El Centro Balear de Montevideo conmemora su 118º aniversario

Socios y amigos llenaron la sala de fiestas de la entidad

Centro Balear de Montevideo
En el centro, Gerardo Cladera y Jorge Torres junto a otros directivos del Centro Balear de Montevideo.

El Centro Balear del Uruguay celebró su 118º aniversario “uniendo generaciones, celebrando nuestra identidad balear y promoviendo los lazos de amistad entre Uruguay y las Islas Baleares”.

Esa era la presentación que los dirigidos por Gerardo Cladera realizaron el pasado 14 de diciembre, ante los presentes en la sala de fiestas de la institución de la calle Cuareim repleta de socios, amigos de otras instituciones, así como al presidente de la Federación de Instituciones Españolas, Jorge Torres.

Cladera recordó que “a lo largo de estos años, hemos compartido tradiciones, historias y momentos inolvidables comprometidos con el legado cultural que nos une. Hoy, más que nunca, reafirmamos nuestra misión de preservar y difundir la cultura balear en nuestra querida comunidad uruguaya”.

Ante la sala abarrotada de emigrantes y descendientes insulares, la junta directiva agradeció “a todos los socios, amigos y familias que han sido parte de este recorrido”. “Este año en particular, queremos rendir homenaje a aquellos que han sido parte de nuestra comunidad y que, aunque ya no estén con nosotros físicamente, siempre nos acompañan en espíritu”, añadió.

Con emoción remarcó que “su legado vive en cada uno de nosotros, en cada rincón de nuestras actividades y en el amor por la cultura que seguimos promoviendo”.

Ayuda a escuela Balear

Si bien la celebración promovió el reencuentro de la familia balear del Uruguay, también sirvió para que muchos se enteraran de la actividad que el Centro lleva adelante con los escolares en Malvin Norte.

La escuela pública Islas Baleares, alberga a escolares que muchos provienen de hogares bajo la línea de pobreza, por lo que, además de recibir la enseñanza curricular, también son asistidos por el Centro que preside Cladera con la generosidad de sus socios tanto alimentariamente como en la vestimenta para la temporada invernal.

Pero este año se llevó adelante una actividad en la que participan los escolares de cuarto grado de la mencionada escuela junto a estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Udelar.

Se trata de una huerta orgánica en el predio de la escuela donde semillas se convertirán en exquisitos productos naturales que servirán para realizar una merienda balear para los escolares.

Junto a los alumnos de 4°año, su maestra y la directora de la 317 Escuela Islas Baleares, se preparó una huerta en el predio de dicha escuela. Con lo que cosechen se realizará en el local escolar una merienda Balear.

La divulgación de este trabajo humilde, pero de gran valor formativo para las nuevas generaciones, ha posibilitado a los directivos afirmar a los socios que “el camino continúa, y lo más emocionante aún está por venir”.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *