El Consejo General ha iniciado hace apenas dos semanas su octavo mandato, con una gran renovación, muchas ganas de trabajar y grandes expectativas para los próximos años. Con el pleno aún fresco, los medios nos preguntan por algunos temas que están en boca de todos, la nacionalidad, el voto rogado, ya derogado, la deseable circunscripción exterior en donde contemos con nuestros propios representantes o la necesaria digitalización consular. Por otros objetivos absolutamente prioritarios e invisibilizados nunca se nos pregunta.
Hablo de propuestas que velen por la igualdad y garanticen los derechos de las ciudadanas españolas en el exterior. Esencial siempre y especialmente ahora que vemos cada día cómo derechos de las mujeres que creíamos consolidados sufren retrocesos, como el reciente del aborto en EEUU, y en donde una ola de políticas neoliberales a lo largo del globo buscan mercantilizar los cuerpos de las mujeres, tanto sexual como reproductivamente.
Las mujeres migrantes que sufren violencia se encuentran en una situación de especial vulnerabilidad, lejos de su entorno social y familiar, aisladas y en muchos casos con desconocimiento del idioma del país en el que viven. En la mayoría de países, la justicia es eminentemente patriarcal y estas mujeres sufren una doble discriminación donde se junta la misoginia con la xenofobia, por su condición de extranjeras.
Hay países como Alemania, sin una ley específica de violencia de género y donde la asimetría en las relaciones de poder entre ambos sexos no se considera un factor relevante ante una situación de violencia. Esta falta de conciencia social provoca enormes problemas, desde una falta alarmante de casas de acogida a inseguridad jurídica cuando en juicios por la custodia de menores es habitual que no se tenga en cuenta las condenas por violencia que un maltratador haya tenido.
Ahí nuestras instituciones deben ser más firmes a la hora de velar por los derechos y la no discriminación de sus ciudadanas en el exterior.
Para atender a estas mujeres hay desde 2015 un Protocolo para la Atención de las Mujeres Españolas Víctimas de Violencia en el Exterior. El protocolo ha supuesto grandes avances respecto a la situación previa. En febrero de este año se ampliaba con nuevas ayudas, pero tiene dos grandes problemas: el desconocimiento del mismo por parte de las españolas en el exterior y la falta de coordinación a nivel local con organizaciones que trabajan sobre el terreno.
Conocíamos en el pleno, de mano del subsecretario del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, que las oficinas consulares han atendido 249 casos de violencia contra la mujer en 2021. Ninguno de ellos se ha atendido en la demarcación consular de Frankfurt, en la que yo resido; sin embargo en ese mismo periodo una asociación de apoyo a mujeres migrantes de esta ciudad ha atendido a alrededor de 20 mujeres de nacionalidad española afectadas por violencia machista. Desconocían además el protocolo y las ayudas que desde las instituciones españolas prestan en estos casos. Este no es un problema específico de esta demarcación, sino generalizado. ¿Funciona un protocolo cuando no llega al grueso de mujeres que lo necesitan? ¿Se está haciendo desde las oficinas consulares el suficiente trabajo de coordinación con las administraciones y asociaciones locales que prestan ayuda en estos casos? ¿Está el personal consular suficientemente formado en este aspecto? ¿Afecta la situación de saturación de los servicios consulares, con falta de plantilla y personal laboral en situación precaria a que se lleven estas actuaciones con la diligencia debida?
Al igual que hay este protocolo para mujeres víctimas de violencia, es necesario que la también anunciada en el pleno legislación sobre menores, que entre otros aspectos proporcionará protección a los menores víctimas de violencia en el exterior, esté vigente lo antes posible y llegue a todos los menores que lo necesiten.
Si hablamos de una política exterior feminista hablemos también sobre las aulas ALCE. Tema recurrente en el CGCEE, escuchamos habitualmente la falta que hacen en algunas demarcaciones, pero no sobre el material androcéntrico y sexista utilizado para impartirlas. Mayor proporción de figuras masculinas, plagado de estereotipos sexistas, donde mientras a las mujeres se las relaciona con lo doméstico y la esfera privada a los hombres se les relaciona con la esfera pública. Las cualidades atribuidas a cada sexo son también muy diferentes: Ellos son activos, inteligentes y divertidos. A ellas se les atribuye subordinación, pasividad, y por supuesto abnegación, no olvidemos que hay quien piensa que las mujeres, y cómo no el feminismo, estamos para cuidar al resto de la humanidad. Cuando hablamos de modificar estos materiales, no se trata únicamente de la coeducación no sexista que queremos transmitir a la infancia. A las instituciones, que en muchas ocasiones se les llena la boca con la Marca España, recordémosles que la imagen que transmitimos a través de la acción educativa exterior también es Marca España.
Gracias, Violeta. Ya era hora de poner una mirada feminista en las problematicas de la ciudadanía en el exterior.
En qué marco sería mejor una persona con corte feminista en los problemas de ciudadanía en el exterior? los aspirantes a ese beneficio por ser nietos de españoles que un día emigraron a América, son indistintamente hombres y mujeres. Somos todos iguales ante la ley y ante el gobierno. O al menos deberíamos serlo. El aporte de beneficios debe ser imparcial y democrático, o eso esperamos al menos.
En eso consiste precisamente el feminismo, mismos derechos. En que los hijos de las mujeres que no pudieron transmitir su nacionalidad a sus hijos porque la perdieron al casarse o por cualquier otro motivo puedan ahora recuperarla.
¿Para que sirve este organismo?, después de mil años funcionando, aparte de pagar viajes a España de sus integrantes, ¿en que ha mejorado la vida de los españoles en el exterior?.
Es el organismo más inútil de la historia de España….
Quizá te convendría entonces investigar un poco por tu cuenta antes de menospreciar el trabajo totalmente voluntario que llevan a cabo los miembros del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior. Estas personas entregan su tiempo privado a escuchar a los ciudadanos españoles y transmitir sus preocupaciones a la administración. Dedican horas a estudiar las leyes que nos atañen y buscar cómo mejorarlas.
Ya…
Ya…
El CGCEE se fundó en el año 1987. Desde entonces, sus integrantes se han reunido, en España, en sesión plenaria presencial unas 8 ó 9 veces. Los viajes a los «Consejeros» los paga el Estado Español, casualmente coincidiendo con el verano boreal.
Entre sus grandes logros está el haberse puesto de acuerdo en 2006 para cambiar el nombre de «Consejo General de la Emigración» (CGE) al actual «Consejo General de la ciudadanía española en el exterior» (CGCEE).
También hay que resalta los siguiente:
– Acceso a la nacionalidad española de los descendientes de españoles que quedaron excluidos de la Ley de Memoria Histórica («Ley de Nietos») – Me parece que no han conseguido nada…
– Acceso a los viajes del INSERSO de los jubilados españoles en el exterior – Me parece que sigue pendiente.
– Problemas de doble tributación con los jubilados españoles en sistemas de previsión social en el extranjero, distintos a la Seguridad Social española – Creo que intervino el Tribunal Europeo de Justicia, que como todo el mundo sabe, DEPENDE DEL CGCEE, para que se solucionase en parte.
– Derogación del «voto rogado» – Unos diez años después de su puesta en marcha el Gobierno y las Cortes Españolas, QUE TAMBIEN DEPENDE DEL CGCEE, aprobaron iniciar los trámites para derogarlo.
Si, me parece que el balance ha sido muy positivo. Queda demostrado que el «trabajo» del CGCEE es fundamental para conseguir una democracia plena donde se respeten los derechos de los ciudadanos españoles en el exterior y los organismos públicos tengan un nombre descriptivo acorde con sus funciones…