El director general de Migraciones del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, José Alarcón, anunció el pasado 21 de mayo que las medidas recogidas en el Plan de Retorno a España se comenzarán a aplicar el próximo mes de septiembre.
Alarcón destacó destacó la implicación de todo el equipo de Migraciones en un asunto que era una necesidad. Aseguró que han detectado una tendencia creciente en el retorno en los últimos dos años, un hecho que impulsa a llevar a cabo el plan. “Queremos que vuelvan, es un capital humano que queremos recuperar”, señaló el director general en referencia a los españoles en el exterior, en especial a quienes dejaron el país en los últimos años.
El responsable de Migraciones hizo estas declaraciones en un encuentro digital organizado por CEXT y en el que también participaron la directora de Gabinete del secretario general de Inmigración y Emigración, Pilar González, y la subdirectora general de Emigración, Yolanda Echevarría.
Alarcón se refirió también a dos de los temas que más preocupan a la ciudadanía española en el exterior: el acceso a la nacionalidad y el derecho al voto.
Sobre el acceso a la nacionalidad, Alarcón señaló que quieren solucionar los agravios todavía existentes. En concreto la discriminación sufrida por los descendientes de mujeres casadas con extranjeros que por ser mujeres perdieron la nacionalidad, y por el hecho de que hasta el año 1978 las mujeres no transmitían la nacionalidad; los casos de familias en las que los menores de edad pudieron adquirir la nacionalidad a través de la Ley de Memoria Histórica y los mayores de edad no; y también señaló que hay que solucionar la dificultad que hay para que muchos españoles mantengan la nacionalidad por exigírseles que realicen una declaración expresa ante las autoridades españolas.
Pero además de dar una solución a estos agravios, Alarcón afirmó que están abiertos a tratar todas las propuestas y posibilidades pero que su prioridad es la transmisión de la nacionalidad sin saltos generacionales, de padres a hijos, para poder mantener así los vínculos con nuestro país.
En cuanto al voto rogado, el director recordaba que desde el Gobierno se hizo una proposición de ley hace unos meses, pero no recibió el suficiente apoyo parlamentario. Aún así, aseguró que un objetivo claro de la próxima legislatura es la eliminación del voto rogado.
Alarcón también habló sobre la situación de la colectividad española en Venezuela y se refiero a algunas de las nuevas medidas tomadas por el Gobierno para mejorar la atención a los españoles en el país como la subvención de 2,95 millones de euros a la Fundación España Salud para la mejora de las coberturas asistenciales.
Animó a registrarse en los consulados
En otro momento del encuentro virtual, el director general de Migraciones animó a todos los españoles en el extranjero a que se registren en los consulados. Alarcón afirmó “que no teman nada, que se registren en los consulados” porque al no hacerlo no pueden ser partícipes ni beneficiarse de las acciones que la Administración realiza a favor del colectivo. Además, explicó que las personas que se van al extranjero de manera temporal, en cuanto regresan a España recuperan el acceso a todos los servicios públicos, y si se establecen permanentemente en otro país pues, lógicamente, se integrarán en los servicios públicos de ese país, sin perder la posibilidad de beneficiarse de los programas dirigidos a los españoles en el exterior.
El director general dijo que se ha encontrado con muchos españoles que no han querido registrarse en los consulados por miedo a perder derechos. “Que no teman nada”, afirmó Alarcón quien les animó a inscribirse y reconoció que sobre este asunto ha habido mala información o mala comprensión.
No hacen nada con aprobar una ley, si continúan permitiendo que el Consulado Español en Cuba continue solicitando documentos que la ley 52, no requiere. Como es el número registro de extranjero. La ley solo pedía demostrar que el español no había dejado de serlo o la fecha en que adquirió otra ciudadanía, pero no si se había registrado o no en el país.
Muchos cubanos han sido denegados sus expedientes por este motivo que no está contemplado en la ley 52 y lo más triste que no tienen los recursos para reclamar sus derechos, algunos incluso desconocen que pueden reclamar.
En el Consulado de España en Cuba se está denegando nacionalidades por no tener el número de expediente de extranjero. Cuando la ley 52 lo que pide es demostrar que el español no adquirió la ciudadanía de otro país o si la adquirió y la fecha.
Yo digo lo mismo que mi hija empezó su tramite de ciudadanía española 2009 le hicieron un requerimientos, de certifico de migración, pero tu que subsanar errores y una iniciar de una letra en su segundo apellido,y protocolizó con un notario en cuba,y ante en España contándoles 100 euro. Y todo iba bien hasta que pidió subsanar en carne de identidad él certificó de migración, tajantemente sin explicación dinero que eso no acecta subsanar en emigración, que ese fue él nombre que él dio y punto.y hasta ahí llego él sueño de querer ser española. Me pregunto porque tiene que haber esta traba y esta certifico de migración,cómo prueba de que él esta aquí,que mejor prueba que su hijos esposa y defunsion de muerto.
Buenos días yo solo diré que aun conservando nacionalidad por mi padre nacido en galicia solo pude lograrla para 1 de mis tres hijos.. Y aun así siempre atenta a las posibilidades esto permanece igual. Saludos
Hola. Me hace feliz saber q se sigue luchando por los descendientes. Soy ciudadana Española por la Ley de Memoria Histórica. Tengo dos hijos uno es ciudadano Español y el mayor No, esto a dado que mis dos hijos quieren ir a vivir a España y el chico no quiere irse sin el hermano, yo no puedo irme de Cuba ya que cuido de mis padres q son muy mayores y con 86 mi madre ciudadana Española de madre y padre. Mi padre nieto de Canario, la sangre Española corre por nuestras venas. El triste w en una familia tan unida como la nuestra hoy nuestro hijo mayor no pueda decir con orgullo poder decir soy ciudadano Edpañol Le solicite la viss y se la negaron quería llevarlo a España a tramitarle por arraigo. Gracias mil gracias a quienes están apoyando a los descendientes en el exterior.
Me gustaría recibir información sobre avances de la ley de ciudadanía española
BUENOS días que documentación nesesito presentar en el consulado español soy nieta
Espero que todo esto se lleva a vías de hecho y mi hija pueda acceder a la ciudadanía Española ,ya que es mayor de edad y puede que mi nieto tambien.Gracias
Hola buenas tardes, soy abogada de inmigración, con doble nacionalidad ,actualmente resido en Bs As. vivi y ejercí la profesión en Palma de Mallorca, Estoy colegiada en el ICAM, y estoy en Argentina desde el 2011, tratando de ayudar a los descendientes de españoles, para que obtengan sus respectivas nacionalidades ,pero los trámites en los Consulados , son eternos, y eso desmoraliza mucho a la gente, lo interesante es que si salen las leyes , sean aplicadas y respuestas con celeridad, porque se cae en el juego » perverso, de » te doy, pero no te doy» hay expedientes aquí en bs as , desde hace más 13 años sin resolver !!!! Realmente es vergonzoso!! Si No toman medidas con los consulados , de nada sirve que se dicten leyes que no se pueden aplicar .
Otro tema , es que la gente se desmoraliza, por la incertidumbre, con que se manejan los tiempos de la efectiva sanción de la nueva Ley
en materia de la nacionalidad española a los descendientes de los españoles, nacidos en el extranjero ,
Espero una respuesta a esto, ya que el descontento cunde entre los ciudadanos y lis profesionales no tenemos ningún respaldo, para ka contención y solución de expedientes que les compete, a los Consulados de España, en nuestro país.
Saludos cordiales
Cómo se realiza la inscripción en el Consulado de la que habla José Alarcon
Quisiera inscribirme como lo puedo hacer
YO VINE A ESPAÑA POR LMH Y NINGUNO DE MIS HIJOS HA PODIDO OPTENERLA ,QUIERO SABER SI EL NACIMIENTO DE MI ABUELO ESPAÑOL ,DEBERÁN PRESENTARLA DE CASO Q SE APRUEBE LA LEY,???
Soy cubano bisnieto,me encuentro en trinidad y tobago pidiendo asilo,que pasara con nosotros si se aprueba la ley de nacionalida o que tramites debo hacer
El Sr. Alarcón tontea a la gente, estaba en las manos del PSOE poder aprobar la ley de nacionalidad, pero pusieron piedras en el camino (enmiendas) solo hay que aplicar la ley de Jus sanguinins , tema que el Sr. Alarcón no entiende o no quieren entender…
Es notorio que no hay predisposición de arreglar estos temas, no les interesa, solo se acuerdan en épocas electorales ir a buscar votos en las comunidades de españoles en el exterior.
Yo la verdad ya perdí las esperanzas… siga Sr. Alarcón engañando a los que buscamos justicia.
Buenas, he obtenido la ciudadanía española de mi abuelo paterno, nacido en Güímar, Santa Cruz de Tenerife, empecé a tramitar mi solicitud desde agosto 2009, fui aprobada en 2014, pero nunca me llegó por correo esa aprobación, hasta que me me dirigí personalmente y en la embajada me lo notificaron por correo electrónico en el 2018 y a partir de ese momento empecé a tramitar la ciudadanía de mi niña menor de edad, por lo que todavía estoy en ese proceso, pero tengo un hijo mayor de edad que no entra en esta reclamación, pero cuando empecé si era menor de edad y demoro tanto esa aprobación que ahora ya no puedo presentar su solicitud; necesito saber si existe alguna posibilidad o a quién me puedo dirigir para saber alguna respuesta, muchas Gracias,
Hola gracias por este sitio,yo quisiera saber como le puedo hacer los trámites a ni hijo de 4 años nieto de españoles por parte de su papá Gracias