La portavoz del BNG en Europa, Ana Miranda, insta al gobierno estatal a evitar los múltiples problemas que existieron en la gestión del voto exterior en los comicios anteriores, especialmente los referidos a la recepción de la documentación y las papeletas y garantizar así el derecho al voto. “Estaremos vigilantes para que se garantice el derecho al voto en las mismas condiciones para todas y todos”, destacó desde Buenos Aires, donde formó parte de una delegación de observadores internacionales de las elecciones a la Presidencia de la República Argentina.
Ana Miranda explicó que esas irregularidades denunciadas por la ciudadanía en los recientes comicios, como la recepción tarde de las papeletas después de rogar el voto “van contra el denominado Estatuto de los Ciudadanos en el Exterior, que hace un llamamiento expreso a la participación política”. “Desde el Bloque pedimos que se garantice el derecho al voto para todas las personas en el exterior y que puedan ejercer su derecho como ciudadanos porque no queremos que se repita la misma situación”, manifestó la portavoz del BNG en Europa, quien considera que sería “terriblemente lamentable que las irregularidades que existieron en la pasada cita electoral no se solucionaran”.
Encuentros con la colectividad gallega
Durante estos días en Argentina, la portavoz del BNG en Europa mantuvo una intensa agenda que incluyó reuniones con la colectividad gallega, que le transmitió su preocupación no solo por poder ejercer su derecho al voto, sino también por la gravedad de la situación económica que vive Argentina y las consecuencias que tiene la elevada inflación en su vida cotidiana.
“Desde el BNG nos preocupamos por la situación de miles de gallegos en Argentina, en especial de pensionistas, que son los más afectados por la inflación”, denuncia Ana Miranda, quien señala que el gobierno de Macri puso en marcha unas políticas neoliberales y antisociales que provocaron un aumento de la pobreza y de la exclusión social, con la mitad de la infancia en situación de pobreza.
Enseñanza en gallego
Por otro lado, Ana Miranda también ha instado a la Xunta de Galicia a que establezca la posibilidad de estudiar lengua y cultura gallegas para la comunidad gallega más grande en el exterior, como es la de Buenos Aires y Montevideo. A su juicio, esta posibilidad permitiría que las nuevas generaciones de gallegos en la diáspora puedan mantener la identidad y la cultura propias y, según pudo comprobar en las reuniones que mantuvo en el centro escolar Instituto Santiago Apóstol de Buenos Aires y con el Patronato de la Cultura Gallega de Montevideo, existe una gran demanda para poder escolarizar a los niños en gallego.
Según Miranda, “lamentablemente la Xunta está incumpliendo el Estatuto de Autonomía de Galicia, que indica que también se estudiará lengua y cultura gallegas por las colectividades del exterior”, y afirma que faltan inversiones de la Xunta por lo que habría que estudiar fórmulas y posibilidades de escolarización en gallego “para satisfacer el deseo de los padres y madres que quieren facilitar el conocimiento del idioma, de la cultura gallega y el amor al país de origen a las nuevas generaciones”.
La portavoz del BNG en Europa afirma que esta sería una “vía idónea para estrechar los lazos con las mayores colectividades gallegas del exterior y mantener los vínculos culturales y lingüísticos con Galiza”, tal y como le transmitieron el presidente de la Federación de Sociedades Gallegas de Argentina, Diego Martínez, y la presidenta del Patronato de la Cultura Gallega de Montevideo, Ana Lorenzo.