El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, entregó el pasado 28 de junio las Medallas Castelao 2023 a la escritora Ledicia Costas, el grupo Siniestro Total, la deportista Susana Rodríguez Gacio, el empresario de la emigración Lino de Prado y el oncólogo Rafael López. Estos galardones distinguen cada año desde 1984 a los gallegos que hicieron contribuciones singulares y llevaron el nombre de Galicia más allá de nuestras fronteras. La gala de entrega se celebra siempre el 28 de junio, coincidiendo con el aniversario de la aprobación del plebiscito del primer Estatuto de Autonomía de Galicia y del regreso a Galicia de los restos mortales del intelectual galleguista Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.

Uno de los premiados en la edición de este año, “por su carácter emprendedor”, fue el empresario ouresano Lino de Prado, que emigró hace décadas a México donde desarrolló diferentes proyectos empresariales y fue directivo de Inditex. Precisamente, el presentador del evento resaltó de él que “es uno de los empresarios más destacados de México. Para Lino de Prado la transparencia fue siempre una clave del éxito. Ha recibido muchos reconocimientos”, añadió.
Alfonso Rueda, que presidió la ceremonia de imposición de las Medallas Castelao celebrada en la iglesia de San Domingos de Bonaval, aseguró en el acto que “Lino de Prado resume esa biografía humana y empresarial de tantos gallegos que salieron fuera a triunfar y nunca se olvidaron de su tierra. Esto es algo que nos distingue mucho a los gallegos. Podríamos definir su inteligencia como nada artificial y muy natural, que sale del instinto humano, de superación, de supervivencia; siempre mirando hacia delante”.
El presidente de la Xunta incidió en este análisis señalando que “sabemos captar culturas, maneras de pensar, estilos de vida diferentes, sabemos hacerlos nosotros, sin olvidar nunca de dónde venimos y lo que somos. En eso reside una de las claves del éxito de emprendedores como Lino de Prado y como tantos otros que fueron por el mundo adelante, a México, a Latinoamérica y a tantos países de la Galicia exterior”.

Por su parte, el galardonado afirmó en su discurso de agradecimiento que era “un honor y una alegría indescriptible recibir esta Medalla Castelao. Representa un motivo de orgullo y satisfacción. Pero también la unión entre dos tierras que han ocupado mi corazón, México y Galicia”. “Me llena de emoción -continuó- que me otorguen esta medalla, que representa mis logros personales así como mi conexión profunda con Galicia. Este honor no sería posible sin el apoyo de las personas de mi vida como mi amada esposa. También a mi hija, a mis nietos y a mis amigos cercanos, que me dieron aliento y compresión en los momentos difíciles y la alegría en los triunfos alcanzados”, añadió después de tener un recuerdo emocionado de sus padres, que emigraron “en busca de una vida mejor para ellos y para sus hijos”, a quienes agradeció su entrega para que pudiera llegar a su éxito.
“Este reconocimiento no es solo para mi. También para aquellas personas que han trabajado para fortalecer los lazos entre México y Galicia”, aseguró. “Me enorgullece haber ayudado a construir puentes entre ambos lugares”, confesó. “Renuevo mi compromiso de seguir siendo un nexo de unión entre México y Galicia y seguir trabajando el nexo entre ambas tierras”, prometió para cerrar su intervención.
Previamente, el presidente de la Xunta anunció el 22 de junio el nombre de los galardonados con las Medallas Castelao 2023. El empresario ouresano Lino de Prado, que emigró hace décadas a México donde desarrolló diferentes proyectos empresariales y fue directivo de Inditex, resultó premiado “por su carácter emprendedor”. “Es uno de los empresarios más destacados de México y nunca olvidó sus orígenes gallegos”, resaltó Rueda.
De hecho, el pasado 1 de marzo, en el acto de inauguración del Acouga Hotel Boutique en Celanova donde también se presentó la revista A Xanela, el presidente de la Xunta destacó el esfuerzo y el trabajo colectivo del emprendimiento gallego para hacer de Galicia una potencia turística.
Ambas iniciativas fueron promovidas por el empresario gallego de la emigración Lino de Prado, natural de Celanova y que emigró a México donde desarrolló una exitosa carrera empresarial. Una de sus facetas más conocidas es la de presidente de Inditex en el país azteca durante 20 años.
A ese evento también acudió, entre otras autoridades, el secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, así como familiares de Lino de Prado.
Rueda destacó tras el acto la figura de Lino de Prado: “Triunfó a lo grande en México, pero nunca se olvidó de Galicia. Nadie le regaló nada”. Posteriormente, el titular de la Xunta señaló del empresario que es “uno de esos hombres que recuperaron el orgullo de ser gallego”. Y añadió que es un ejemplo de “la Galicia que triunfó allí donde fue y por la que no se olvida de sus raíces”.
El jefe del Ejecutivo autonómico también destacó el trabajo de recuperación del patrimonio que se llevó a cabo con la restauración del edificio histórico en el que se construyó el hotel, una labor que equiparó con la recuperación del orgullo de los gallegos por su tierra y con el retorno de los que tuvieron que emigrar para invertir en ella, lo que está dando como resultado la valorización de los elementos patrimoniales y su promoción como recursos turísticos, también en territorios que carecían de esa visibilidad y que el presidente de la Xunta calificó como “joyas por descubrir”.
Un nuevo ‘rexurdimento’ y los otros galardonados
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, aseguró durante su discurso en el acto de entrega de las Medallas Castelao 2023 que Galicia vive un “nuevo ‘rexurdimento’ (resurgimiento)” e instó a no disputar por el pasado que “no nos enfrenta, sino que nos une”. Rueda recordó que este 28 de junio “se dan la mano la historia y el presente de Galicia”, en referencia al aniversario de la aprobación del plebiscito del primer Estatuto de Autonomía de Galicia en 1936 y del regreso a la Comunidad de los restos mortales de Castelao en 1984.
Respecto al primer asunto lo situó como ejemplo de que “el logro pleno de la autonomía es una larga peregrinación” en la que hay “etapas dulces, pero también amargas” y en la que participaron gallegos de toda condición y “convicción”. “Ese camino común llamado Galicia”, continuó Rueda, hoy existe y se construye entre todos, pese a miedos e incertezas. “No podemos elegir el mundo en que Galicia se desarrolla, pero sí proponer las respuestas apropiadas para ello”, señaló.
El presidente de la Xunta reivindicó a Galicia como una tierra “tolerante” y “abierta” a otras culturas, “con ganas de compartir, pero con una identidad propia de la que sentirse orgullosos”. Así, destacó que el desarrollo de Galicia se debe a las personas y su trabajo, por lo que existe un “nuevo ‘rexurdimento’ (resurgimiento)” que no afecta solo a la literatura, sino a todos los ámbitos y es “un resurgimiento de la gente, por la gente y gracias a la gente”, algo que cree que ejemplifican los galardonados con las medallas.
Los premiados de este año fueron la escritora Ledicia Costas, el grupo de música Siniestro Total, la deportista Susana Rodríguez Gacio, el empresario Lino de Prado y el oncólogo Rafael López. Estos gallegos son “perfectos ejemplos”, dijo Rueda, del esfuerzo de muchos gallegos, que son el motivo para decir que “Galicia está de moda” y es una “democracia madura y un pueblo maduro”.
A la entrega de las Medallas Castelao, presidida por el líder de la Administración autonómica, asistieron los restantes miembros del Gobierno gallego, el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices; el delegado del Gobierno, Pedro Blanco; el rector de la Universidade de Santiago de Compostela, Antonio López; el presidente de la Real Academia Galega (RAG), Víctor Freixanes; y la presidenta del Consello da Cultura Galega, Rosario Álvarez, entre otros.
Fui un trabajador del señor Lino de Prado Sampedro y solo tengo que decir que es un enorme ser humano y un excelente empresario, el gusto de conocerlo es por la gran persona que fue para conmigo y mi familia. Lo recuerdo con mucho cariño.
He conocido y trabajado con el Sr Lino de Prado , además de ser un gran ser humano es una extraordinaria persona que apoya no solo a sus paisanos sino a una mexicana como yo… le admiro profundamente por su gran corazón y por ser un excelente empresario digno de admiración y respeto ..le quiero muchísimo … gracias por siempre Señor Lino