Desde el inicio del confinamiento establecido en el decreto de alarma del pasado 13 de marzo, en Venezuela, autoridades y organizaciones de españoles en el país pusieron en marcha una estrategia de atención al colectivo que, cumpliendo con los parámetros de la cuarentena les permitiera seguir brindando atención prioritaria a los españoles en Venezuela.
El embajador de España en Venezuela, Jesús Silva Fernández, explica a España Exterior que cuando todo comenzó se fijaron dos objetivos principales, preservar la salud de los propios empleados de la Embajada y demás instituciones y, por otro lado, brindar un servicio adecuado a la comunidad española, precisamente “en momentos de dificultad”.
Servicios a la comunidad española
El embajador explicó que para acatar el decreto de emergencia sanitaria se suspendió la actividad normal de la Embajada, del Consulado y de las oficinas dependientes de la Embajada, como la Consejería de Trabajo. Indicó que se interrumpió la atención al público puesto que se consideraba que podía ser un foco de propagación de la infección y se quería proteger sobre todo a los ciudadanos que acuden a realizar algún trámite o consulta.
Informó también que se aceleró y reforzó el mecanismo de comunicación y servicios a los ciudadanos españoles a través de la atención telefónica, por correo electrónico y que se intensificó el teletrabajo, además del contacto por las redes sociales, para poder responder a las demandas del colectivo.
“La idea es que, aunque tengamos que interrumpir nuestra atención normal y nuestro servicio al ciudadano, no dejemos por ello que la comunidad española sienta y sepa que estamos atendiéndoles”. Estos mecanismos han tenido muy buenos resultados, según Jesús Silva. “La verdad es que la comunicación ha sido muy fluida”.
Fundación España Salud
Las autoridades españolas también han mantenido la atención a través de la Fundación España Salud (FES), para tener un servicio de asesoría y seguimiento de la situación de salud de la comunidad española. Aseguró el embajador que “hemos sido una comunidad que se ha visto muy poco afectada hasta ahora por la pandemia, hemos tenido solamente dos casos y, lamentablemente, un fallecido que tenía doble nacionalidad. Pero en general, la comunidad española no ha sido muy afectada hasta ahora”.
Informó Jesús Silva, que se ha atendido a los ciudadanos, “prestando servicios sanitarios a través de la FES a la comunidad española, no presencialmente porque también se ha discontinuado la atención al público, pero se han seguido dando medicamentos a las personas que lo necesitan y también prestando asistencia sanitaria a todos aquellos que lo requerían”.
La Embajada a disposición de la colectividad
A la comunidad española en Venezuela, el embajador les pide “que sientan que la Embajada y todas sus oficinas y el consulado están a su disposición, que cualquier cosa que necesiten acudan a nosotros, que tenemos sobre todo vocación de servirles, que somos conscientes de las dificultades que tienen muchos de ellos y en ese sentido el Gobierno español está poniendo cada vez más medios para solventar esas situaciones y vamos a seguir haciéndolo, vamos a prestar toda la ayuda que necesite la comunidad española”.
Quiso también enviar su reconocimiento y agradecimiento al colectivo español de Venezuela, “en señal de respeto por la disciplina con la que han seguido las indicaciones y las recomendaciones de las autoridades sanitarias de guardar la cuarentena. Eso se ha reflejado en el bajísimo índice de afectados s que ha habido y sobre todo también expresarles ese mensaje de fraternidad y de solidaridad, de que queremos que se normalice la situación y que el flujo de visitas entre España y Venezuela vuelva a ser tan intenso como ha sido siempre, como se corresponde con dos países que se quieren, que se conocen y son hermanos”.
Vuelos para evacuar españoles
Uno de los problemas más relevantes que presentó la emergencia sanitaria fue la situación que se le presentó a españoles y otros ciudadanos que residen en España y que quedaron varados en Venezuela, luego de que se suspendieran todos los vuelos comerciales entre el país y los otros destinos con los cuales había intercambio.
El embajador informó que se han hecho tres vuelos, “uno en marzo, otro en abril y otro en mayo. En total las personas que han salido han sido casi 1.000, que han podido ser evacuadas con esos tres aviones. Aproximadamente unos 700 españoles y familiares directos han podido también reunirse con sus familias”, aseguró.
Silva explicó que “ha sido un gran esfuerzo, tengo que decir que tanto el Consulado como el personal de la Embajada ha hecho una labor magnifica, ha dedicado muchísimas horas y ha trabajado de forma incansable, con lo cual, lo primero que tengo que hacer es dar mi reconocimiento y agradecimiento a ellos por el esfuerzo que han hecho”.
Dijo también que aunque esas instancias no están preparadas para llevar adelante un trabajo como el de organizar aviones, porque para eso están las agencias de viajes y las aerolíneas, para el personal que trabajó en esa área fue un esfuerzo especialmente complejo “porque es una actividad que no es habitual” pero, añadió el embajador, “entendimos que había que hacerlo porque había situaciones muy dramáticas de personas que realmente se habían quedado varadas aquí, que eran turistas técnicamente o gente que venía a visitar a familias o por trabajo y había que darles alguna posibilidad de salir”.
Señaló que las autoridades venezolanas han colaborado mucho y facilitaron la labor de organización de esos vuelos, e informó que en el primero que se abrió hubo la posibilidad de incluir a otros ciudadanos europeos, “como un principio de solidaridad entre las embajadas europeas y también a venezolanos con residencia legal en España. En el segundo vuelo también lo pudimos hacer y el tercer vuelo, que no estaba previsto, fue una medida que se tomó con carácter extraordinario”.
Explicó el embajador que “hubo una afluencia muy grande de solicitudes de ciudadanos españoles con lo cual hubo que limitarlo a españoles y a familiares o cónyuges directos y además, las propias autoridades venezolanas nos indicaron que las personas con ciudadanía venezolana no estaban autorizados a salir en esos vuelos, que tenían un carácter extraordinario y estaban pensados solo para atender a las necesidades de ciudadanos españoles que estaban varados aquí, con lo cual somos conscientes de que no se han podido atender todas las solicitudes, que sigue habiendo mucha gente que necesita viajar, que tienen problemas personales, familiares, pero hemos hecho lo que hemos podido”.
“Ha sido mucho trabajo, ha sido complicado y hemos conseguido solucionar muchos problemas, seguramente no todos, pero esperemos que pronto se abran las fronteras y que toda la gente pueda volar con normalidad a través de las aerolíneas convencionales y que se puedan solucionar todos los problemas que existen por el momento”, aseguró.
El futuro
Jesús Silva explica que “en España, afortunadamente, ya están mejorando las cosas. Todavía hay limitaciones de ingreso en el país, todavía hay condiciones que se ponen a los que ingresan en el país, sobre todo con la obligación de guardar cuarentena dos semanas, pero ya el Gobierno ha anunciado que a partir del 1 de julio no va a haber restricciones para la llegada del turismo que es una industria muy importante para España”.
“España es el segundo país más visitado del mundo. En el año 2019 tuvimos más de 80 millones de visitantes, de turistas, y además no es solo una industria importante, es que además los españoles y a España nos gusta que nos visiten, somos un país orgullosamente abierto al mundo y abierto a los venezolanos y a los latinoamericanos en general. Es decir, que nos gusta que vengan a vernos, nos gusta que se sientan en casa y en ese sentido lo anormal es la situación actual. Lo que nosotros quisiéramos es que se normalizaran las cosas y que España siga siendo un país abierto a los hermanos venezolanos y latinoamericanos”, dijo.