El equipo de Acción Exterior del Gobierno de Canarias se reúne con las casas canarias de Venezuela

Informó sobre la ampliación de beneficiarios de atención sanitaria y de las tarjetas de alimentos y medicamentos, así como de la tramitación de las ayudas a las entidades

Un momento de la reunión telemática.

A petición de algunas Casas Canarias de Venezuela, el equipo de la Viceconsejería de Acción Exterior invitó a todas las casas canarias de Venezuela a una reunión de trabajo por vía telemática que se celebró el pasado 8 de julio.

En dicho encuentro, en el que participaron el viceconsejero de Acción Exterior, Juan Rafael Zamora Padrón, el director general de Emigración, Manuel Rodríguez Santana, y el director general de Acción Exterior, Juan Francisco Trujillo Marrero, se trataron diferentes aspectos relacionados con la gestión de las subvenciones y ayudas a los canarios que se realizan por medio de las entidades. Se expuso la buena marcha de las ayudas de carácter humanitario y también la publicación en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), que se realizó el día siguiente, de los beneficiarios de la asistencia sanitaria con medicamentos que ofrece la Fundación España Salud en aquel país. Este programa se realiza a través de un convenio de colaboración entre el Gobierno de Canarias y la FES que este año ha mejorado su dotación y ha incrementado el número de personas que recibirán esta asistencia de las 845 del año pasado hasta las 1.311.

Asimismo, el equipo de la Viceconsejería explicó el esfuerzo que se está haciendo con las tarjetas de alimentos y medicamentos, con una convocatoria pública por primera vez, que beneficiarán a los canarios necesitados en Venezuela, también con aumento del número de personas beneficiarias respecto al año anterior y que recibirán esta ayuda puntualmente a lo largo del año, mejorando la gestión que existía anteriormente.

En cuanto a la gestión de las subvenciones que van directamente a las casas canarias, esto es, centros de día, consultorios médicos, centros de acogida y ayuda domiciliaria, se aclararon diferentes aspectos. En este sentido se explicó que las subvenciones se reciben en euros, como en años anteriores y como se había comunicado en octubre del 2020.

Por otra parte, desde la Viceconsejería informaron que no hay ninguna casa canaria que comunique su desaparición por falta de recursos.

Asimismo, los representantes de las entidades confirmaron que desde el pasado mes de octubre recibieron la comunicación de las direcciones generales de Relaciones Exteriores y Emigración, en la que se les solicitaba que presentasen un proyecto actualizado de actividades, antes del inicio del período a subvencionar para poder continuar con las subvenciones que se iniciaban en noviembre del 2020. Se explicó que las casas canarias comienzan a presentar los primeros datos para estos proyectos a principios del mes de abril de 2021.

Los directivos de la Viceconsejería confirmaron que las ayudas a las entidades se abonarán de forma anticipada.

Por último, desde el departamento que dirigen Zamora Padrón indicaron que las casas canarias confirmaron que el equipo de Acción Exterior siempre ha dado respuesta a las peticiones de información realizadas por las entidades en Venezuela.

En estas subvenciones a conceder este año, se contempla el incremento de la inflación que ha tenido Venezuela durante el año 2020 con el fin de mantener la calidad de los servicios que vienen prestando las Casas Canarias.

El equipo de Acción Exterior agradece la colaboración fluida de las Casas Canarias de Venezuela, conscientes de la difícil situación que está atravesando el país, situación que requiere continuar con el trabajo para ayudar a los canarios, incluyendo en este agradecimiento a las Casas Canarias que en etapa anterior no habían recibido subvenciones del Gobierno de Canarias y que ahora las hemos recuperado para que por medio de estas subvenciones los canarios residentes en su zona puedan tener una mejor calidad de vida con una prestación de servicios más cercana.

UN comentario en “El equipo de Acción Exterior del Gobierno de Canarias se reúne con las casas canarias de Venezuela

  1. Caracas, 13 de Septiembre de 2021

    Ciudadano
    Juan Rafael Zamora Padrón
    Viceconsejero de Acción Exterior del Gobierno de Canarias
    Su Despacho.-

    Un cordial y respetuoso saludo para usted y todo el personal que labora en esas oficinas, haciendo todo lo posible por brindar, tanto al Canario residente y al Canario en el exterior, las ayudas necesarias para su mejor desenvolvimiento dentro de esta sociedad tan convulsionada.

    Mi nombre es CARMEN PILAR NEGRIN RODRIGUEZ, tengo 63 años y soy portadora del Pasaporte Español N° XDC566506, resido en Venezuela, vivo sola en la Ciudad de Los Teques, Estado Miranda y no tengo ninguna otra ayuda o seguro medico.-

    Hace mas de tres (03) años, fui beneficiada con las Tarjetas de Alimentación y Salud, pero lamentablemente fui excluida en este ultimo listado por tener rentas o ingresos superiores a los importes máximos, segun base 8.1.2.

    Tengo un sueldo mensual de BS. 29.378.145,00 mas una prima por antigüedad de Bs. 14.395.291,04, para un total de Bs. 43.773.436,04 mensuales.-

    En el año 2002 fui trasladada a Tenerife y hospitalizada en el Hospital Universitario de Canarias, por presentar: DOBLE LESIÓN AÓRTICA SEVERA, DOBLE LESIÓN MITRAL SEVERA, DOBLE LESIÓN TRICUSPÍDEA SEVERA, INSUFICIENCIA CARDÍACA IZQUIERDA Y DERECHA SEVERAS, lo que me llevó a una operación quirirguca a corazón abierto donde sustituyeron dos válvulas, mitral y aórtica, por prótesis mecánicas y comisurotomía y anuloplastía tricuspideas. dejándome un tratamiento de por vida con WARFARINA SÓDICA 5MGRS., FUROSEMIDA 20 MGRS., LOSARTÁN POTÁSICO 50 MGRS. Y ESPIRONOLACTONA 25 MGRS.; aunado a esto, tengo INSUFICIENCIA VENOSA PERIFERICA EN MIEMBROS INFERIORES, lo que me causa rotura y ulceraciones venosas que tardan hasta mas de 4 meses en sanar, con un tratamiento con antibióticos, solución fisiológica, vendas, gasas, adhesivos, cremas cicatrizantes, etc.

    Tengo unos gastos mensuales que oscilan entre alimentos y medicinas, en unos 180.000.000,00 sin contar con las consultas médicas al cardiólogo que tiene un costo de 100$ y la del flebólogo que tiene un costo de 40$ por consulta. para mi es muy difícil a veces cumplir mi tratamiento, pues mi sueldo no me lo permite, y con la ayuda que tenia de las tarjetas, solventaba en buena pro esta situación.

    Cuento con un ingreso mensual de 43.773.436,04 y unos gastos de 180.000.000,00 (sin contar las consultas medicas).

    En base a esta exposición, quisiera solicitar respetuosamente, la reconsideración de mi caso, pues me es muy necesaria contar con la ayuda que me venían otorgando a través de las tarjetas de salud y alimentación, para así lograr mantener mis medicamentos y parte de mi alimentación al día.

    Esperando obtener su pronta respuesta, le saluda muy cordialmente,

    CARMEN PILAR NEGRÍN RODRÍGUEZ
    C.I. V- 5.223.476
    PASAPORTE ESPAÑOL XDC566506
    TELÉFONO: Movil 0424-6233858
    Caracas, 13 de Septiembre de 2021

    Ciudadano
    Juan Rafael Zamora Padrón
    Viceconsejero de Acción Exterior del Gobierno de Canarias
    Su Despacho.-

    Un cordial y respetuoso saludo para usted y todo el personal que labora en esas oficinas, haciendo todo lo posible por brindar, tanto al Canario residente y al Canario en el exterior, las ayudas necesarias para su mejor desenvolvimiento dentro de esta sociedad tan convulsionada.

    Mi nombre es CARMEN PILAR NEGRIN RODRIGUEZ, tengo 63 años y soy portadora del Pasaporte Español N° XDC566506, resido en Venezuela, vivo sola en la Ciudad de Los Teques, Estado Miranda y no tengo ninguna otra ayuda o seguro medico.-

    Hace mas de tres (03) años, fui beneficiada con las Tarjetas de Alimentación y Salud, pero lamentablemente fui excluida en este ultimo listado por tener rentas o ingresos superiores a los importes máximos, segun base 8.1.2.

    Tengo un sueldo mensual de BS. 29.378.145,00 mas una prima por antigüedad de Bs. 14.395.291,04, para un total de Bs. 43.773.436,04 mensuales.-

    En el año 2002 fui trasladada a Tenerife y hospitalizada en el Hospital Universitario de Canarias, por presentar: DOBLE LESIÓN AÓRTICA SEVERA, DOBLE LESIÓN MITRAL SEVERA, DOBLE LESIÓN TRICUSPÍDEA SEVERA, INSUFICIENCIA CARDÍACA IZQUIERDA Y DERECHA SEVERAS, lo que me llevó a una operación quirirguca a corazón abierto donde sustituyeron dos válvulas, mitral y aórtica, por prótesis mecánicas y comisurotomía y anuloplastía tricuspideas. dejándome un tratamiento de por vida con WARFARINA SÓDICA 5MGRS., FUROSEMIDA 20 MGRS., LOSARTÁN POTÁSICO 50 MGRS. Y ESPIRONOLACTONA 25 MGRS.; aunado a esto, tengo INSUFICIENCIA VENOSA PERIFERICA EN MIEMBROS INFERIORES, lo que me causa rotura y ulceraciones venosas que tardan hasta mas de 4 meses en sanar, con un tratamiento con antibióticos, solución fisiológica, vendas, gasas, adhesivos, cremas cicatrizantes, etc.

    Tengo unos gastos mensuales que oscilan entre alimentos y medicinas, en unos 180.000.000,00 sin contar con las consultas médicas al cardiólogo que tiene un costo de 100$ y la del flebólogo que tiene un costo de 40$ por consulta. para mi es muy difícil a veces cumplir mi tratamiento, pues mi sueldo no me lo permite, y con la ayuda que tenia de las tarjetas, solventaba en buena pro esta situación.

    Cuento con un ingreso mensual de 43.773.436,04 y unos gastos de 180.000.000,00 (sin contar las consultas medicas).

    En base a esta exposición, quisiera solicitar respetuosamente, la reconsideración de mi caso, pues me es muy necesaria contar con la ayuda que me venían otorgando a través de las tarjetas de salud y alimentación, para así lograr mantener mis medicamentos y parte de mi alimentación al día.

    Esperando obtener su pronta respuesta, le saluda muy cordialmente,

    CARMEN PILAR NEGRÍN RODRÍGUEZ
    C.I. V- 5.223.476
    PASAPORTE ESPAÑOL XDC566506
    TELÉFONO: Movil 0424-6233858
    Correo electrónico: pilinegrin09@gmail.com

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.