En declaraciones a España Exterior, la portavoz del BNG, Ana Pontón, afirmó en Montevideo acerca del voto rogado que “hay que esperar a ver cómo va a ser la propuesta concreta que se está debatiendo en el Congreso de los Diputados” y aseguró que “hay que facilitar el derecho al voto de todas esas personas, hay que evitar que no se repita la situación que vivimos en el pasado, que estaba adulterando el resultado electoral y hay que buscar una propuesta que equilibre esos dos aspectos”.
Afirmó que en eso “vamos a estar ahí acompañando y trabajando”, añadiendo que también le reclamó el Consejo de Residentes Españoles (CRE) los problemas que hay en el reconocimiento de la ciudadanía. “Pensamos que es importante que desde el Estado español no se limite el derecho de acceso a la ciudadanía, que se facilite y que se atienda la demanda que se está produciendo en este momento, porque se están dando situaciones muy discriminatorias”, señaló Pontón
Acerca del encuentro con directivos del Patronato da Cultura Galega, subrayó que “es muy alentador ver el espíritu con que se sigue trabajando en este Patronato”, planteándole que “haya un intercambio más fluido entre Galicia y este Patronato que está haciendo una labor inmensa y a valorar de difusión de nuestra cultura, de mantener nuestra identidad, también de dar una imagen moderna de lo que significa la Galicia de hoy”.
Recuperar el lectorado de gallego
También explicó que “asumimos el compromiso de llevar al Parlamento de Galicia, para que se recupere el lectorado que había en la Universidad de la República, porque es inexplicable que en un lugar donde fue el epicentro de la emigración gallega, donde tiene una huella tan importante todo ese colectivo de mujeres y hombres que emigraron aquí, pues que en la universidad no haya un lectorado” que fue el primero en toda la diáspora cuando se fundara el Centro de Estudios Gallegos en la Facultad de Humanidades.
Pontón se enteró también que este fin de semana el teatro en lengua gallega que se está haciendo en el Patronato comenzará una gira que tendrá como primer lugar de visita el Centro Pontevedrés de Montevideo.
La portavoz reflexionó que “en este centro están haciendo una labor inmensa de recuperación de identidades, y están demostrando con hechos que las lenguas no dividen, que las lenguas nos unen, que la diversidad es un valor muy importante que tenemos que cultivar y que en Montevideo se puede ver teatro en gallego y hay solo una cuestión de aptitud de querer entenderlo”, confesando que “están manteniendo todo ese espíritu que trajeron los galleguistas durante el exilio. Yo veo que aquí sigue muy firme ese amor por Galicia y esa idea que somos un país que tenemos todo por ganar”.
La portavoz del Bloque Nacionalista Galego, Ana Pontón, junto a la presidenta de la comisión de Emigración del BNG, Ana Miranda, se reunieron con la directiva del Patronato da Cultura Galega que preside Ana Lorenzo. Tras el encuentro, ambas políticas presentaron un libro sobre el Pazo de Meirás en el que se explica cómo este inmueble acabó siendo propiedad de Franco. La sala estaba casi repleta de emigrantes gallegos que ansiosos esperaban a las dos visitantes que contaron la historia del Pazo y todo lo que allí se había decidido durante la dictadura.
Luego hubo un intercambio entre los presentes que posibilitó una fluida comunicación entre políticos y ciudadanía gallega residente en Uruguay.
Ana Pontón y Ana Miranda cerraron la última jornada en Montevideo con una reunión con el presidente de la República de Uruguay, Tabaré Vázquez, con quien compartieron análisis de la actualidad política de ambos países y del contexto internacional, encuentro en el que coincidieron en destacar el peso y la importancia que ha jugado y que aún juega la colectividad gallega en este país.