El especial ‘Historias de ida e volta’ homenajea a las mujeres de la diáspora gallega

Es un proyecto web realizado por la Secretaría Xeral da Emigración y el Consello da Cultura Galega, que ofrece fotografías y documentos que ayudan a entender las nuevas realidades migratorias a América de los años centrales del siglo XX

Imagen de Maruja Mallo, una de las mujeres que aparecen en la nueva entrega de ‘Historias de ida e volta’.

La entrega de marzo del especial ‘Historias de ida e volta’, un proyecto web realizado por el Consello da Cultura Galega (CCG) en colaboración con la Secretaría Xeral da Emigración, homenajea, en esta ocasión, a las mujeres de la diáspora gallega, volcándose en traer a la memoria voces femeninas gallegas del exterior.

Andrea López Chao, Anisia Miranda, La Bella Otero, Sofía Casanova, Maruja Mallo…son algunos de los nombres que ofrece este proyecto, iniciativa del Arquivo da Emigración del Consello da Cultura Galega (CCG) y de la Secretaría Xeral da Emigración. Veinte imágenes y documentos procedentes de este archivo ofrecen una nueva lectura de la historia de la emigración en clave femenina.

La entrega número 17 del especial ‘Historias de ida e volta’ lleva por título Memoria e voces femininas da diáspora galega, para centrarse en el papel que desarrollaron las mujeres en la emigración. “Ellas emigraron, bien junto con sus padres, maridos o hijos, o bien solas, en la búsqueda de nuevas oportunidades laborales, económicas y de libertad. En América y en los países europeos industrializados trabajaron, se formaron y se integraron en unas sociedades que les ofrecían más posibilidades de conseguir sus sueños. En un proceso tan largo en el tiempo y tan diseminado en el espacio, su situación fue dispar, pero mostraron su ánimo y lucha para mejorar su situación, reunir unos ahorros, formar una familia, educar a sus hijos…, sin olvidar su tierra natal y los que aquí quedaron. Siempre con el pensamiento puesto en un retorno a Galicia que en muchas ocasiones no lograron” figura en el texto descriptivo de este especial.

Fotografías y recortes de prensa que acercan la historia de mujeres muy reconocidas como Anisia Miranda, Virxinia Pereira, Maruxa Boga, Ana Kiro o Maruxa Villanueva, pero también a mujeres cuyas historias permanecieron invisibilizadas. Entre ellas figuras como Andrea López Chao, emigrante en Cuba que representa una mujer atípica de la emigración, con formación académica y que a través de la prensa tenemos noticia de su labor como docente en el Plantel Concepción Arenal del Centro Gallego de La Habana, del que llegó a ser directora. Fue una persona integrada en la colectividad gallega, ocupó el cargo de vicepresidenta de la sociedad Hijas de Galicia, entidad centrada en la protección y cuidado de la mujer emigrante.

Historias de ida e volta

El Consello da Cultura Galega, en colaboración con la Secretaría Xeral da Emigración, mantiene el especial ‘Historias de ida e volta’ para dar a conocer materiales que documentan el fenómeno migratorio. En 17 entregas se documentaron los procesos de salida, llegada, la vida social y cultural… diferentes procesos para explicar todo el ciclo migratorio a partir de los materiales que custodia el Arquivo da Emigración Galega.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.