El Centro Asturiano Casa de Asturias del Uruguay reúne a cientos de socios en su tradicional fabada de otoño

Durante el evento se homenajeó a los socios con 30 y 50 años de permanencia en la entidad

Centro Asturiano Casa de Asturias de Montevideo
Omar del Llano y María Victoria Scola, tercero y cuarta por la izquierda, con los socios homanejados y otros directivos del Centro Asturiano Casa de Asturias de Montevideo.

La tradicional fabada, oportuna para el frío otoño que vivimos en Montevideo, unió a la comunidad asturiana en la sede del Prado del Centro Asturiano Casa de Asturias del Uruguay.

Allí se reunieron cientos de comensales, socios y amigos dispuestos a disfrutar de la que llaman ‘mini fabada’ que tiene una fama bien ganada en la colectividad española, pero fue la ocasión para homenajear a los socios con 30 y 50 años en el padrón social. Ellos son: Gladys Fiore, María del Carmen Díaz, Miriam Mendiverry, Alejandro Barbe, Rodrigo Barbe y Rosario Pérez, todos con 30 años de socios. La cónsul María Victoria Scola entregó el reconocimiento a los que tenían 50 años de socios: Roberto Allende, Elvira Álvarez, Gonzalo Témez, Jesús Méndez, y las hermanas Mabel Días, María Alicia Díaz y Marta Díaz.

Pero la celebración también se extendió con una tarta de aniversario. Además, todo el grupo Les Madreñes, que festejó los 32 años de existencia, compartió sus bailes y cantos junto al grupo Guestia, participando también los que ya están retirados de los bailes.

Centro Asturiano Casa de Asturias de Montevideo
Actuales y antiguos miembros del grupo Les Madreñes.

La oratoria estuvo a cargo del presidente del Centro Asturiano Casa de Asturias, Omar del Llano, quien agradeció a los presentes y entregó una medalla recordatoria de su gestión al frente del Consulado a la cónsul general saliente, María Victoria Scola, quien expresó a modo de despedida lo bien que lo ha pasado cada vez que ha visitado el centro y como lo vio creer en estos cuatro años.

Mientras tanto, en la cocina estaba la responsabilidad de los cocineros para tener a punto las fabas, el chorizo español, la morcilla uruguaya y el jamón, que cuando dieron la orden de servir, llegaron directivos e integrantes de los cuerpos artísticos de la institución, sirvieron a los comensales que como siempre terminaron aplaudiendo el servicio y la gastronomía.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *