La tradicional lluvia compostelana recibió el pasado 16 de octubre al centenar de participantes en el programa ‘Reencontros co Xacobeo’ que finalizaron su estancia en Galicia en la plaza del Obradoiro y con un abrazo al apóstol en la Catedral de Santiago.
Con esta iniciativa, junto con ‘Conecta co Xacobeo’, la Secretaría Xeral da Emigración ha reiniciado los programas de acercamiento a Galicia de los gallegos del exterior centrándolos en el Año Santo. “Así, los centros gallegos del mundo, que ya están difundiendo y promoviendo el Camino de Santiago, pueden contar ahora con cien nuevos voluntarios que disfrutaron directamente de esta experiencia para transmitirla en cada una de las ciudades donde viven y animar así a participar a todos en el Xacobeo 21-22”, señaló el secretario da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda.
El propio Miranda, en declaraciones a España Exterior, señaló que “ha sido una actividad muy bonita, la gente lo está disfrutando muchísimo. Pudieron vivir el Camino de Santiago adaptado a las circunstancias de la edad que tienen, ya que algunas personas tienen más capacidad e caminar y moverse y otras menos”. Hay que recordar que los participantes de ‘Reencontros co Xacobeo’ son personas de los centros gallegos de España y Europa mayores de 65 años. Pero la edad avanzada no fue un obstáculo para que “todos los participantes pudieron hacer diferentes tramos del Camino, conocer la riqueza patrimonial de las diferentes rutas”.

Luisa, del Centro Gallego de Castellón O Aturuxo, no dudó en señalar que “la experiencia fue fabulosa, especial, todo me ha gustado y repetiría todo”. A muchos de los participantes les ha sorprendido la belleza natural y la calidad de los hospedajes. Estaban divididos en dos grupos burbuja, por cuestiones de seguridad covid al tratarse de un centenar de personas, unos en el Hotel Laias Caldaria Balneario y otros en el Arnoia Caldaria Hotel Balneario, ambos en la provincia de Ourense. “Me ha impresionado mucho el hotel con el balneario. He estado en otros de esta categoría, pero me ha gustado muchísimo el sitio en el que está ubicado, es pura naturaleza”, destacó Carmen del Lar Gallego de Sevilla quien afirmó que, a pesar de su aversión a los aviones, no dudó en hacer un sacrificio para participar en ‘Reencontros co Xacobeo’. También Francisco, secretario de Airiños da Nosa Galicia de Santa Coloma de Gramanet destacó que “el hospedaje ha sido perfecto”.
La experiencia también ha servido para que miembros de diferentes centros gallegos pudiesen intercambiar experiencias sobre las actividades que realizan y conocerse mejor. “La convivencia con otros centros ha sido estupenda, fantástica, maravillosa” dice María de los Ángeles de la Casa de Galicia de Córdoba. “Hemos aprovechado para hablar de cosas de los centros y conocernos mejor”, añade. También Francisco, de Santa Coloma de Gramanet, destaca la oportunidad que han tenido de relacionarse con otras casas gallegas. “Este tipo de programas son una manera de encontrarse e intercambiar opiniones y manera de funcionar de los distintos centros gallegos”.
El sábado 16 de octubre llegaron todos a Santiago y realizaron un breve recorrido a pie desde San Domingos de Bonaval hasta la plaza del Obradoiro acompañado por el secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, y el subdirector xeral de Coordinación Administrativa, Económica e de Programas Sociais de este departamento, Antonio Casas.

A lo largo de una semana, desde su llegada a Galicia, el pasado 10 de octubre, hasta el domingo 16, los participantes en ‘Reencontros co Xacobeo’ recorrieron algunos tramos cortos del Camino de Santiago y visitaron algunos de los monumentos más importantes de la ruta, como el Monasterio de Oseira o el de Santo Estevo de Ribas de Sil. Además, en los lugares de alojamiento realizaron actividades adecuadas a su edad y disfrutaron de los servicios de balneario.
Este programa tiene como objetivo promover los lazos con Galicia y con su cultura a través del Camino de Santiago de las personas mayores de 65 años vinculadas a los centros gallegos del exterior.

La Secretaría Xeral quiere así dar un impulso a las entidades y gallegas, así como a sus asociados, que sufrieron numerosos cierres y limitaciones a causa de la pandemia durante los últimos meses y que son promotores del Camino de Santiago en todos los lugares donde tienen su sede. En este sentido, Puri, socia fundadora de la Casa de Galicia de Córdoba, recordó que “en la casa teníamos muchas actividades, pero tuvimos que parar por la pandemia. Ahora estamos empezando otra vez y esta semana vamos a tener el llamado viernes gallego que lo organizamos una vez al mes y consiste en un acto cultural y luego una cena”.
Por su parte, María de los Ángeles, de esta misma entidad, destacó que “me parece muy bien que la Xunta organice estas actividades que dan ánimo a la gente que estamos fuera y que colaboramos con las casas de Galicia en el exterior”
Esta iniciativa se une a la celebrada en el mes de septiembre para menores de 65, ‘Conecta co Xacobeo’, que también tuvo como objetivo promover los lazos con Galicia y con su cultura a través del Camino de Santiago de las personas vinculadas a las entidades gallegas que existen tanto en el resto de comunidades autónomas de España como en los países europeos, fomentando su participación en el Año Santo.