El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, firmaron el pasado 30 de diciembre, el acuerdo de gobierno de una coalición progresista entre socialistas y Unidas Podemos (UP) para la formación del próximo Ejecutivo en España. El acto tuvo lugar en el Congreso de los Diputados en presencia de dirigentes de ambas formaciones y de cargos del Gobierno en funciones.
El acuerdo incluye varias medidas que afectan directamente a los ciudadanos españoles residentes en el extranjero. Entre ellas cabe destacar especialmente dos que se refieren a la participación electoral y al acceso a la nacionalidad de los descendientes de emigrantes, los dos temas que más preocupan a la ciudadanía española en el exterior.
Sobre la participación electoral, el PSOE y Podemos se comprometen en el punto 5.7 a eliminar el voto rogado “en las elecciones autonómicas, generales, europeas y municipales”. Se trata de una de las demandas que con más insistencia han reclamado los españoles del exterior. Sin embargo, tal y como está redactado este punto, no se entiende muy bien la referencia al voto rogado en las elecciones municipales ya que los residentes en el extranjero no pueden votar en dichos comicios, no por el voto rogado, sino porque en la reforma de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (Loreg) de 2011 también se incluyó el artículo 2.3 que establece que en esas elecciones solo pueden participar quienes estén inscritos en el Censo de Españoles Residentes en España.
Otra medida contenida en el acuerdo y que es de gran importancia para los emigrantes es el acceso a la nacionalidad. En el punto 5.10 del acuerdo se indica que “se reconocerá la nacionalidad española a las personas descendientes de progenitores españoles nacidos en el extranjero en cualquier momento. Estas personas podrán optar por la nacionalidad española en caso de que sus madres, padres, abuelas o abuelos adquirieran la nacionalidad del país de acogida. A esto se añaden los casos de quienes perdieron la nacionalidad en el exilio causado por la Guerra Civil y la dictadura, a quienes se les reconocerá con el fin de saldar esa deuda histórica”. Sin mayores concreciones, no está claro que este punto responda completamente a las demandas de la emigración en esta materia.
Otra de las medidas contenidas en el acuerdo es la puesta en marcha de un programa de retorno de personas emigradas. Así, en el punto 1.12 se indica que “pondremos en marcha Programas de Retorno de personas emigradas para recuperar a quienes salieron de nuestro país en busca de un empleo y que son tan necesarios para nuestra economía. Haremos especial énfasis en los jóvenes que han tenido que emigrar en los últimos años y los investigadores e investigadoras que han tenido que abandonar nuestro sistema científico (Retorno del Talento)”. Este punto refuerza el Plan de Retorno a España que ya se está desarrollando.
En cuanto a la atención sanitaria de los residentes en el extranjero, el acuerdo entre PSOE y Unidas Podemos establece, en su punto 2.2.8, “la recuperación de la cobertura sanitaria gratuita en nuestro país a los ciudadanos y ciudadanas españoles que residen fuera de España y que no tienen derecho a la asistencia sanitaria reconocido por los países de acogida, o bien ese derecho no es exportable cuando se encuentren en territorio español”.
Esperemos que esta vez se cumpla con la palabra empeñada y se reconozca el legítimo derecho que, por herencia sanguínea y cultural, tenemos los descendientes a la ciudadanía española. Aunque, como suele ocurrir en estos últimos tiempos, debemos estar prevenidos: la aprobación de la extensión del programa VISAR abre un serio interrogante, ya que si se va a reconocer este derecho de ciudadanía, ¿qué sentido tiene seguir apostando a un programa tan restrictivo e ineficaz para los descendientes?
Soy Venezolana, me casé con un español y tune tres hijos que viven en España y tienen su DNI pero yo pedí refugio internacional, yo podría tener la nacionalidad o acelerar el proceso de residencia?
Hora.de devolver derecho a hijos y nietos…y nietos de abuelas….10 años de lucha..ley justa ya…
Espero ver un poco más de sistematicidad y empleo de las TI para la solución de los casos, por parte de los Consulados.
bueno, muy bueno
Retomar la ley de nietos seríamos beneficiados y conoceríamos más de nuestras raíces saludos
Ojala se cumpla, tengo mucha fe, poder retornar al Pais de mis Abuelos y Padres, es muy importante, retorno con trabajo y vivienda. Pues cuando huyeron por las benditas dictaduras los 4 Abuelos con sus familias, dejaron todo, no eran muertos de hambre, solo querian salvar sus vidas y trabajar, huyeron de la muerte. Eso debe retornar a los Herederos que acrediten, lazo sanguineo, y se puede repoblar la España vaciada.-
soy descendiente de españoles (abuelo paterno) y quisiera saber cuales son los tramites para iniciar la doble nacionalidad (si mal no entendi??), segun tengo entendido el pueblo de mi abuelo se llamaria «»espluga de francoliz «»»».
Debieran extenderlo a todos los descendientes, o como mínimo hasta los nietos, sin importar la fecha de su salida de España, ya que con esto se le quita el tinte político.
Y un negro para que te abanique, no te creas lo que dicen si no hay para los que estamos aqui. Como sigan estos nos veremos en Venezuela