El CRE de Buenos Aires solicitó al Gobierno que todos los votos del exterior que fueron emitidos en tiempo y forma sean contabilizados

Aunque lleguen a España luego de la fecha original de escrutinio

El Consejo de Residentes Españoles de Buenos Aires difundió el pasado miércoles 15 de julio un comunicado en el que solicitan al Gobierno español que todos los votos del exterior para las elecciones gallegas y vascas del 12-J que fueron emitidos en tiempo y forma sean contabilizados aunque lleguen a España luego de la fecha original para su escrutinio.

Las dificultades habituales que la ciudadanía española residente en el exterior enfrenta para ejercer su derecho a participar de los procesos electorales desde que se impuso el sistema de voto rogado se vieron aumentadas considerablemente en estas últimas elecciones por la pandemia del Covid-19, debido a la cual tanto los vuelos internacionales como el normal funcionamiento de los correos se vieron afectados, principalmente en América Latina, donde se encuentra el mayor número de gallegos que viven fuera de España.

Esta situación provocó que el nivel de participación electoral de los gallegos y vascos en el exterior registre el menor nivel en toda la historia; por ejemplo, en Galicia, tan sólo el 1,24 por ciento del total de electores con derecho a sufragio ha logrado que su voto llegara en tiempo y forma a los consulados generales de España en todo el mundo.

Así, en Argentina, donde 1.445 gallegos rogaron el voto, al finalizar el plazo habilitado por la JEC tan sólo 148 votos, sumando los presenciales y los enviados por correo, salieron desde el Consulado General de España en Buenos Aires hacia Galicia para su recuento. El colmo se vivió en Venezuela, donde los 1.720 gallegos y 2 vascos que rogaron el voto nunca recibieron la documentación para sufragar porque la misma nunca salió de España dado que Correos no pudo encontrar transporte, ni público ni privado, para hacérsela llegar a los electores. Y en Cuba, a donde llegó la documentación, pero el correo cubano no la repartió, por lo que los 1.945 gallegos que la solicitaron tampoco pudieron votar.

Ante este descalabro, el CRE de Buenos Aires solicitó al Gobierno español que todos los votos que hayan sido emitidos en tiempo y forma, aunque lleguen a España fuera del plazo previsto para su escrutinio (el 20 de julio en el caso de Galicia y el 17 en el del País Vasco) sean de todas maneras registrados en el conteo final.

“Nos dirigimos al gobierno de España impulsados por el clamor general de la ciudadanía vasca y gallega residente en el exterior, que ha visto frustrados sus esfuerzos para poder emitir su voto desde los países donde residen. Esta problemática, que se inscribe dentro de las complicaciones permanentes para votar desde que se impulsó la reforma de la Loreg en el año 2011, se ha visto agravada por las condiciones imperantes en el marco de la pandemia de Covid-19”, señalan los consejeros al comienzo del escrito.

A continuación, si bien reconocen que ya no se está a tiempo de resolver cuestiones tan esenciales como que directamente no hayan sido remitidos los contenedores de votos a los países de residencia para que los ciudadanos puedan ejercer su derecho, “sí instamos con toda nuestra firme voluntad y la autoridad que nos da ser simples portadores de la voz de los ciudadanos a que se arbitren todos los medios para que los votos válidamente emitidos que aún se hallan demorados por simples problemas de logística sean reconocidos”.

Los consejeros resaltaron que “una vez más” no fue garantizado el derecho a voto de los españoles que residen en el exterior, ya que a los inconvenientes surgidos en la recepción de las papeletas por parte de los electores se suman los casos de aquellos que sí lo recibieron y enviaron su voto en tiempo y forma, pero “no les consta que su voto forme parte del escrutinio, ya que sabemos que gran cantidad de los votos enviados no han llegado a destino”.

En conversación con España Exterior, Susana Carbia Espiño, consejera representante del CRE de Buenos Aires ante el Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE), explicó que el pedido de los consejeros es que se contemple la posibilidad de que se retrase la fecha prevista para el escrutinio del voto exterior, o que se mantenga esa fecha pero que los votos que lleguen luego de ese día también sean añadidos al recuento final.

Además de Carbia Espiño, firmaron el comunicado la presidenta y secretaria del CRE de Buenos Aires, María Teresa Michelón Martínez y María Carmen Castro Piñeiro, y los consejeros María del Pilar Cordero Alonso, María Elena Cotón Puga, Gustavo Fernández, José López Gama, Martín Miméndez Casaleiro, María Eugenia Navós Fernández, Xoan Negreira Barreto, José Pérez Pinar, Bernardo Rey González, José Luis Rodríguez Reboredo, María de los Angeles Ruisánchez Gonzalo, y Ariel Zamora.

A esta reclamación se han unido otros CRE de diferentes partes del mundo.

UN comentario en “El CRE de Buenos Aires solicitó al Gobierno que todos los votos del exterior que fueron emitidos en tiempo y forma sean contabilizados

  1. Tanto sacrificio y molestar a personas para lograr votar, llegue a recibir las papeletas. Pero el Covid 19 y el protocolo de Argentina no me permitieron viajar via transporte público al Consulado. Pero no obstante, los inconvenientes, logré ponerlo 7 días antes de la fecha pactada en el correo cercano,( a pie) , de mi domicilio. Espero que mi voto sea tomado en cuenta. Sino la próxima elección no me importaría votar. Hasta que se vuelva a la vieja costumbre de toda la vida: NO AL VOTO ROGADO.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *