El Círculo Chileno de Amigos del Camino de Santiago promueve la Vía de los Andes

La ruta de 25 kilómetros recorre las municipalidades de Vitacura, Providencia y Las Condes / La entidad presentará a finales de este mes en la Embajada de España en Chile la nueva Credencial del Peregrino Chileno, un pasaporte cultural que validará cada etapa, facilitará el acceso a los albergues en Europa y será suficiente para obtener la Compostela

Círculo Chileno de Amigos del Camino de Santiago de Compostela
Peregrinos recorriendo la Vía de los Andes.

Desde la invitación formal de la Catedral de Santiago de Compostela, a mediados de 2024, el Círculo Chileno de Amigos del Camino de Santiago de Compostela puso en marcha, en febrero de 2025, la Vía de los Andes: un tramo de 25 kilómetros que traduce en los barrios de la capital chilena la experiencia y el legado del Camino de Santiago.

Más que una ruta urbana, la Vía de los Andes propone un itinerario de contemplación activa: silencio compartido, pausas para la reflexión, rincones que invitan a redescubrir la ciudad y un gran momento para abrir el corazón del peregrino ante Dios. Parte en la Iglesia de San Agustín, donde el joven Papa León XIV celebró misa como Superior General de los Agustinos; avanza a la Catedral Metropolitana, despliega siglos de arte en la Basílica de La Merced, ofrece un remanso de calma en la Parroquia Ángeles Custodios, revive la fuerza comunitaria en el Santuario de Schoenstatt y culmina el recorrido en el Monasterio Benedictino de Las Condes, epicentro de contemplación y naturaleza.

Las municipalidades de Vitacura, Providencia y Las Condes han sido aliadas esenciales. Bajo el liderazgo de los alcaldes Camila Merino, Catalina San Martín y Jaime Bellolio, aportan la señalización en la Vía, resguardo en las calles, puntos de información e hidratación que enriquecen cada paso por sus comunas.

Círculo Chileno de Amigos del Camino de Santiago de Compostela
Participantes en una de las peregrinaciones organizadas por el Círculo Chileno de Amigos del Camino de Santiago de Compostela.

El impulso de este proyecto se ha reflejado en sus cifras: 70 peregrinos en febrero, 170 en abril y cerca de 300 el pasado 7 de junio. Más que un número, cada sello en la credencial simboliza un paso de pertenencia a una tradición milenaria que pronto, una vez ratificada por la Catedral de Santiago de Compostela, permitirá computar estos 25 km como parte del Camino de Santiago y optar a la Compostela en España.

El pasado 11 de junio, en el Palacio Episcopal de Santiago, Mons. Álvaro Chordi -obispo auxiliar y cicario de Pastoral- recibió a la comitiva encabezada por Francisco de Almozara Valenzuela, presidente del Círculo de Santiago. Su respaldo institucional confirma que la Vía de los Andes cuenta con el apoyo del Arzobispado y refuerza su vocación de encuentro.

Para sellar este vínculo internacional, a fines de junio, el Círculo de Santiago junto al Campus Creativo de la Universidad Andrés Bellos, presentarán en la Embajada de España en Chile la nueva Credencial del Peregrino chileno, un pasaporte cultural que validará cada etapa, facilitará el acceso a los albergues en Europa y será suficiente para obtener la añorada Compostela.

Invitamos a quienes busquen en el caminar un espacio de reflexión, descubrimiento y conexión con un patrimonio compartido, a sumarse a la próxima edición de la Vía de los Andes.

Más información en www.caminosantiago.cl.

UN comentario en “El Círculo Chileno de Amigos del Camino de Santiago promueve la Vía de los Andes

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *