El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, asistió el pasado 26 de febrero al acto conmemorativo del 35º aniversario del Estatuto de Autonomía de la Comunidad, que se celebró en la sede del Parlamento autonómico.
Durante el acto se hizo entrega de la Medalla de Oro de las Cortes de Castilla y León a la Universidad de Salamanca, que este año celebra su 8º Centenario.
Con motivo del 35º aniversario del Estatuto de Autonomía, el presidente de la Junta de Castilla y León realizó un balance de los principales logros colectivos alcanzados durante este periodo, entre los que destacó el significativo cambio en la economía de la Comunidad, donde la industria ha pasado a ocupar el papel protagonista, sin olvidar el de la agricultura y la ganadería, que afronta grandes retos en los próximos años.
En segundo lugar, durante estos treinta y cinco años se han fortalecido en términos de calidad y equidad los principales servicios públicos de Castilla y León que, según destacó el presidente de la Junta, son la razón de ser de las comunidades autónomas y la “clave de bóveda” del “autonomismo útil”. En este punto, Herrera se refirió al momento actual, en el que las autonomías se enfrentan al reto de reformar un sistema de financiación que les permita seguir apostando por esa calidad en la prestación de los servicios públicos, especialmente en el medio rural, donde la despoblación y el envejecimiento ya se han convertido en un problema estructural.
En tercer lugar, el ingente patrimonio cultural y natural de Castilla y León ha dejado de ser un activo disponible para convertirse en un factor de enorme potencial para el crecimiento del turismo de interior, en el que la Comunidad no ha dejado de crecer durante estos 35 años.
Por último, el presidente resaltó el alto nivel de estabilidad política y social existente en Castilla y León, donde el Estatuto de Autonomía, con sus respectivas reformas, es uno de los grandes ejemplos. Herrera también destacó que esa capacidad de llegar a grandes pactos se ha venido poniendo de manifiesto en los sucesivos acuerdos alcanzados en el marco del Diálogo Social, así como en otros de carácter político.
Así, recordó el acuerdo alcanzado con los grupos parlamentarios al inicio de la legislatura sobre cuatro grandes aspectos, como son una posición común en materia de financiación autonómica o el desarrollo de un pacto sobre reindustrialización. En cuanto a las dos otras cuestiones, sobre las que aún no se ha alcanzado el necesario consenso, el presidente se refirió al modelo de ordenación del territorio y recordó que precisamente este es un buen momento para seguir avanzando por cuanto se trata de un proyecto “necesario e imprescindible” para la Comunidad, que pretende mejorar la prestación de servicios básicos en todo el territorio.
Y, por último, en cuanto a la posible reforma del Estatuto de Autonomía, Herrera recordó que la Junta de Castilla y León ya planteó su propuesta, al tiempo que ha ido desarrollando algunos aspectos sustanciales, como elevar a rango de ley la regulación de la Red de Protección de las Personas o la elaboración de un proyecto de ley sobre el Diálogo Civil.
Programación especial en las Cortes con inmigrantes
La presidenta de las Cortes, Silvia Clemente, se reunió el pasado 28 de febrero con nueve entidades y ONGs de la Comunidad -que prestan apoyo a 40.335 inmigrantes y 250 refugiados- con el objetivo de avanzar en la celebración de ‘Castilla y León-Tierra de Acogida’. Del 16 al 22 de abril, el Parlamento autonómico organizará un programa especial con el que se pretende reflejar el sentimiento de solidaridad y el reconocimiento de los castellanos y leoneses a los inmigrantes que viven en la Comunidad.
Castilla y León, como señaló la presidenta del Parlamento autonómico, Silvia Clemente, es una tierra donde han llegado, desde la edad antigua, diversos pobladores que han enriquecido la historia, la cultura y los valores del territorio que ahora conforma esta Comunidad. En la actualidad residen 128.633 personas inmigrantes en Castilla y León, lo que supone el 5,26% de la población total.
Una población procedente, principalmente, de Europa, África y América. Un colectivo que, como señaló la presidenta, está contribuyendo al progreso y al desarrollo de la Comunidad. Precisamente, para mostrar el reconocimiento de los castellanos y leoneses a la población inmigrante, las Cortes de Castilla y León organizan, por tercer año consecutivo, el encuentro solidario ‘Castilla y León-Tierra de Acogida’. En esta edición, al coincidir con la conmemoración del 35º Aniversario del Estatuto de Autonomía de Castilla y León se han incrementado las actividades de esta iniciativa solidaria. La población inmigrante, aseguró Clemente, representa una valiosa aportación, con su iniciativa y su trabajo, a estos 35 años de Autonomía.
El acto principal de ‘Castilla y León-Tierra de Acogida’ tendrá lugar el sábado 21 de abril en el Hemiciclo y consistirá en la lectura de un manifiesto elaborado por los propios inmigrantes, con el que se pretende, como explicó Clemente, que los grupos políticos que representan a los castellanos y leoneses conozcan, aún más, la realidad de la población inmigrante de la Comunidad y puedan seguir trabajando en su mayor bienestar.