El Centro Gallego de Montevideo inicia las actividades del año con un homenaje a Castelao

La entidad celebrará el próximo 9 de marzo su tradicional romería

Centro Gallego de Montevideo
Directivos del Centro Gallego de Montevideo con la disertante Alejandra Torres y Elvira Domínguez.

El Centro Gallego de Montevideo comenzó sus actividades culturales de este año el pasado 12 de febrero con la presentación de una disertación acerca del arte de Alfonso Rodríguez Castelao.

A 75 años de su fallecimiento, la Xunta de Galicia declaró el 2025 Año Castelao homenajeando al ilustre ‘guieiro’ que falleciera en el Río de la Plata, el 7 de enero de 1950 en el sanatorio del Centro Gallego de la ciudad de Buenos Aires.

Con la presencia de socios y amigos del Centro Gallego, su presidente Ramón Lorenzo, presentó en el Polideportivo de Carrasco en el ‘luscofusco’ de una jornada veraniega montevideano, una retrospectiva distinta de Castelao.

Allí disertó la profesora de literatura, investigadora y escritora uruguaya, Alejandra Torres, quién preciso sobre Alfonso Daniel Manuel Rodríguez Castelao, conocido simplemente por Castelao, fue un “narrador, ensayista, dramaturgo, dibujante, médico y político español».

La estudiosa de la literatura y emigración gallega puntualizó que él se sintió artista antes que nada y fue figura central de la cultura gallega durante mucho tiempo, plasmando sus inquietudes sociales y políticas en caricaturas que para él debían reflejar la verdad y ser un arte capaz de cambiar las cosas para bien.

Fue autodidacta. Poseía una innegable facilidad para dibujar, para sintetizar rasgos, para captar escenas, para condensar que se percibe en las caricaturas, con frecuencia rápidas y certeras, de resolución muy definida y estable.

Frente a la conferencista, un público habido y sorprendido por la presentación de los distintos dibujos y caricaturas de Castelao, que la charla los llevó por caminos que aún no conocían, recibiendo un análisis pormenorizado de su obra.

Entre los asistentes estaba la delegada de la Xunta de Galicia, Elvira Domínguez, así como también el genealogista gallego uruguayo, Xosé Monterroso Devesa, a quien Torres le agradeció públicamente su colaboración para el libro que editó en 2023 junto a Leonardo Guedes y Carmen Luna, titulado Los editores de origen gallego en el Uruguay de la modernización, sin duda un aporte para la visualización de la cultura que trajo la emigración gallega a Uruguay.

Centro Gallego de Montevideo
Actuación del cuerpo de baile y la banda del Centro Gallego.

El acto culminó con la presentación de los grupos de danza y banda del Centro Gallego de Montevideo, que fueron aclamados, retribuyendo a los espectadores para una invitación a bailar algunos pasodobles.

Romería gallega a cielo abierto

Por otra parte, el presidente del Centro Gallego también invitó a todos los presentes a la gran romería del próximo domingo 9 de marzo a partir de las 11 horas, la que se ha convertido en el “en el evento más grande de la comunidad gallega en Uruguay”.

Música y danzas regionales de Galicia interpretados por grupos de baile, cantareiras, banda de música y la presencia especial desde Galicia de Xabier Díaz, son los ingredientes perfectos para disfrutar en el complejo del Polideportivo de Carrasco del Centro Gallego, de los platos típicos: paella, pulpo, calamares, tortilla, empanada, además de las tradicionales carnes uruguayas a la parrilla, y los panchos y hamburguesas.

Es un día perfecto para disfrutar al aire libre con familia y amigos, y para los más pequeños hay un sector infantil con juegos y actividades.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *