El Centro Cultural Andalucía de Buenos Aires realizó el pasado 18 de mayo una charla con la concejala de Turismo de Bailén, provincia de Jaén, Nieves Rusillo a través de videoconferencia.
La concejala tuvo la gentileza de hacer la charla a las nueve de la noche de España y a las cuatro de la tarde de Argentina. Luego de una breve presentación, Nieves hizo un recorrido de las actividades, recorridos y experiencias que Bailén ofrece a los turistas.
Bailén es famoso en la historia por la guerra de la Independencia ya que fue la primera batalla ganada por el ejército español a los franceses en campo abierto, además de ser un cruce de caminos como puerta a Andalucía y, por ende, ciudad de paso, por la cerámica y el aceite de oliva. Bailén no ha conservado mucho de su patrimonio histórico cultural, en la actualidad están tratando de poner en valor el poco patrimonio que les queda.
En cuanto a los recursos turísticos, tienen la recreación histórica de la Batalla de Bailén de julio de 1808 con los mismos trajes que se utilizaban en esa época con una participación de 800 recreadores de varios sitios de España y Portugal. Se comenzó en el año 2005 y se realiza el primer fin de semana de octubre.
En este sentido se comentó la participación del General José de San Martín en el que fuera su bautismo de fuego.
Hay un museo de la Batalla de Bailén con piezas que fueron adquiriendo, video explicativo, algunas réplicas.
También tienen una ruta llamada ‘Tras la huella de la batalla’ con monolitos con código QR que presentan en el móvil de quien lo recorre, la historia de la batalla.
Desde 1893 cuentan con la presencia del Ejército Español para sus actos más representativos. El día de máximo esplendor es el 19 de julio, aniversario del hecho histórico, y el 20, día en el que la Virgen de Zocueca, patrona de Bailén, recorre en procesión las principales calles de la ciudad.
La Iglesia Parroquial de la Encarnación, el templo principal de Bailén, data del año 1504. En el sótano de esta edificación se encontraron catacumbas del siglo XVI, antiguo cementerio, y lugar donde se cree que se encontraría la sepultura de la heroína de Bailén, María Bellido que ayudó en la batalla acercando agua a los soldados.
Además, se conserva parte del castillo y se está intentando ponerlo en valor.
La ruta ‘Murales conciencia’ es un proyecto del Ministerio de Ciencia, una ruta de grafitis que busca contar la historia. Una mezcla de arte urbano y comunicación científica que aporta valor estético, divulgativo, cultural, patrimonial y turístico a esta localidad.
Paseo de las Palmeras en memoria de los caídos con más de 200 palmeras. En este entorno tiene lugar anualmente las celebraciones de las fiestas con actividades de carácter cívico-militar alusivas a la batalla de Bailén.
También hay turismo de naturaleza, varias rutas de senderismo de nivel medio para visitar la naturaleza. Ruta turística arqueológica con algunas ruinas romanas.
Se ofrece asimismo, una ruta de oleoturismo, en Jaén tienen uno de los mejores aceites de oliva del mundo.
Es un pueblo pequeño pero con mucho para ofrecer.
Nieves Rusillo nació en Bailén en 1982 y es licenciada en Psicología por la Universidad de Jaén desde el año 2006. Pertenece al Regimiento de Infantería de la Reina de Recreación Histórica Voluntarios de la Batalla de Bailén desde el año 2007 llevando el nombre de Bailén por todos los lugares en los que se recrea la Batalla de la Independencia. Militante de la Agrupación Independiente de Bailén desde el año 2010 siendo portavoz de la misma desde octubre de 2012. Igualmente, ha sido Primer Teniente de Alcalde y concejala de Promoción, Desarrollo Económico, Turismo y Formación durante la legislatura 2015-2019. Actualmente es Primer Teniente de Alcalde y Concejal de Obras, Servicios Municipales y Turismo.
Me hubiese gustado escuchar esa videoconferencia ahora que me encuentro en Buenos Aires! En enero fui a Sevilla oyendo el replicar de las campanas: “Españoles vengan aquí los esperamos…?” Saben qué, tengo mas de 70 años y ni ayuda minima! Actualmente estoy empadronado en un municipio de Sevilla! Y qué??? Tengo DNI español Y qué? Estoy muy molesto con el gobierno Andaluz y con el Espanol! Disculpen los lectores de esta importante pagina de nuestra bella Espana!