Aires para mayor transparencia y evitar discrecionalidades.
  14. Finalmente, el Consulado General ha de actuar con flexibilidad para ayudar a que logremos un número récord de participación al CRE que, sin duda, demostrarán el interés de la diáspora en tener voz y poder de decisión en sus consulados y en las leyes y reglas que rigen nuestra vida como emigrantes.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.