El empleo y la cohesión social como ejes de la política demográfica para fijar población

El consejero Fernández Carriedo expone las políticas del Gobierno regional en esta materia

El consejero de Empleo, Carlos Fernández Carriedo, intervino el pasado 12 de junio en el II Punto de Encuentro: La despoblación, análisis y respuestas, que la Fundación Monteleón organizó en el Teatro Gullón de Astorga, con una ponencia sobre el trabajo de la Junta en el fomento del empleo y el fortalecimiento de las políticas sociales para fijar población. También destacó que los retos demográficos de la Comunidad son similares a los de la mayor parte de las comunidades autónomas españolas y de Europa.

Fernández Carriedo defendió que el desarrollo de las políticas económicas y de empleo, sociales a través de la garantía de servicios públicos de calidad, territoriales y de conciliación, igualdad de género y apoyo a la familia es la base sobre la que la Junta de Castilla y León asienta su política demográfica.

Desde mediados del siglo pasado, las provincias de la Comunidad tuvieron un saldo migratorio negativo con la pérdida de más de un millón de habitantes, los más jóvenes, lo que generó consecuencias en el saldo vegetativo posterior.

Castilla y León ha sido eminentemente agrícola. Desde hace 35 años, ha pasado de los 250.000 ocupados en la agricultura a 60.000 en la actualidad. Sin embargo, con 190.000 empleos menos, la producción agrícola hoy es muy superior. Esa pérdida de empleo agrario ha supuesto la ganancia de 20.000 en el sector industrial y sobre todo en el sector servicios, con 320.000 empleos más.

En la actualidad, hay más empleo que entonces, sin embargo se ha reubicado: el mundo rural ha perdido 190.000 ocupados mientras el sector industrial ocupa hoy a más de 170.000 personas y el sector servicios a cerca de 670.000. Castilla y León es hoy menos rural y más urbana aunque no sea así en el territorio.

Además, hay que tener en cuenta que la mayor parte del nuevo empleo ha sido ocupado por mujeres, de hecho, en la actualidad el 44% de los empleos de Castilla y León son ocupados por mujeres, casi 425.000 empleos según la última Encuesta de Población Activa (EPA).

Por último, Castilla y León se ha incorporado con éxito a la Unión Europea, ha convergido con las economías del entorno, convirtiéndose en una Comunidad más exportadora e industrializada que la media, con un PIB que se ha multiplicado por siete, líder en la producción automovilística, agroalimentaria, en energías renovables y turismo rural; con el quinto mejor sistema de salud de España y un sistema educativo en primera posición nacional y la séptima a nivel internacional.

La Junta, según explicó Carriedo, impulsa cuatro líneas estratégicas para hacer frente a los retos demográficos: generación de actividad económica que cree riqueza y empleo para fijar población, garantizar servicios públicos de calidad y equidad y su mejora en el territorio y en el mundo rural, trabajo en políticas territoriales y de ordenación del territorio y un mayor desarrollo de las políticas de conciliación y apoyo a la familia.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.