La Comisión Permanente del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE) ha aprobado un comunicado en el que expresa su opinión y su recomendación respecto a la nueva disposición relativa al acceso a la nacionalidad contenida en el anteproyecto de Ley de Memoria Democrática. La redacción de este documento fue una de las decisiones que tomó la Comisión en su reunión telemática del pasado 15 de octubre y se encargó su elaboración a un grupo de trabajo formado por el presidente de la Comisión de Derechos Civiles y Participación, el consejero por Uruguay, Jorge Torres, que actuó como ponente; el consejero por Bélgica, Marco Antonio de Lera; la consejera por Argentina, Susana Carbia; y la presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte y consejera por Italia, Ana Lourdes de Hériz. El texto, al que tuvo acceso España Exterior, recibió el voto favorable de 8 de los nueve miembros de la Comisión Permanente. Hubo una abstención.
Aunque el órgano de representación de la ciudadanía española en el exterior se felicita por “la intención de solucionar el desagravio provocado por el exilio a miles de víctimas” mostrado por el Gobierno al presentar este anteproyecto, considera que tal y como está redactada actualmente “dejará sin ese derecho a la nacionalidad a muchos de los descendientes de la emigración”. Y lo hará “sin tener en cuenta ninguno de los acuerdos aprobados por el CGCEE”.
En el documento se recuerda que la Disposición Adicional Séptima del anteproyecto de Ley de Memoria Democrática “rectifica solamente” el problema de los nacidos fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, que originariamente hubieran sido españoles y que, como consecuencia de haber sufrido exilio “por razones políticas, ideológicas o de creencia”, se vieron obligados a renunciar a la nacionalidad española. Estas personas no necesitarán justificar haber residido legalmente en España en caso de optar a la nacionalidad española, según lo establecido en el artículo 22 del Código Civil.
Los miembros del CGCEE critican que en lo relativo al acceso a la ciudadanía, el anteproyecto de Ley de Memoria Democrática, tal y como fue presentado, no cumple con su objetivo de suprimir elementos de división entre la ciudadanía y promover lazos de unión en torno a los valores, principios y derechos constitucionales.
Asimismo, señalan que muchas migrantes “también fueron víctimas exiliadas ya que tuvieron que salir de España por razones no solo políticas, sino económicas”. Y destacan a las mujeres “por haber sufrido humillaciones, vejaciones, violaciones, persecución; violencia ejercida no solo a ellas sino también a sus hijos o cónyuges”.
Para los miembros de la Permanente del CGCEE “llama mucho la atención que no se tome definitivamente en cuenta la reivindicación de los emigrantes que tanto dieron a España en sus años más difíciles”.
Por todo ello, los representantes de la ciudadanía española en el exterior proponen que la Ley de Memoria Democrática asuma el contenido de la proposición de ley en materia de concesión de la nacionalidad española a los descendientes nacidos en el extranjero de progenitores españoles presentada en el Senado –impulsada decididamente por la senadora del Grupo Izquierda Confederal Sara Vilà y que contó con el respaldo de otros partidos–. En opinión de los miembros del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior, esta propuesta “cubre todos los supuestos previamente aprobados por el CGCEE y resolvería una de las injusticias de nuestra democracia, como es el acceso a la nacionalidad para descendientes”.
Así, la Comisión Permanente del CGCEE propone que la Disposición Adicional Séptima de la Ley de Memoria Democrática se redacte de la siguiente manera:
Disposición adicional séptima. Adquisición de la nacionalidad española.
Los nacidos fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, que originariamente hubieran sido españoles, y que, como consecuencia de haber sufrido exilio por razones étnicas, económicas, políticas, ideológicas, religiosas, de orientación sexual o de identidad de género, perdieron, renunciaron o mantuvieron la nacionalidad española podrán adquirirla por los siguientes supuestos:
Uno. Concesión de la nacionalidad de origen a los hijos e hijas nacidos en el exterior de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978.
Asimismo, serán considerados españoles de origen aquellos hijos nacido en el exterior de emigrantes españoles tanto de los que mantuvieron la nacionalidad como de los que se vieron obligados a renunciar a ella para poder trabajar y sustentarse en el país de acogida.
Dos. Se posibilitará la recuperación de la nacionalidad española para aquellas personas que, siendo españoles de origen, no la han ratificado al cumplir su mayoría de edad, de acuerdo a lo previsto en el Artículo 24.1 y 24.3 del Código Civil, mediante una declaración de voluntad ante sede del Registro Civil.
Asimismo, los hijos de aquellas personas originariamente españolas, nacidas en el exterior, podrán optar a la nacionalidad española de origen.
Tres. Hijos e hijas mayores de edad de aquellos españoles a quienes les fue reconocida su nacionalidad de origen en virtud del derecho de opción de acuerdo a lo dispuesto en la presente Ley o en la Disposición Adicional Séptima de la Ley de Memoria Histórica 52/2007.
Al final del documento, la Comisión Permanente del CGCEE expresa su deseo de que el Gobierno de España y las Cortes tomen “definitivamente en consideración todos los acuerdos aprobados por el pleno del Consejo respecto a una nueva y verdadera Ley de Nacionalidad”.
Que barabaridad, no se sabe cuando se acabe con este tema. La mayoria de los politicos lo que hacen es tomar este tema con fines politicos y no humanos, para que mas invento sobre este tema, si ya hay una proposicion de Ley que toma en cuenta lo que debe de hacerse para que haya una verdadera justicia, que se consulto en el senado, se aprobo para llevarla al congreso, y por la que todos los descendientes estamos esperando por su aprobacion definitiva. ¿ CUANDO SE ACABARA CON ESTO?
No estoy de acuerdo contigo porque si esperamos por la propuesta de ley se va a demorar demasiado o quizás nunca llegue, pero incluyendola en este anteproyecto sería más fácil y más rápido para todos que se ponga en vigor una verdadera ley que abarque a todos los decendientes
Cuando le van a dar fin a este tema
Mi esposa y yo nos acogimos a la ciudadanía española pero en ese momento nuestros hijos tenían 18 y 20 y no pudieron acogerse, con esta nueva ley q se aprobará ellos pudieran hacerse?
No estoy de acuerdo contigo porque si esperamos por la propuesta de ley se va a demorar demasiado o quizás nunca llegue, pero incluyendola en este anteproyecto sería más fácil y más rápido para todos que se ponga en vigor una verdadera ley que abarque a todos los decendientes
Sólo resolvieron una mínima parte del problema. Esperamos se tenga en cuenta lo planteado por la Senadora Sars Vila
Buenos días espero que se declare dicha ley pues al parecer somos muchos los que lo deceamos
Lo que deben es cambiar el código civil español en cuanto a tema de ciudadania española ya que una vez le permitirán ahora a los hijos mayores de los nacionalizados por la ley 52/2007 y entonces caeremos de nuevo en lo mismo y entonces como quedarán los hijos mayores de los nuevos nietos de españoles que adquieran la nacionalidad muchos más años a luchar por otra ley. La verdad no entiendo nada bueno que se va hacer… Que a su vez sí cambian el código civil y diga que todo hijo de madre o padre español de origen tendrá derecho como hace Italia otra cosa sería.
Hola me dirijo a quien corresponda ..si me pueden hacesorar ? tengo mus tres hijo viviendo en España desde 2002 / 2003 como verán formaron sus familias . .con Españoles /as 7 nietos Españoles …e vivido en España 2004 / 2007 acompañando a mis hijos que siempre extrañé … en fin nunca pude acceder que me dieran la recidencia permanente … al tener mi vivienda aquí en mi país Argentina .volví ….logré reestablecer mi vida .de trabajo ..aquí en mi país……hoy pasan los años y siento que toda mi familia que esta España Noo pueden trasladarse ..por mi ……tengo mi jubilación…y me siento una persona con muchísimo ánimo !! como para emprender algo ..en España y difrutar de mi hijos y nietos….que posibilidades hay pero con residencia permanente…gracias espero !! Que me hayas entendido Saludos Mirta
Hasta cuándo esperar por esta situación. Un sufrimiento contínuo.
Muchos esperan ansiosos la aprobación de la ley del bisnieto, en cambio de eso no se habla nada
Quisiera saber si es cierto o no que aprobaron la ley.
Vivo en Holguín. Mi abuelo paterno emigró de España y mi bisabuelo materno también por lo que tengo origen español por los dos lados y al parecer, por las nuevas leyes no podré obtener la nacionalidad española ni mi hijo tampoco, ya que mis padres nunca lo hicieron por ya ser mayores de edad y no contar con la salud necesaria para correr con esos trámites. Pienso no es justo. Deberíamos tener está oportunidad todos los descendientes.
Porque es tan dificil ser solidario,cuando,por ejemplo,mis abuelos fueron acogidos como un uruguayo mas y forjaron su vida su vida aca ,ya que en España debido a la guerra,morian de hambre?Yo tengo mi nacionalidad española que esta bajo la ley de Memoria Historica,pero quiero a mis hijos conmigo en España,espero que asi sea,que se consiga de una buena vez,por favor!Gracias!
Si,queremos que ésta ley se defina ya,quiero que mis hijos opten por nacionalidad española, y no pudieron pues eran mayores de edad ,gracias
Y se deja fuera de esta ley a la 4 generacion
Y por que no se toma a los biznietos de españoles sean mayores o menors de edad ,por que se les discrimina de ese modo?
Es que no tienen derecho o es que no les interesa.
La mejor respuesta q a lo mejor ofrecen es esperar ,y esperar
Lo que se deja para despues no se realiza ,por que cae en el saco del olvido
Soy bisnieta de Tomas Soalleiro Soalleiro que lo trageron para Cuba formando parte del ejército Español ,quisiera encontrar sus datos era de Cañiza Pontevedra Galicia
Saludos una pregunta veo que su caso se parece al mío mi padre consiguió la nacionalidad española por su abuelo que vino a República Dominicana mi padre duro en España como dos meses y vino ya el falleció y tengo su acta de defunción española a mi me toca con esta ley por mi bisabuelo
Seria una alegria honrar a mis abuelos con la ciudadania Española…y tambien facilitaria poder invertir en España y emprender con una empresa.
Mi abuelo nacido en España en 1843 y murió en combate en Cuba en 1897 defendiendo la Corona Española, es justo y muy humano que la memoria historica no se pierda, tengo la segura idea que la inteligencia y la gratitud para aquellas personas que lo dieron todo por una España fuerte serán reconocidos y podrán sus descendientes formar parte de la orgullosa comunidad Española en su patria y en el mundo.
Tengo la nacionalidad por la ley de memoria histórica. Soy nieto de Domingo Baños nacido en Aldea Bandin, A Coruña, cuando conseguí la nacionalidad mis hijos eran mayores, así que no pudieron obtenerla.
De todas maneras son ciudadanos de la comunidad por parte de la abuela italiana, pero he aquí un problema. Al no poseer el alfabeto italiano la letra ñ, modificaron nuestro apellido, del cual estamos orgullosos. Puede parecer una simpleza, pero para nosotros no lo es.
Si pudiesen mis hijos acceder a la nacionalidad española solucionariamos dos cosas, retomar nuestro apellido como correctamente corresponde y acceder a la nacionalidad de origen.. gracias
Saludos y respetos . Quiero saber para que hacen ante proyectos de ley ? Si no han solucionado miles de expedientes de hijos y nietos de españoles que están esperando una respuesta o una solución a sús casos , hay muchos descendientes de españoles que emigraron por la guerra civil Española » cuando «Franco » . En el caso de mis tíos que entregaron un acta notarial echa en el Notariado de Sant Pere de Ribes , Barcelona , España, echa por el notario » Felix Mestre Portabella » porque cuando la guerra civil Española mandaron ha quemar muchos los archivos parroquiales y otros y no aparece la fé de bautismo de mi bisabuelo » Manuel Bertrán i Miret » nacido el 13 de Diciembre de 1862 en Sant Pere de Ribes , Barcelona , España .Hay muchos echos historicos en la Ciudad de Guantánamo , Cuba que comprueban que el existio y que nacio en esa ciudad de España y tambien hay echos historicos en Sant Pere de Ribes , Barcelona , España que tambien comprueban que el nacio en esa Ciudad .¿Quiero saber de que manera van ha resarsir los daños ocacionados ? Por favor denle solución a los que están esperando hace años ….Josue Bertrán Lescaille . Mi email : josuebertran77@gmail.com
Ya los hijos mayores de edad pueden optar por la ciudadanía española siendo su madre ciudadana española por optar por la ciudadanía de origen por ley de memoria histórica 52/2007 ?
Aver si entendí bien mi abuelo español de origen me estaría dando la posibilidad de nacionalizarme español? Tengo 29 años alguien que me explique por favor hable al consulado de Argentina y me dijeron que la única forma es que mis padres sean españoles no abuelos. Por eso cuando leí esto me volvió la duda
Todos los bisnietos es JUSTO somos los jóvenes que queremos con más fuerza y necesitamos que se reconozca nuestro iu sanguinis así como lo hace Italia por ejemplo.
Mi bisabuelo murió en Cuba con 102 años de edad y murió como ciudadano Español
Pues nunca se acogió a la ciudadanía cubana .
Entonces porque unos bisnietos si y unos no si no lo hacen bien quédense como están van a seguir en lo mismo dejando lagunas y haciendo sentir a unos más que otros.
Yo creo que sería bueno que esto avance, hace 12 años que mi madre vive en España y mis hermanos. Creo que ya es hora de poder volver a estar la familia unida, y más en estos tiempos.
Siempre pensé que lo mejor era recurrir a instancias superiores como El Parlamento Europeo o Amnistía Internacional.
Podrá sonar un poco exagerado, pero a ningún país le gusta estar siendo fiscalizado o alumbrado por organismos, en realidad se lo merecen, Nos ignoran, Nos mienten, juegan con nosotros.
Se seu bisavo nasceu na Espanha entao seu avo foi espanhol de origem. A nova lei contemplara quem teve avo espanhol de origem.
Bueno al final los canarios tuvieron una gran influencia en cuba hasta se puede decir decidieron el destino de cuba y ahora todos los españoles fueron bien recibidos en aquella época que buscaba hacer una vida nueva y su visión fue cuba ..se crearon los descendiente porque razón no tienen derecho ??,mientras exista sangre española corriendo por los descendiente tiene q haber un derecho sobre ellos ..o es que acaso acaba la tradición en los hijos ??que mal concepto y visión tienen sobre los emigrados..hay que respetar cualquier tipo de sacrificio hecho por cada uno de ellos .desde los que vinieron a pelear en las guerras i deoendentistas hasta los exiliados de cualquier índole..no le den más vuelta a un asunto que debe terminar y empezar bien
.tdos los que sean descendientes de españoles por cualquier vía tienen su derecho a su ciudadanía entiendanlo de una vez son descedientesssss…o es hasta los políticos quieren que sea la descendencia como ellos les convenga..por favorr
Creo que debe existir una enmienda que va a hacer que se acabe este problema que crea tantos inconvenientes y diferencias a creado en todos los aspectos y debe decir así
desde el año en que Cristóbal Colón descubrió y puso su pie en tierra cubana y las Américas se consideran españoles a todos los descendientes que se quedaron e hicieron familias y vida en esas tierras y el linaje de sangre se mantendrá hasta el último momento en que ese mensaje sea mezclado con otro linaje ..debe será así y mientras existan pruebas de que esas personas mantienen su tradición deben respetar eso..
Porque la pregunta es ..si termina el linaje de sangre o la supuesta ley hasta nietos no habrá más descendientes de españoles o es que quieren que eso pase..?????? Pregúntenle y respondas Uds mismo..
Quisiera saber cuando esta ley va a ser de verdad ????? cuando pudiera comenzas los tramites????? Que pasos tengo que hacer para reclamar mi nacionalidad ??????española mi abuelo era español ya murió mi papá nació en Cuba y ya murió tambien que debo hacer????a donde debo ir????? Alguien que pueda explicarme esto ??????es respuesta un saludo fraternal
En la embajada de España en Cuba existe algún abogado al que nos podamos dirigir para alguna entrevista, orientación, por favor lo necesito, como proceder en caso afirmativo.
Otra reflexión que hago.. en mi caso mi madre son 4 hermanas contándose ella, hijas de la misma madre y el mismo padre (Asturiano) pero sólo la hija mayor obtuvo la ciudadanía directa, las demás por opción, sólo por el simple hecho de que mi abuelo, su padre, tuviera que acogerse a la ciudadania cubana para poder trabajar en aquel momento antes que el resto de las hermanas nacieran. Creen justo y lógico eso? Es de locos y han marcado la diferencia entre todas.
Hola soy biznieta de un Español y mi papá se iso la ciudadanía también y yo no pude pq era mayor de edad, quiero saber si con la nueva ley ya puedo hacer mi ciudadanía Española
Hola soy biznieta de un Español y mi papá se hizo la ciudadanía también y yo no pude al ser mayor de edad en ese momento, quiero saber si con la nueva ley ya puedo hacer mi ciudadanía Española.
La verdad que yo ya le voy perdiendo la esperanza a este «juego» que hacen con los descendientes… es más fácil emigrar y hacerse ciudadano de otro país que lo que vienen haciendo estos políticos de turno.
Mi marido es nieto, bisnieto y tataranieto de español de origen pero su padre fallecio y no alcanzo a tramitar la ciudadania española. Su caso, se contempla en esta ley?? Aclaro que su abuelo español, emigro de muy joven, trabajo y fallecio en Argentina.